
Samuel Valenzuela
Luego del costoso, monumental fracaso y ruidoso ridículo de prestar las siglas de la CTM al Partido del Trabajo para “jubilar de la política a Manlio Fabio Beltrones” en el pasado proceso electoral, al parecer ya se le serenó la hormona a su dirigente Javier Villarreal Gámez.
Nuestro añejo amigo pareciera regresar a los equilibrios como dando por saldados los agradecimientos por el escaño otorgado al cetemista Oscar Ortiz Arvayo en el Congreso del Estado y al menos mientras haya receso electoral y sin ofertas al respecto, se mostró plural al invitar de forma especial al presidente municipal de Hermosillo, Antonio Astiazarán Gutiérrez al evento para ser ratificado como meramente del Comité Ejecutivo del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Minero-Metalúrgica.

Javier Villarreal G.
No se nos había presentado el tiempo y el espacio para bordar sobre dicho tema que demuestra lo ecléctico que puede ser Villarreal Gámez cuando se lo propone, dejando atrás la rabiosa campaña que patrocinó para que Célida López Cárdenas y Froylán Gámez Gamboa ganaran el escaño senatorial de minoría y dejaran fuera al ex gobernador de la cámara alta del Congreso de la Unión.
Les fue tan mal en dicho objetivo, que hasta el Pato de Lucas, postulado por Movimiento Ciudadano, tuvo más votos que la fórmula nacida de alguna ocurrencia y que corrió con cargo a la CTM financiarla, en un episodio que seguramente no es el mejor para recordar para Villarreal Gámez.
No pudimos hacer cobertura presencial, pero todos los reportes indican lo bueno del evento llevando como invitado especial al alcalde de Hermosillo y el secretario del Trabajo David Fernando Soto Alday, con la representación del gobernador Alfonso Durazo Montaño, destacando el mensaje siempre incluyente y sin polaridades del munícipe frente a algunos que lo defenestraron en el reciente pasado.
Se consolida Hermosillo como capital de la proveeduría en el sector minero, apuntó en su mensaje Toño Astiazarán al subrayar que, si le va bien a la industria minera del estado, le ira bien a Sonora, a México y a los hermosillenses.
“En el Gobierno Municipal de Hermosillo siempre hemos creído que cuando las alianzas se fortalecen y se consolidan, quienes ganan son los sonorenses, son los hermosillenses”, dijo el presidente municipal al destacar la importancia de la minería en la generación de empleos y en el mejoramiento de la calidad de vida de sus trabajadores y la buena relación entre éstos y las empresas.

Célida López C.
Además de Astiazarán y Soto Alday, al IV Congreso Nacional Ordinario de la organización sindical, asistieron Fernando Salgado, secretario general del Comité Ejecutivo Nacional de la CTM; Ana Luisa Chávez, subsecretaria de la Secretaría de Gobierno de Sonora; Francisco Contreras, del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Radio y la Televisión; el diputado Óscar Ortiz, presidente de la Comisión de Asuntos del Trabajo en el Congreso del Estado; la diputada Iris Sánchez, de la Comisión de Minería del Congreso; y Carmen Esmeralda González, presidenta municipal de Cananea.
Y habrá qué ver como le va a la CTM por su radical rechazo a la construcción de pichoneras a través del publicitado Plan Nacional de Vivienda del Bienestar, en donde pretenden meter a familias obreras en espacios de 60 metros cuadrados, hacinados en multifamiliares, en calles estrechas sin acceso a estacionamientos de autos y construcciones precarias.
Pues de regreso al tema Toño anda de buenas, porque como se sabe, la obra del paso a desnivel y distribuidor vial Colosio y Solidaridad lleva un avance del 52 por ciento y a pesar de las demoras que pudieran ocasionar las lluvias, se cumplen tiempos y el cronograma de las obras en tiempo y forma.
Como se sabe, a pesar de la reconducción presupuestal en el actual ejercicio fiscal impuesta y promovida de forma por demás estúpida por diputadetes de distritos con cabecera en la capital de Sonora, la comuna dispuso de 412 millones de pesos de recursos propios y 0 deuda, para desatorar el flujo vehicular y peatonal en la confluencia de las vías más transitadas de la capital de Sonora.

