Estudiantes exhiben simulación que huele a viejo en la Universidad de Sonora

·       Crédito abre camino a carretera a Bahía Kino

·       Baches, filantropía y aspiraciones, la narrativa de Alejandro López Caballero 

Para Los De A Pie. Por: LAP Luis Fernando Oropeza

Ronda por la Universidad de Sonora ese viejo e incómodo fantasma llamado simulación. 

Un comunicado de estudiantes de ingeniería de la Escuela de Agricultura y Ganadería exhibe un juego plagado de conflictos de interés, favoritismos e irregularidades solapadas bajo los mantos protectores del sindicalismo y la bendita autonomía universitaria en el proceso de elección del Jefe de Departamento.

Resulta vergonzoso para la Universidad de Sonora que sean los propios alumnos quienes exhiban la aplicación de todo el rigor para unos y laxitud para otros, en la elección del Jefe de Departamento. Amén de la doble función de algunos miembros del Colegio Académico y el Comité de Asuntos Electorales en cargos sindicales y administrativos.

El doble papel de árbitro y jugador que algunos académicos juegan, aquellos que en la Universidad de Sonora antes impugnaban procesos a grito abierto por falta de democracia, hoy cierran la puerta de la participación democrática a otros, refugiándose en la opacidad para defender sus intereses, pisoteando la Ley, es algo que inquieta.

Que sean los estudiantes, quienes exijan a las autoridades el respeto a la Ley Orgánica 169, confirma que el proceso está muy alejado de la imparcialidad, pero también es una lucecita que indica que no todo está perdido, que las nuevas generaciones exigen el cumplimiento de la ley.

La Universidad de Sonora necesita limpiar la cancha, aplicar su propia Ley y dejar de administrar privilegios. Ya son dos avisos documentados en este espacio, con serias irregularidades, la elección del Jefe de Departamento de la Escuela de Derecho y ahora la de Jefe de Departamento en la Escuela de Agricultura y Ganadería.

Nuestra Universidad requiere transformación y de la auténtica, no simulaciones ¿Qué no?

CRÉDITO ABRE CAMINO A CARRETERA A BAHÍA KINO

En la sesión de ayer en el Congreso del Estado, los Diputados aprobaron la contratación de un nuevo crédito por mil 500 millones de pesos que se destinarán para la obra pública.

Será un paquete de 90 obras consideradas como prioritarias de pavimentación, construcción de carreteras, parques y de infraestructura en varios municipios del estado.

En el paquete de obras destacan tres, que se llevan 850 millones de pesos, la ampliación de la carretera a Bahía de Kino tendrá una inversión programada de 500 millones, obra largamente esperada.

A La Sauceda se le invertirán otros 200 millones para continuar con su rehabilitación y que alcance el nivel de pulmón urbano que pueda convertirse en símbolo de recreación y convivencia social en Hermosillo.

El puerto de Guaymas sigue ganando, recibirá 150 millones para iniciar el malecón de San Carlos, proyecto con potencial para transformar el turismo regional.

Más allá del debate político, estas obras representan oportunidades reales de desarrollo para todos.

BACHES, FILANTROPÍA Y ASPIRACIONES, LA NARRATIVA DE ALEJANDRO LÓPEZ CABALLERO  

Alejandro López Caballero que está de regreso en la escena política local, fue el invitado de honor de la reunión del Colectivo de Reporteros de Sonora A.C. que semanalmente se realiza en las cómodas y funcionales instalaciones del Restaurante El Güero Rocha.

Con una narrativa calculada, entre justificaciones y filantropía, el especialista en derecho fiscal busca reposicionarse rumbo al 2027 bajo las siglas del PAN, lejos de la estridencia política, apuesta por la colaboración y el trabajo comunitario.

Destacó su labor desde asociaciones civiles, atendiendo baches, rehabilitando espacios deportivos y apoyando en salud y recreación, sin aceptar que con estas acciones intente suplir el trabajo del Ayuntamiento de Hermosillo, aunque en los hechos, puede que estas acciones sean interpretadas como una cachetada con guante blanco para el Presidente Municipal Antonio Astiazarán, del quien negó estar distanciado, a pesar de que de la boca del munícipe no articula su nombre como posible candidato a la Presidencia Municipal, pero López Caballero insistió que sus acciones solo representan una muestra de que la participación ciudadana puede complementar al gobierno municipal, sin confrontación.

En esa tesitura, reconoció las carencias en la infraestructura urbana de la capital del estado que siguen padeciendo miles de habitantes de colonias populares, como el mal estado de las calles, pero le echó la culpa al clima, aunque presumió 1.5 kilómetros de bacheo alcanzados en pocas semanas de haber iniciado la peculiar campaña.

Evitó hablar de la inseguridad que ha venido en aumento en la capital del estado, por no contar con elementos suficientes a la mano para opinar, aunque recordó que cuando fue Presidente Municipal hacía mucha falta trabajo de prevención

Alejandro López Caballero reconoce los desafíos financieros que enfrentan los Ayuntamientos y la necesidad urgente de mejorar la infraestructura hídrica, que en su opinión se debería de enfocar a rehabilitar la red de distribución de agua en Hermosillo, en lugar de construir presas, es un tema que pocos abordan con claridad, dijo.

Los invito a escuchar los viernes la mesa de análisis de SONORA EN RED NOTICIAS, ejercicio de opinión que realizo en compañía de mis amigos Arturo Chapo Soto, Arturo Ballesteros y Gustavo Valenzuela, por el 93.3 del cuadrante de F.M. desde Guaymas para todo el sur de Sonora, y por la señal del canal 14 de Estrella Tucson TV, en el sur de Arizona.

Y en Radio Sol 104.7 F.M. LENGUAS VESPERTINAS, de lunes a viernes a las 17:00 horas, le vamos a ofrecer una pequeña dosis de grilla. 

Podemos interactuar a través de mi cuenta de Twitter @feroropeza20 o en mi correo electrónico luiso@hmo.megared.net.mx

Comentarios

Comenta ésta nota

Su correo no será publicado, son obligatorios los campos marcados con: *

Estudiantes exhiben simulación que huele a viejo en la Universidad de Sonora" >