Urge educación vial a conciencia



 

La presencia de Marcelo Ebrard en los últimos dos sexenios Presidenciales, ha sido más que notable y extraordinaria.

Primero porque, al fungir como secretario de Relaciones Exteriores con Andrés Manuel López Obrador, actuó en infinidad de ocasiones como el principal operador para resolver contingencias.

Entre ellas, acordar con los laboratorios internacionales la adquisición premeditada -vía plan francés- de las primeras remesas de la vacuna Pfizer y otras marcas en la lucha contra el Covid 19 que tantas muertes nos dejó durante la maldita pandemia del 2020 y 2021.

Y ahora, en su calidad de secretario de Economía, Marcelo Ebrard es el principal negociador mexicano con los titulares del Departamento de Comercio de Estados Unidos para evitar la carga impositiva a nuestras exportaciones conocida como aranceles.

Impuestos que trata de cobrar el presidente gringo Donald Trump y que podrían ser de hasta el 25% del valor de las mercancías que se producen en México y Canadá (salvo los impuestos que acaba de aplicar al acero este lunes 10 de febrero).

Aunque se debe reconocer, como un logro, la llamada telefónica que en días pasados hizo la presidenta Claudia Sheinbaum a Donald Trump; ya que hubo acuerdos para que el incremento a esos aranceles no se aplicara a partir del sábado 1 de febrero, como había dicho desde un principio. Toda vez que México reforzó la seguridad en nuestra frontera norte para evitar el tráfico de drogas y migrantes que pretenden llegar a Estados Unidos.

En el caso de Marcelo Ebrard, se debe reconocer que, pese a no tener la candidatura Presidencial en las últimas dos elecciones internas del partido Morena, creo que con sus actuaciones como funcionario público federal, sigue cumpliendo con las responsabilidades que incluso no se habían visto ni con otros políticos que ocuparon sus mismos cargos en la llamada época neoliberal.

Y al trascender públicamente que sigue trabajando en mejorar su imagen rumbo a la candidatura presidencial del 2030, la semana pasada crecieron más las expectativas al difundirse una encuesta en donde aparece como el mejor calificado en el Gabinete de la presidenta Claudio Sheinbaum.

Recordemos, pues, que la Secretaría de Economía simplemente era una dependencia que cumplía favores en las cuotas del poder, y lo único justificable que realizaba era socializar las políticas económicas giradas desde la Presidencia de la República.

Siguiente comentario.

La reapertura de nuestra frontera norte para la exportación de ganado hacia Estados Unidos, resultó más que una excelente noticia para los productores sonorenses.

Debido a que en la línea divisoria del sur de nuestro país no se cumplían con las medidas sanitarias para el traqueteo del bovino en pie (por la presencia del gusano barrenador), el gobierno gringo tomó la decisión de prohibir la entrada y no comprar hasta estar bien seguros que no se corría ningún riesgo.

Esto quiere decir que, con dos meses de engorda, los hatos sonorenses serán mejor vendidos a los comercializadores gringos.

Concretamente en Sonora, esto significa un nuevo respiro para las economías de las familias de los pequeños, medianos y hasta de grandes productores que, aparte de todo, tuvieron que gastar dinero no presupuestado y hacer esfuerzos extraordinarios por la escasez de agua que padecemos desde siempre.

El gobernador Alfonso Durazo, fue uno de los primeros gestores para que nuestros productores obtuvieran la certificación sanitaria para nuestro ganado de exportación; ya que representa una de nuestras principales actividades primarias y que le ponen buenos números al Producto Interno Bruto (PIB).

Igualmente, esta reactivación en las exportaciones de ganado, volverán a detonar las micros y pequeñas empresas de comida, restaurantes, hoteles, estaciones de combustible a diésel y gasolina, llanteras y otros servicios que utilizan los cientos de operadores de tracto camiones que ruedan nuestras carreteras y descargan principalmente en Agua Prieta.

De hecho, en la coordinación que hubo para esta reapertura de las exportaciones, el Mandatario agradeció el actuar de la titular de Sagarhpa estatal y del presidente de la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS), Célida López Cárdenas y Juan Ochoa Valenzuela, respectivamente; además de las intervenciones de los funcionarios del Gobierno Federal.

Otro comentario.

Se deben reconocer los datos y variables que muestran el acontecer urbano de Hermosillo y que son investigados por las organizaciones ciudadanas independientes.

Porque, estos grupos ciudadanos al parecer apartidistas, no tratan de levantarle el posicionamiento a unos y tumbárselos a otros.

Dígase partidos políticos.

Sin embargo, una apreciación que hace un servidor respecto a la movilidad citadina, es que los puentes y distribuidores viales, la pavimentación, el recarpeteo o la semaforización; nunca van a ser suficientes hasta que haya una verdadera educación vial a conciencia entre los hermosillenses.

Ahorita cualquier persona, hombre o mujer, maneja acelerado y de manera impropia sin medir el peligro en que se pone y pone a los demás; también cometiendo descortesías y siendo groseros -o violentos- cuando las reciben.

¿Cuántas veces hemos visto, por ejemplo, automovilistas que nos tocan el claxon a exceso de velocidad para rebasarnos y luego nos lo encontramos en el siguiente semáforo?

O ¿cuántas veces recibimos una mentada de madre por manejar supuestamente lento al límite de velocidad en un boulevard, o al girar el volante esquivando un bache?

Ya lo han dicho los jefes de Tránsito, sobre el gran número de choques y colisiones que ha habido dentro de nuestro casco urbano por motivos de exceso de velocidad o por utilizar distractores como el teléfono celular.

Ojalá que las autoridades se pongan más estrictos y promuevan realmente una educación vial entre los hermosillenses; al grado, propongo yo, de condicionar los trámites en la expedición de licencias, tarjetas de circulación y mayor severidad con las multas.

Pero primero que se ofrezca un curso, una orientación o por lo menos que cada automovilista supere una prueba física o de paciencia al volante.

Con más razón ahora que hay tanto carro.

Bueno, amigos.

Por hoy es todo.

Seguimos al pendiente.

Comentarios

Comenta ésta nota

Su correo no será publicado, son obligatorios los campos marcados con: *