Entretelones
Samuel Valenzuela
Samuel Valenzuela
Apretada recopilación de acciones, resultados, gasto financiero y anuncios concentró el gobernador Alfonso Durazo Montaño en su 4° Informe rendido ante presidentes municipales, diputados locales, diputados federales, funcionarios de su gabinete, representantes de organismos empresariales, de pueblos originarios y de la presidencia de la república, entre otros invitados especiales.
Fuimos invitados de última hora y por supuesto que no nos íbamos a perder este ritual anual y como no se trata de cualquier cosa, nos fuimos muy temprano para los rumbos del Centro Cívico de Hermosillo para no arriesgar en quedarnos fuera dadas las estrictas medidas de seguridad ya tradicionales en la presente administración, con vallas metálicas delimitadoras por todos lados y robots uniformados de agentes de la ley supervisando identidades, y como no somos de tacuchi ni nos disfrazamos como si fuéramos al banco a impresionar para conseguir un crédito, las cosas se dificultan.
Durazo en el Congreso.
Si este sábado 13 de septiembre fue especial para Sonora y para el gobernador, también lo fue para este reportero con aspiraciones de periodista, ya que un día como este hace 42 años, por primera vez reporteamos el evento conmemorativo a la gesta heroica de los Niños Héroes que presidió el gobernador Samuel Ocaña, además de “redactar” una nota informativa sobre inundación en colonias al norte de la ciudad, para el periódico Información.
Primero, vamos por partes en esta cobertura. Para quienes estamos atentos en el día a día de la gestión de Durazo Montaño, pocas son las novedades para escribir a casa, porque las reiteraciones fueron la constante sobre el histórico programa de becas, los uniformes y desayunos escolares; el Plan Hídrico que prospecta abasto de agua para los próximos 30 años, Plan de vivienda, la planta fotovoltaica de Puerto Peñasco, la modernización del Puerto de Guaymas, el apoyo a municipios sin distingos de siglas partidarias, reconocimiento a la tersa sucesión en la rectoría de la Universidad de Sonora; rescate de vialidades y espacios históricos, así como para el esparcimiento familiar.
El Gobernador Durazo
También el avance en la estrategia de reducir los índices de criminalidad; el fortalecimiento al sistema de transporte urbano; la paz laboral consolidada en Sonora; el apoyo a la ganadería regional ante el cierre de la frontera de Estados Unidos por el gusano barrenador; la importante inversión en la infraestructura de salud y en el abasto de medicamentos, reducción de la pobreza extrema; incremento de la inversión extranjera, apoyo a la juventud, al deporte, a las mujeres, a los hombres del campo, a las etnias y así, refrendando las cápsulas informativas, declaraciones y discursos de los últimos meses.
Suponemos que en el informe y anexos recibido por la diputada Vicky Espinosa en el Congreso del Estado frente a la representación de los grupos parlamentarios, se detallan acciones del último año, pero en el evento del Auditorio Cívico del Estado fue un apretado resumen de cuatro años de gestión que como sea podemos considerar muy relevantes en sus distintos rubros.
Como novedades importantes para este común mortal es que se destraban presupuestos para que el 2027 tenga carriles de rebase la carretera Guaymas-Yécora-Chihuahua; se concluya el libramiento ferroviario Ímuris-Nogales, y se amplíe a 4 carriles la carretera 100 entre Hermosillo y el Poblado Miguel Alemán, además de la continuidad de las estrategias de innovación tecnológica del Plan Sonora de Energías Sostenibles.
Ebrard, bien atendido.
Destacó también el ejercicio amplio de libertades, el respeto a la libre expresión, además de llamar a su equipo de trabajo a no distraerse en agendas políticas personales para aplicarse el 100 en sus responsabilidades como servidores públicos, convocatoria ya muy reiterada frente a las fuertes calenturas electorales adelantadas y ambiciones desbordadas de no pocos cuatroteros sonorenses.
Vamos a reconocer nuestra insatisfacción profesional de no poder semblantear a la concurrencia de las primeras filas de asientos y atenernos a los dichos del maestro de ceremonias respecto a la asistencia, de los invitados especiales y personajes importantes del mundillo empresarial y político que por lo regular se invita a este tipo de eventos, aunque eso sí, presente el presidente del Poder Judicial, Rafael Acuña Griego de acuerdo a las imágenes de la transmisión y a material gráfico en redes.
Sólo nos dimos por enterados de la presencia del secretario de Economía Marcelo Ebrard representando a la presidente Claudia Sheinbaum, pero para nada se menciona si fueron invitados y si asistieron, exgobernadores de Sonora, mandatarios de otras entidades o dirigentes de partidos políticos, aunque por ahí divisamos a la de MORENA, Judith Armenta, que en el caso de presidencias municipales a distancia vimos a la de Guaymas, Karla Córdova, al de Nogales, Juan Francisco Gim y al de Cajeme, Javier Lamarque, y suponemos que ahí estuvo el de Hermosillo, Antonio Astiazarán por su respetuoso post de reconocimiento al mandatario estatal por el informe rendido.
Omar y Karla.
Pero nada supimos si el comité ejecutivo nacional de MORENA envió representante o si estuvieron ahí alguna de las tantas amistades de Durazo en el Congreso de la Unión o en la administración pública federal o incluso nada se supo de la presencia de integrantes del sector empresarial de alto pedorraje.
