Tras días de bloqueos, se acordó el restablecimiento del libre tránsito de forma inmediata
Anayeli Tapia Sandoval
ras jornadas de movilizaciones y bloqueos carreteros en todo el país, organizaciones de transportistas y campesinos anunciaron este jueves el levantamiento de sus protestas luego de alcanzar acuerdos con la Secretaría de Gobernación (Segob).
Durante una reunión celebrada este jueves 27 de noviembre en la Ciudad de México, los líderes del movimiento aceptaron restablecer el libre tránsito en carreteras y accesos estratégicos, mientras autoridades federales se comprometieron a instalar mesas de trabajo para abordar las demandas más urgentes del sector.
¿A qué acuerdos llegaron?
De acuerdo con el comunicado difundido por la Segob, la reunión concluyó con el establecimiento de tres mesas de trabajo dedicadas a temas críticos: la seguridad en carreteras, los ordenamientos legales sobre el agua y la atención a los reclamos del campo nacional.
Autoridades federales informaron a dirigentes del sector sobre la implementación de programas y acciones institucionales diseñadas para responder a sus inquietudes en los distintos estados.
Levantamiento inmediato de los bloqueos carreteros en todos los estados y puntos donde se mantenían manifestaciones, garantizando el restablecimiento del libre tránsito y el paso de servicios de emergencia.Instalación de tres mesas de trabajo temáticas para dar seguimiento y atención puntual a las demandas del movimiento:-Mesa de seguridad en carreteras: para atender y buscar soluciones a las inquietudes sobre delitos, extorsiones y riesgos que afectan al gremio transportista.
-Mesa de ordenamientos legales en materia de agua: para aclarar y debatir los temas legales que preocupan a los productores en torno a la administración y uso del agua.
-Mesa para atender temas del campo: centrada en resolver problemáticas estructurales, agilizar apoyos y revisar mecanismos de financiamiento y comercialización agrícola.
Compromiso gubernamental de dar seguimiento y atención directa a las problemáticas y a la entrega de apoyos a productores en cada estado.Presentación de programas y acciones institucionales que el Gobierno federal aplicará para responder a las demandas y fortalecer el sector agropecuario y transportista.Apertura de una mesa específica para discutir la exclusión de los granos básicos del Tratado de Libre Comercio, tema de alta prioridad para los productores agrícolas.¿Qué dijeron los productores y transportistas?En mensajes a sus agremiados y a través de redes sociales, la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC) y dirigentes campesinos celebraron lo conseguido tras días de protesta.
Voceros expresaron agradecimiento a los operadores, productores y bases que sostuvieron los bloqueos, al considerar que el esfuerzo conjunto fue determinante para que sus reclamos se escucharan: “Hoy hemos llegado a acuerdos positivos para todos los operadores… A pesar de tantas cosas, logramos el objetivo… Y de aquí en adelante, el transporte va a ser escuchado”, afirmó un representante tras la reunión.
Líderes como los del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano felicitaron a productores y transportistas por la movilización nacional, subrayando la relevancia de la unidad y la resistencia:
“Si no hubiera sido por la participación de todos los productores y productoras, transportistas que se integraron a este movimiento, seguramente tendríamos que esperar otros 40 años para resolver los problemas de la administración del agua, los problemas de los precios de garantía, los problemas del financiamiento”.

Aunque reconocieron que muchos de los asuntos estructurales no han sido resueltos por completo, valoraron este avance como el inicio de una nueva etapa de lucha sectorial.
Con el levantamiento de los bloqueos, transportistas y campesinos seguirán participando en las mesas de diálogo establecidas para monitorear el cumplimiento de compromisos y obtener resultados concretos en las demandas históricas del sector.
Tanto las organizaciones como la Segob han coincidido en la importancia de mantener canales abiertos y trabajo institucional para evitar futuras parálisis.