Hago lo que puedo con lo que tengo: Lamarque Cano


Gobernar el municipio de Cajeme no ha sido fácil para ningún Presidente Municipal en los últimos
21 años; y eso lo sabe muy bien Javier Lamarque Cano, quien está por iniciar su tercer trienio.
En un encuentro con los periodistas de la Mesa Cancún, el izquierdista reiteró que la inseguridad
pública -teniendo al delito de los homicidios dolosos como puntero- ha sido el principal problema
que enfrenta la zona urbana del Valle del Yaqui y que es considerada como una de las más
violentas de México.
Desde que concluyó la administración 2000-2003, los siguientes Alcaldes cajemenses han visto su
mala suerte con tantas reyertas entre grupos delictivos que han peleado la plaza o simplemente
han ajustado sus cuentas pendientes.
Javier Lamarque, quien ganó la pasada elección con un amplio margen sobre el priista Armando
Alcalá, ha sido un permanente gestor en pro de mejorar las condiciones de su cuerpo de seguridad
pública; al grado que ante las preguntas sugerentes de que las cosas van muy mal en su
jurisdicción, reiteró que “la policía municipal de Cajeme está mejor que antes”.
Prueba de ello, dijo, es que los elementos tienen más equipo con armamento, chalecos antibalas,
botas, patrullas, radio comunicación, un mejor salario y prestaciones para cada uno.
Sin olvidar que pese a la mala percepción que se tiene por parte de la ciudadanía de Cajeme, de
Sonora y de México, en las estadísticas se han bajado considerablemente los homicidios; poniendo
como ejemplo que al registrarse en el 2021 un total de 757 decesos, para el 2023 bajaron a 513.
Y que de enero a mayo del 2023 en que se confirmaron 310 muertes, para el mismo período del
2024 van 104; lo cual marca una reducción del 60%.
Las razones de estos resultados, asentó, se debe a la coordinación con las mesas de seguridad por
la paz con otras corporaciones policiales y al apoyo del gobernador Alfonso Durazo Montaño.
Sobre las posibilidades de crecimiento de Ciudad Obregón, precisó que es un municipio que lo
tiene todo, “lamentablemente le ha faltado un impulso, una visión que lo lance al desarrollo.
Porque tiene todo: infraestructura, tierra, agua, conectividad, educación con muchas
universidades y otras cosas más”, añadió.
Recordó que en su primera administración creó el Parque Industrial, por lo que ahora está
proyectando otro contiguo al aeropuerto con 20 naves industriales, donde habrá una carretera de
rodamiento para las mercancías que salgan de la producción local.
Al abundar sobre las obras y acciones que ha emprendido en los últimos tres años, Lamarque Cano
fue muy enfático al asegurar que “hago lo que puedo con lo que tengo”; y adelantó que para
mejorar el suministro de agua en un sector de la ciudad, está proyectando un acueducto que salga
de la presa Alvaro Obregón conocida como “El Oviáchic”.

Recordó que entre otras acciones que ha ejercido, dijo que al heredar del anterior alcalde Sergio
Pablo Mariscal Alvarado un total de 18 mil lámparas de alumbrado público apagadas y sin garantía
de mantenimiento por parte de la compañía concesionaria, inmediatamente modificó el contrato
y actualmente son 38 mil focos prendidos de noche y que cuando se descomponen tienen derecho
a reparación.
Siguiente comentario.
A propósito de conectividad, el gobernador Alfonso Durazo anunció que este martes 18 de junio se
pondrá en marcha el plan piloto de enviar carros producidos por la planta ensambladora Ford de
Hermosillo a mercados de otros países, teniendo como punto de salida en el mar, el remodelado
puerto de Guaymas.
Todo esto en el marco de los festejos por la producción número 7 millones de carros armados en
la planta de Hermosillo, luego de 38 años en que se produjo el primero que aún conservan
Un Escort blanco 1986, tipo semi guayín.
Si este plan piloto funciona, dijo más o menos con estas palabras el Mandatario Estatal, el
principal cliente del puerto será la empresa de producción industrial continua que fundó Henry
Ford hace más de un siglo; además de que se verán beneficiados otros sectores productivos de
Sonora, ya que aquí contamos con todas las actividades primarias, industriales y de servicios que
generan una gran cantidad de empleos para los sonorenses.
Porque sobre este tema de conectividad y traslado de mercancías a mercados y/o potenciales
clientes fuera de Sonora, también se refirió Javier Lamarque Cano, quien mencionó a la nueva
carretera de Guaymas a Chihuahua como otro elemento que servirá para el crecimiento
económico de su municipio y de Sonora.
Bueno, amigos.
Esta semana estuvo un poco movida por las impugnaciones hechas por los perdedores en la lucha
electoral, en todos los niveles.
Confiemos en que independientemente de las resoluciones, perdure la madurez y no haya
inconvenientes que afecten a terceros; como cierre de calles, plantones, etcétera.
Nos vemos la siguiente semana.

Comentarios

Comenta ésta nota

Su correo no será publicado, son obligatorios los campos marcados con: *