Gezeta

Entretelones
Samuel Valenzuela


Samuel Valenzuela

Como la desmesura puede calificarse el monumental y carísimo operativo desplegado por la presidencia de la república para deslegitimar, denigrar, obstruir y desmotivar la participación ciudadana en la movilización convocada por la llamada Generación Z este sábado.

Se trata de una embestida de la derecha internacional, se clamó desde las mañaneras y se replicó entre cientos de asalariados del gobierno para inundar las redes sociales con bazofia defensora y exaltadora con idolatría extrema a la presidente Claudia Sheinbaum, similar a las publicitadas masas norcoreanas dicen adorar a Kim Jong-un.

El oficialismo y ningunear a la oposición es lo mismo y es propio de las autocracias y por supuesto el siguiente paso es quitar importancia a esa movilización en la Ciudad de México y en más de cien ciudades del país, pero no podrán quitar importancia a las causas y motivos de dicha convocatoria.


El Zócalo con Z.

Ni durante el más rancio prianismo se operaron insultos de tal magnitud en contra de grandes sectores de la sociedad mexicana y tampoco fueron vomitados bajo la protección de murallas de acero, de concreto, de granaderos, de las fuerzas armada, de enajenados y estupidizados defensores de un gobierno donde el principal eje es la incompetencia.

Por primera vez, desde el poder político se descalifica y se estigmatiza el derecho a la movilización social, bajo premisas excluyentes propagandizadas a través de cuentas en redes sociales de incondicionales bien pagados, quienes mostraron la cara más fea de la presidente Sheinbaum, lo cual ya es mucho decir.

Desde días antes, la señora Sheinbaum vio pasar de largo la oportunidad de mostrarse como jefa de estado, ecuánime, tolerante y con vocación democrática, pero no, al contrario, promovió la descalificación, la represión, las amenazas en lugar de llamar a la unidad nacional, a promover la paz y recordar que no encabeza una secta, sino que gobierna para todos.

Los miles de manifestantes a lo largo y ancho del país denostados por el gobierno y sus corifeos nos deja un agrio sabor de boca, porque desde el oficialismo insisten en negar los motivos de la convocatoria, los mismos que prevalecen y siguen más vigentes que nunca: la juventud mexicana aporta la mayor cuota de sangre, con desapariciones y víctimas de la violencia criminal entre bandas del crimen organizado y de la confrontación entre éstas y el gobierno y la opacidad gubernamental se arraiga.


Puntual explicación.

Los programas sociales dirigidos a la juventud mexicana han sido insuficientes y sus resultados igual por atender solo a necesidades electorales del régimen cuatrotero; las redes del narco en las entrañas del Estado mexicano siguen intactas y persiste la impunidad a pesar de las múltiples evidencias de la infiltración a lo largo y ancho del país y sus ligas con identificados perfiles del régimen morenista.

La corrupción en lo más alto de la estructura de instancias de gobierno cuatrotero no la pueden negar y tampoco podrán negar la rampante impunidad de esa comalada de nuevos ricos al amparo de un régimen que hizo de la austeridad una farsa. Después de la movilización Gezeta todo sigue igual.

Craso error de la señora Sheinbaum y sus estrategas sería creerse las falacias, las infamias y la bazofia propagandística vomitada antes, durante y después de la vilipendiada marcha, porque sería en extremo provocador el mantener ese reduccionismo estúpido donde toda oposición es de derecha; segmentar por edades a la sociedad mexicana para golpetear, además de recurrir a la sevicia del discurso sectario con el fin de obstruir el ejercicio de derechos constitucionales.

La realidad de México no puede ser suplantada por el autoengaño y la complaciente credulidad de todo ir bien y con represión de cuerpos policiacos ni con la porqueriza derramada por sus asalariados en redes sociales, porque como decíamos, luego de la marcha, prevalece el hartazgo por la corrupción, la inseguridad, la falta de medicamentos, la reducción de espacios democráticos de participación ciudadana y un régimen con pretensiones autocráticas.


La otra encuesta.

Y uno de los autoengaños más socorridos es los supuestos niveles de aceptación de casi el 2000 por ciento de la presidente en distintas encuestas, cuando la más importante y de cuyos resultados se solazaba el ahora residente de La Chingada, la Global Leader Approval Rating Tracker, solo el 41 por ciento la aprueba y el 53 por ciento la reprueba.

Seguramente ya la policía política de México investiga todo lo relativo a esa movilización, cuando a lo mejor deberían hacerlo en el caso de los implicados en el huachicol fiscal, liderazgos de la barredora o al menos saber los motivos por los que el gobierno gringo ya revocó las visas a tres presidentes municipales de Sonora.

Si, porque ya se habrán enterado que el gobierno gringo aplicó la desvisadora al presidente municipal de San Luis Río Colorado, José Iván Sandoval, quien se une a su antecesor Santos González Yescas, a Juan Francisco Gim, alcalde de Nogales, al de Puerto Peñasco, Oscar Eduardo Castro y al diputado por el II distrito, Rubén Refugio Aguayo, como integrante de ese selecto grupo sospechoso de andar en leperadas trasnacionales, con la posibilidad de agrandarse si otros por ahí se atreven ir a la fayuca en esta temporada de fin de año.