Avanza en tiempo y forma.
En donde también se trabajan horas extras y se advierte febril actividad es en Palacio de Gobierno en el marco de los preparativos del IV Informe del jefe del ejecutivo estatal, Alfonso Durazo Montaño y la tarea no es nada simple dado el altero así de acciones y hechos concretados por el de Bavispe en el período que informará a los sonorenses.
Es mucho el aglomerado de información que merece ser incluida en el documento en proceso de elaboración, comenzando por los indicadores económicos y sus efectos para mejorar la calidad de vida de la gente, todo catapultado por el Plan Sonora de Energías Sostenibles, destacando los resultados por la entrega de becas estudiantiles, uniformes escolares gratuitos y dignificación de espacios educativos.
El sector salud merece abordaje aparte ya que si bien se supone son acciones con recursos federales, es infraestructura al servicio de los sonorenses como es el caso de la construcción y rehabilitación de seis nosocomios, muchas clínicas y centros de salud con una inversión de 40 mil millones de pesos en los últimos cuatro años.
Como se sabe, la prestación de los servicios de salud, así como toda la infraestructura de ese sector pasó a manos de la federación a través de IMSS-Bienestar, aunque los presupuestos anuales del Estado se mantienen como asignación prioritaria y en creciente nivel, quedándonos la duda si todo lo realizado desde dicha entrega fue con recursos del estado.
El caso es que los sonorenses contamos mayores alternativas y opciones de atención a nuestra salud en caso de requerirla, destacando el ya inaugurado Hospital Rural IMSS-Bienestar de Vícam Switch, como uno de los compromisos pactados con las comunidades de la etnia Yaqui.

Viene lo mejor para Guaymas.
En proceso de construcción o de equipamiento están el Hospital General de Zona en San Luis Río Colorado, que con una inversión superior a los 2 mil 171 millones de pesos, sustituirá al Hospital General de Subzona No. 12, así como las obras ya en marcha el rescate del otrora Hospital General del estado para convertirlo en hospital universitario.
En Guaymas por fin se construirá un hospital del IMSS para atender a 162 derechohabientes, en el marco de las sostenidas gestiones del mandatario estatal y la alcaldesa Karla Córdova, luego de las fallidas actuaciones y compromisos incumplidos de demagogos de moda, sin olvidar la concurrencia similar de la construcción ya aprobada de otro hospital de Zona del IMSS en Navojoa.
El gobernador tiene mucho qué informar a los sonorenses en su IV Informe y en los siguientes días iremos pergeñando sobre los distintos temas resultados de la gestión de un gobernador con los astros totalmente alineados como el brazo y mano fuerte del partido hegemónico; con una dócil legislatura local, con excelente relación con el gobierno federal y alto nivel de aceptación ciudadana, factores muy raramente coincidentes en el pasado y que en conjunto no le dan derecho a fallar.

Sigue dioquis.
Y sigue en pausa la apertura del Mercado Municipal José María Pino Suárez en Hermosillo, a pesar de una inversión de 120 millones de pesos durante alrededor de 16 meses, ejecutada por el gobierno estatal con el fin de revitalizar y dignificar el centro histórico y comercial de la capital de Sonora.
Mucho revuelo causó ese monto de dinero público en beneficio de particulares, esos mismos denominados locatarios que desde el 26 de mayo pasado aún no concluyen con la instalación de servicios de energía eléctrica, agua, gas, entre otros para atender al público, cuando ya comienzan a aparecer anuncios sobre la venta de flamantes espacios ya rehabilitados.
Desde nuestra perspectiva, los locatarios deberían tener conciencia respecto a que lo hecho por el gobierno estatal no fue un acto filantrópico por tan buena onda que son, si no que se trata de una política pública para regresar a los hermosillenses un espacio de convivencia, digno y seguro.
En otras palabras, los locatarios deben de poner su parte y no esperar que papá gobierno les resuelva todo, porque si así sigue la cosa, llegarán las fiestas de fin de año con esas flamantes instalaciones como si fueran un elefante blanco.
Y la farsa cuatrotera sigue; la simulación y la pose solidaria resumida en el para bien de todos primeros los pobres, que convirtieron en la fórmula mágica para el enriquecimiento propio, sus congéneres, compas, familias y cómplices, a costa de hacer pendeja a esa ciudadanía crédula hasta la estupidez.

Mario Delgado C.
Mario Delgado Carrillo, titular de la SEP, salió con que en su declaración patrimonial incurrió en un error de dedo y en lugar de 15 millones de pesos que le costó un depa en exclusiva torre chilanga, puso un millón y medio de pesos, como si ese fuera el meollo del asunto.
Está muy ojón para que sea paloma ese corrupto personaje que también pagó a Facebook mas de 24 millones de pesos en publicidad pagada y adquirió otro depa contiguo al ya mencionado por casi 5 millones de pesos, aunque lo hizo a crédito que cubrió en un mes, además de su lujoso nivel de vida muy lejano a la medianía y a la austeridad republicana que predican esa bola de farsantes, encabezados por el presunto anacoreta residente de La Chingada, de sus hijos y su pareja sentimental.
Lavado de dinero, gastos que no corresponden a sus ingresos, vacaciones carísimas y adquisiciones ídem, ya son temas cotidianos en todos los medios de comunicación libres, que generan esa nueva casta de corruptos, comalada de nuevos ricos y además desfachatados y cínicos, al estilo del DATO PROTEGIDO y de su ratero marido, Sergio Gutiérrez Luna.