CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo rechazó que su gobierno tenga alianzas con organizaciones criminales, como acusó su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump.
Este sábado el gobierno de EU anunció la imposición de aranceles del 25% a los productos mexicanos como represalia por la migración ilegal y el tráfico de drogas.
Mediante un comunicado emitido por la Casa Blanca se aseguró que las organizaciones mexicanas del narcotráfico tienen una alianza intolerable con el gobierno de México.
Por ello, la presidenta Sheinbaum, a través de su cuenta de X, respondió que si en algún lugar existe tal alianza es en las armerías de EU.
“Rechazamos categóricamente la calumnia que hace la Casa Blanca al Gobierno de México de tener alianzas con organizaciones criminales, así como cualquier intención injerencista en nuestro territorio. Si en algún lugar existe tal alianza es en las armerías de los Estados Unidos que venden armas de alto poder a estos grupos criminales, como lo demostró el propio Departamento de Justicia de Estados Unidos en enero de este año”, indicó.
Desde el sexenio pasado el gobierno de México entabló una demanda contra las armerías de EU al considerarlas cómplices de la delincuencia organizada por no llevar un control adecuado de a quiénes venden sus armas y a dónde van a parar las mismas.
La mandataria federal indicó que si el gobierno de EU quiere combatir el fentanilo podría hacerlo luchando contra el narcomenudeo que se realiza en las calles de sus principales ciudades.
“Pueden, por ejemplo, combatir la venta de estupefacientes en las calles de sus principales ciudades, lo que no hacen y el lavado de dinero que se genera por esta actividad ilegal que tanto daño ha hecho a su población.
“También podría iniciar una campaña masiva para evitar el consumo de estas drogas y cuidar a sus jóvenes, como lo hemos hecho en México. El consumo y la distribución de drogas está en su país y ese es un problema de salud pública que no han atendido. Además, la epidemia de opioides sintéticos en Estados Unidos, tiene su origen en la prescripción indiscriminada de medicamentos de este tipo, autorizados por la Administración de Drogas y Alimentos (FDA) como lo demuestra el juicio contra una farmacéutica”, señaló la titular del Ejecutivo federal.
Añadió que México no quiere confrontación y por ello, invitó al gobierno de EU a trabajar en conjunto de forma integral para combatir el tráfico de fentanilo.
“Siempre bajo los principios de responsabilidad compartida, confianza mutua, colaboración y, sobre todo, respeto a la soberanía, que no es negociable. Coordinación sí; subordinación, no. Para ello propongo al presidente Trump que establezcamos una mesa de trabajo con nuestros mejores equipos de seguridad y salud pública”, agregó.