En fin, un breve resumen sobre la movilización Gezeta, recuperado de la red X:

1. Dijeron que ésta sería una manifestación de bots.


José Iván Sandoval.

2. Amagaron con investigar en las redes a los incitadores a la marcha.

3. Dijeron que era una conjura internacional de la extrema derecha y menospreciaron a jóvenes y despreciaron a viejos.

4. Pusieron vallas y retiraron la bandera porque los manifestantes no eran patriotas.

5. Cortaron Internet y sembraron provocadores. Son sucios, cerraron las calles y estaciones del metro hasta las seis de la tarde como castigo a los ciudadanos que fueron.

6. Se apoyaron en varios medios convencionales y sus jilgueros para descalificar la marcha.

7. Difundieron imágenes de antes y después de la concentración en el Zócalo para decir que no se llenó y fue un fracaso.

8. En las redes actuaron con nado sincronizado desde Epigmenio Ibarra pasando por Callo de Hacha hasta diputados y Senadores para decir que esta movilización fue por provocadores al servicio de Salinas Pliego.


Entrega de PPTO-2026

9. Todo ese operativo de poder es del tamaño del miedo que le tienen al despertar social que tiene múltiples demandas.

10. La marcha fue una magna manifestación de la pluralidad mexicana. El tigre despertó les guste o no.

En mejor tema, en tiempo y forma el Gobierno de Sonora presentó ante el Congreso del Estado el Paquete Económico 2026, un proyecto que asciende a 92 mil 571 millones de pesos y que, sin crear nuevos impuestos, prioriza la inversión social, la infraestructura hídrica y carretera, así como la consolidación de proyectos estratégicos impulsados durante los últimos cuatro años.

El documento fue entregado por los secretarios de Gobierno, Adolfo Salazar Razo, y de Hacienda, Carlos Hernández Cordero, en representación del gobernador Alfonso Durazo Montaño, quien destacó que este presupuesto marca el inicio del cierre de su administración, con énfasis en asegurar estabilidad y resultados rumbo al siguiente ciclo gubernamental.

Ya tenemos el documento y anexos para darle algu


Paulina Ocaña E.

nos entres, pero por lo pronto destacan los 3 mil 944 millones de pesos para inversión pública que alcanzará su nivel más alto en cinco años, con 502 acciones en los 72 municipios. Asimismo, se contemplan 667 millones para infraestructura hídrica en 60 municipios, estratégicos ante la sequía persistente.

Otros rubros prioritarios incluyen 940 millones de pesos para modernizar carreteras, entre ellas el tramo Hermosillo–Bahía de Kino; continuidad en la recuperación de espacios públicos como La Sauceda, malecones de Guaymas y Empalme, áreas deportivas y parques, así como programas sociales ampliados, incluidas becas y apoyos educativos.

Otra buena noticia es la creación del Sistema de Indicadores de Desarrollo Económico y Competitividad, primera herramienta estatal de su tipo en México, enfocada a integrar información estratégica con el fin de evaluar con rigor el desempeño económico, el bienestar social y la competitividad regional.

Esta es una plataforma que fortalecerá la toma de decisiones con datos y transparencia, y que marca un paso importante en la modernización de la gestión pública en nuestro estado, apuntó la jefa de la Oficina del Ejecutivo al dar a conocer el nacimiento del SIDEC y destacar la visión de futuro del gobernador Alfonso Durazo Montaño y reconocer la colaboración del INEGI para que Sonora haga historia nuevamente.


Antonio Astiazarán.

Y hace unos despachos nos referíamos al repliegue luctuoso de las instancias de gobierno en Sonora, a causa del terrible siniestro en la tienda Waldo’s, pero obviamente tal impasse fue para efectos mediáticos, ya que tanto en referencia a la entrega del paquete económico como lo relativo al anuncio de la joven y experimentada joven funcionaria, obvio que la maquinaria estatal no se detuvo.

Y por supuesto tampoco se detuvo la maquinaria del municipio encabezado por Antonio Astiazarán, porque se mantuvo el intenso ritmo de trabajo de las brigadas de Bacheo; se avanza en la construcción del puente agüitado Colosio-Solidaridad, los servicios públicos se prestan en su reconocido buen nivel, y los procesos administrativos de atención a contribuyentes se mantienen sin contratiempos.

Ahora ya se tienden a normalizar las agendas públicas, tanto del gobernador Durazo Montaño como la del alcalde Astiazarán, previéndose mucha actividad en esta semana que empieza con puente con motivo del 115 Aniversario del inicio de la Revolución Mexicana aquel 20 de noviembre de 1910.

Comentarios

Comenta ésta nota

Su correo no será publicado, son obligatorios los campos marcados con: *