Hasta donde nos alcanzaron las percepciones del entorno al interior del Auditorio Cívico del Estado, la presencia de Ebrard como representante presidencial nos hizo recordar aquella expresión de “¡asesinos!” que se le atribuye a Durazo Montaño en los funerales de Luis Donaldo Colosio Murrieta, cuando llegaron él y Manuel Camacho Solís o aquellas notorias espaldas que el gobernador, entonces secretario de seguridad federal, le daba al entonces canciller en las mañaneras del ahora residente de La Chingada.
Pero el secretario de Economía no se podrá quejar de nada dada la atención a su representación de parte de la titular de la Oficina del Ejecutivo, Paulina Ocaña y el secretario de Economía y Turismo, Roberto Gradillas, además del mensaje que le encargó el de Bavispe para que le transmitiera a la Señora Sheinbaum, cargado de fuerte simbolismo frente a las dificultades actuales.
Y eso que Durazo Montaño recordó que no es dado a quemar incienso, porque la verdad es que el recinto fue inundado con almizclado aroma a jazmín, con fuerte reminiscencia del oriente medio, mientras desplegaba una verdadera alegoría en torno a la personalidad presidencial y sobre el apoyo que ha dado a Sonora. “La verdad es que tenemos mucho pueblo; tenemos mucha presidenta”, dijo, sin dejar sentido al ya mentado residente de La Chingada y a quien envió un saludo hasta Palenque.
Momentos estelares.
Incluso, tenemos la impresión que un morro encumbrado de pronto en el tema de la comunicación en meses recientes y que se destaca por su extremismo oficialista, debió salir con las manos hinchadas de tanto aplaudir a la menor provocación, destacando además la coordinadora de aplausos allá abajo a la izquierda del mandatario, también con frecuentes explosiones de euforia.
Un gusto coincidir en el graderío con verdaderos profesionales de la comunicación, quienes cual debe, guardan la compostura desde una posición de escepticismo natural entre quienes nos dedicamos al periodismo, independientemente a las simpatías o compromisos con gobiernos en turno.
Como decíamos, llegamos temprano y luego de sortear los múltiples obstáculos de vallas metálicas y cientos de agentes estatales y cadetes, con el invaluable apoyo de nuestras compas en Comunicación Social, pudimos escaparnos del sofocante calor para disfrutar el placentero ambiente refrigerado del Auditorio Cívico del Estado y de ahí no nos sacarían ni con humo, para de forma excepcional fletarnos de punta a punta un evento oficial.
Recinto oficial del informe.
Poco a poco se fue llenando el graderío y en las pantallas gigantes pudimos dar seguimiento al protocolo republicano y constitucional de la entrega del informe y anexos a la directiva del Poder Legislativo, espacio al que por cierto dimos breve visitadita solo para constatar el hedor que se percibe desde el mismo vestíbulo, con evidente infestación de moscas, como si hubiera en su interior una fosa séptica o restos en estado de putrefacción.
Por eso y para huir del calorón y la resolana nos fuimos en friega al auditorio para sin problemas pasar la prueba del Código QR que nos llevó a mullida butaca, no sin antes saludar al añejo amigo José Guadalupe Curiel, evidentemente ocupado en pasar la prueba de la valla, o sea, ver si el gobernador lo conocería y saludaría cuando ingresara al recinto.
Ya adentro vimos a distancia a un muy ocupado con su celular al fiscal Gustavo Rómulo Salas Chávez; al director de Becas, el brillante joven Abraham Sierra; al dirigente de la CTM, Javier Villarreal, al Bebo Zatarain, a un inusualmente engreído, Edgar Hiram Sallard; también a la ya citada alcaldesa de Guaymas, Karla Córdova, al delegado de la SADER, Juanito González, a la meramente de comunicación, Paloma Terán y al diputado Omar del Valle Colosio.
Muy ocupado el fiscal Salas.
También a nuestros amigos el diputado federal Jacobo Mendoza y al subsecretario anticorrupción de la contraloría, Javier Zavala Segura; al secretario de Gobierno, Adolfo Salazar Razo, quien por cierto tuvo que salir del recinto de forma apresurada para atender alguna emergencia, además de la siempre sonriente, bien peinada y feliz de la vida fifí, Lorenia Valles y a su homólogo varón, el circunspecto y quizás resignado, Heriberto Aguilar.
“Debieron de batallar para llenar el auditorio”, nos comentó malora amigo a quien al cuestionarlo porqué lo decía, nos respondió que por eso fuimos invitados como de retaque, que como sea, se agradece el habernos permitido semblantear así sea de lejecitos a un gobernador cuya presunta fragilidad física la suple con su encendido verbo y categóricos posicionamientos en torno al Sonora que quiere legar, sus férreas lealtades a la 4T y a la presidente Sheinbaum, así como la percepción de amorosa cercanía con Doña Rocío, su esposa, con su hija María del Mar y su hijo Alfonso.
Los retazos de nostalgia en su mensaje generaron no pocos comentarios respecto a que se escuchaba como una despedida adelantada, con el subrayado de la novedosa presentación de segmentos intercalados en el mensaje, que además de ilustrar al respetable sobre determinadas acciones y obras, le permitieron el indispensable descanso a sus cuerdas bucales, en un contexto que no pasa de figuraciones al vuelo de quienes estiman de verdad al mandatario y están atentos a su estado de salud.
Y después de la jornada, nos queda la impresión que nos equivocamos de profesión y en lugar de andar en esto de la reporteada, debimos instalar una fábrica de vallas metálica, negocio millonario con gran demanda en estos tiempos donde se privilegia la seguridad y el control de grupos sociales en eventos oficiales y que bloquearon accesos a vialidades para rodear, con dobles defensas en varios casos, amplio sector en torno al Palacio de Gobierno, Congreso del Estado y el recinto del informe.