Entretelones
Samuel Valenzuela
Samuel Valenzuela
De acuerdo con la conocida contextura moral del gobernador Alfonso Durazo Montaño, seguramente ordenó indagatorias para determinar los causales de la revocación de visas y porqué el Departamento de Estado del gobierno de los Estados Unidos, consideró no digno de pisar territorio de ese país a tres presidentes municipales, a un exalcalde, a un agente fiscal y a alta funcionaria de un ayuntamiento.
Así nos lo comentó amigo nuestro este lunes por la mañana, quien además se considera puntual conocedor de la trayectoria y formación política y profesional del de Bavispe, de quien destacó su condición de sonorense bien nacido al descartar de plano permanezca impávido y sin hacer nada frente a las serias implicaciones por la revocación de las mencionadas visas, así los desvisados sean sus amigos y/o militantes de MORENA.
Natalia Rivera G.
Por supuesto, el gobernador Durazo evitó ser mal visto por las autoridades gabachas por no emprender acciones y establecer líneas de colaboración con agencias gringas para dilucidar donde se metieron y qué comprometieron Juan Francisco Gim, alcalde de Nogales y su directora de Desarrollo Económico, Angélica Burgos; Oscar Eduardo Castro, presidente municipal de Puerto Peñasco; César Iván Sandoval, de San Luis Río Colorado; el agente fiscal en esa frontera, Alejandro González y su padre, el exalcalde Santos González Yescas.
De acuerdo con nuestro compa, la hasta ahora opaca situación es por la secrecía obligada en este tipo de asuntos, la cual está siendo muy bien aprovechada por la dirigente de Movimiento Ciudadano, Natalia Rivera Grijalva, dada la ausencia de indicios públicos de alguna investigación en proceso por parte de la fiscalía general de Justicia del Estado de Sonora en un tema de interés público e investigable hasta por oficio y más conociendo el protagonismo de su titular, Gustavo Rómulo Salas Chávez.
Dichas indagatorias están en proceso, aseguró al apostar doble contra sencillo y mostrar la carátula de la sección Cosa Juzgada de La Verdad, donde aparece la información sobre el amparo tramitado por el alcalde de Puerto Peñasco, quien desde junio pasado se quedó sin visa, y no descartar similar recurso del resto de desvisados para evitar ser detenidos, con lo cual se cumplirían en México los primeros efectos legales de la punitiva acción gabacha en su contra.
Se amparó alcalde de PP.
Por supuesto resulta un eufemismo de muy bajo nivel el calificar las revocaciones de visas como simples actos administrativos de la autoridad gabacha, en el marco de la radical estrategia del gobierno del vecino país para combatir la delincuencia trasnacional y la insistente versión trumpista sobre la infiltración del crimen organizado en instancias de gobierno en nuestro país.
Obvio, no se descartan percepciones equivocadas, datos incompletos y demás lo que motivó la revocación de las citadas visas y aquí es donde cobra relevancia la exigencia de MC para transparentar cuanto antes la situación en la que, para el gobierno de los Estados Unidos, tres titulares de ayuntamientos sonorenses, un funcionario de la secretaría de Hacienda, un exalcalde y alta funcionaria de ayuntamiento fronterizo, no son considerados dignos de pisar territorio gringo.
Si bien en la comunicación oral entre amplios sectores sociales de Puerto Peñasco, Nogales y San Luis Río Colorado ese tema es recurrente y pleno de sospechosismos, no es así en el resto del estado y por eso válida la propuesta de Rivera Grijalva de no dejar cambiar la conversación sobre el tema y hacer como si no pasara nada e incluso, sus posicionamientos en la conferencia de prensa del pasado viernes, bien pudieron derivar en la tramitación del amparo del presidente municipal de Puerto Peñasco.
Alfonso Durazo M.
Más que la intervención legislativa para mediante comparecencias de los munícipes transparenten lo hasta ahora opaco, nuestro amigo consideró importante la intervención del mandatario estatal, quien además debe estar sensible a los efectos de dicha problemática, toda vez versiones que involucran a su hijo en similares enredos, aunque todo a nivel de chisme dada su cercana amistad con el agente fiscal de San Luis Río Colorado.
Incuestionables e irrebatibles las limitaciones de los desvisados alcaldes para una gestión integral de su ejercicio dada la intensa y cotidiana interacción binacional, sea en materia de turismo, intercambio comercial, ciudades hermanas, seguridad en ambos lados en la frontera, y demás.
Obvio, dada la importancia de los municipios de Puerto Peñasco, Nogales y San Luis Río Colorado, los ciudadanos de Sonora, y particularmente de los municipios fronterizos, tienen derecho a conocer la verdad sobre situaciones que afectan la función pública, y al no ser opcional la transparencia, por mandato constitucional el Congreso del Estado debe esclarecer todo lo relativo a la revocación de visas de los citados alcaldes.
Pero como Dios no cumple antojos ni endereza jorobados, sin duda la mayoría oficialista declinará de dicho honor y seguirá como si la virgen les hablara en este y otros temas, faltando solo que salgan con la estulticia del diputado Raúl González de la Vega, presidente de la comisión de Protección Civil en el caso Waldo’s, de no hacer absolutamente nada para no perjudicar las indagatorias.
Raúl González de la Vega.
Es por ello importante la intervención del gobernador Durazo en el asunto ahora y dejar para el Congreso del Estado el tema de eventuales desafueros y nombramiento de sucesores, aunque bien haría en instruir a su bancada y bancadas aliadas también suyas, en dar cauce a las exigencias de Movimiento Ciudadano para transparentar todo mediante comparecencias ante comisión especial y a lo mejor ahí la libran y hasta sirven para restituirles el beneficio de cruzar legalmente la línea para comprar fayuca.
No sobra señalar nuestras coincidencias con nuestro amigo respecto a la personalidad y modelo de conducta del Doctor Durazo, en función del contacto directo en la elección y luchas del 2006 y retazos de aquellas conferencia de prensa semanal ya como gobernador, canceladas de forma innopinda.
Por otra parte, tal como fue anunciado, este lunes a partir de las seis de la mañana, la mayor parte de la red carretera nacional en más de 22 estados del país, fue bloqueada por la Asociación Nacional de Transportistas de Carga, el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano y el Movimiento Agrícola Campesino.
México en paro nacional.
Productores agrícolas reclaman estancamiento en las mesas de diálogo con representantes del gobierno federal para mejorar las condiciones del campo, revisar los precios de garantía y pagos de adeudos, así como su rechazo a la iniciativa de Ley de Aguas, que se discute en el Congreso de la Unión, en tanto los transportistas exigen seguridad en las carreteras, un alto a los robos y las extorsiones del crimen organizado y muchas veces de la Guardia Nacional; piden también eliminar cuotas y prácticas abusivas contra ese gremio.
Miles de toneladas de toda una diversidad de productos, así como miles de personas en tránsito, quedaron varadas en la mayor parte del país, así como el bloqueo de puertos fronterizos México-Estados Unidos, aduanas y los accesos de ciudades de 22 estados, por esta inédita movilización, y aunque Sonora no se sumó, los efectos son evidentes porque de Sinaloa llegó contingente para cerrar la garita Mariposa en Nogales y productores de Baja California hicieron lo mismo en el puente Río Colorado, y los pasos fronterizos en San Luis Río Colorado y Lukeville, Sonoyta.
Garita Mariposa bloqueada.
Por supuesto desde el gobierno federal salieron con las tradicionales estupideces ideologizadas con la doñita secretaria de Gobernación Rosa Icela Rodríguez atribuyendo razones políticas a dicha movilización, con el correspondiente eco de las hordas de lame verijas del oficialismo inundando redes sociales con su bazofia en contra de la derecha.
La mentada mujer informó de más de 316 reuniones con líderes transportistas y más de 200 con productores agrícolas “para brindar solución a sus demandas”, pero no dice nada de los nulos avances y a la cerrazón del gobierno federal para atenderlas y por supuesto recurre a lo de las “motivaciones políticas” de la movilización de este lunes.
Rosa Icela Rodríguez.
Como ven y tal como lo posteó nuestra heroína Karla Estrella, en estos tiempos de la impudicia cuatrotera, “Para poderte quejar, criticar o hacer cualquier tipo de protesta tienes que ser un ser impoluto, joven, laico, pobre, sin militancia o relación alguna pasada, presente o futura con cualquier partido de la oposición, tener muy claro porqué protestas y sólo protestar por una causa a la vez y tener poder de convocatoria para reunir las personas suficientes para llenar el zócalo. Eso es solo para que te permitan manifestar tu molestia, no significa que te vayan a hacer caso”, pácatelas.
Como sea, los argumentos de la titular de la SEGOB para estigmatizar dicha movilización son insuficientes para refutar las causas que la motivan e imposibles de desmentir como es el caso de la inseguridad en la mayoría de las carreteras del país, la desatendida y desventajosa comercialización de productos agrícolas, el abandono del campo y productores y la puntilla que representará la nueva ley de aguas en trámite legislativo actualmente e inminente aprobación.