Estas líneas…

+ Crece la lucha de los maestros; rebasados, los liderazgos “formales”; a ver si es cierto que Teuchitlán no se vuelve otro Ayotzinapa; Luis Fuentes recupera las calles; otro enfoque para cuidar la salud en Sonora: Karla Córdova lo encabeza
Agustín Rodríguez L.
GUAYMAS, Son. – Maestros federales son otro dolor de cabeza para las autoridades del país, pero la contaminación llegó a Sonora, donde en fechas hábiles suspenden clases y aseguran tener el apoyo de los padres de familia.
No lo hacen en hora inhábil y no aceptan el descuento por los días no laborados cuando les llega su quincena, pero el titular de la Secretaría de Educación y Cultura debe morderse un dedo, pues está inerme frente al grupo que, el primer día, sumó unos 300 mentores plantados --manifestación pacífica, le llaman— exigiendo abrogar la ley del ISSSTE vigente desde 2007.
Con esa ley, señalan, Felipe Calderón –Enrique Peña Nieto también le metió mano-- les vio la cara, pues entre otras cosas, comenzó a usar las UMA´s, sustitutos de pesos o salarios mínimos, en el cálculo de pensiones y otras compensaciones que les hizo perder un 30% de sus percepciones.
Supe de eso. Seguido el profesor Antonio Torreblanca me ofrecía información para elevar su voz y la de muchos maestros jubilados, integrados a una lucha en la Coalición Nacional de Jubilados y Pensionado “Elpidio Domínguez Castro”.
Hoy brota una manifestación mayor, para frenar nueva reforma vista como otra carga sobre sus espaldas por los maestros federalizados para salvar al ISSSTE. La dirige en Sonora el maestro de la Secundaria Técnica No. 1, David Valenzuela Infante, quien se dice vocero del movimiento, y ya dijo, no pararán hasta lograr resultados. Si no, irán al paro indefinido de labores.
Entre paréntesis, celebré ver en pie de lucha al viejo picapiedra de izquierda Antonio Torreblanca y a su Minerva de siempre, dupla reconocida por su adicción a las causas de las mayorías. Me confirman que Valenzuela Infante es hijo del recordado José David Valenzuela, maestro luchador incasable a quien el Covid nos quitó durante su embestida, así que de raza le viene al galgo.
El caso es, las causas se suman en la permanente petición del trabajador, que de alguna forma retrasan y hasta detienen sus dirigentes por anteponer ambiciones personales fácilmente demostrables.
Como siempre, pues. Y la resistencia contra el oficialismo (CNTE) que derriba acuerdos en lo oscurito de los del entreguismo (SNTE), también fue rebasada ahora y por ello la propia presidenta Sheinbaum retiró su propuesta de reforma a la ley del ISSSTE, pero ni así detuvo los paros.
El movimiento busca demostrar músculo para afianzar la recuperación de pensiones justas, jubilaciones como fueron acordadas y que el ISSSTE deje de ser la fallida institución actual, que no regresa en servicios lo que pagan los trabajadores; y el gobierno, con los impuestos de la gente.
Los maestros sienten suya la lucha, al margen de sus dirigentes nominales, por eso el movimiento llegó primero a la SEC de Froylán Gámez, luego a Palacio de Gobierno y oficinas de la delegación del ISSSTE, con el germen de la lucha social extendida a todo el estado, haciendo crecer algo que debió poner nerviosos a los mandos políticos, al descubrir que no se está haciendo lo que la 4T pregona en la atención social y en el reconocimiento a la lucha de los trabajadores. Cuidado.
TEUCHITLÁN NO SERÁ UN AYOTZINAPA
Vamos a ver de qué está hecho fiscal general Alejandro Gertz Manero, tras su anuncio. Tomó la Fiscalía General de la República el escandaloso caso del rancho de Teuchitlán, un lugar de adiestramiento y exterminio del crimen organizado, según buscadoras y colectivos, como muchos que habría en todo el país.
El fiscal de la República aceptó posibles omisiones, colusión y contubernio de autoridades locales, hasta participación de policías municipales conocedores de cuanto ocurría en el lugar, al ofrecer prontos resultados.
Al cuestionamiento sobre los 10 años de Ayotzinapa como caso irresuelto, sonriente pese a prolongado lapso bajo fuego de comunicadores de todo el mundo –no invitaron a “youtubers” --, dijo que “esto va en serio”.
Dejó claro, lo ocurrido en Teuchitlán se sabrá y se aplicará la ley, no como fue en Ayotzinapa, el pueblo de los 43 estudiantes desaparecidos sin haberse aclarado cómo, pero involucra drogas, policías, militares y políticos. Quizá por eso.
Tan oscuro es el caso, que una ocasión Enrique Peña Nieto, siendo presidente, no pudo responder a padres de los estudiantes sobre lo ocurrido y se limitó a expresar que él no ordenó eso, sino que fueron “ordenes de arriba”. Nunca aclaró lo que quiso decir con eso.
EMPALME RESCATA SUS CALLES
Empalme tiene una calle hecha famosa porque en los gobiernos del oscurantismo prianista, se anunció una mejora integral con pavimento y servicios. Pese a ser asignados recursos en tres presupuestos, la obra quedó inconclusa. Pero el dinero se gastaba, faltaba menos.
Los alcaldes culpables de la leperada no fueron tocados ni con el pétalo de una rosa por los auditores oficiales, menos por los ministerios públicos. Pero el pueblo ya los juzgó.
Esa calle ya está reparada desde el trienio pasado, junto con una treintena más y siguen, por la gestión del reelecto alcalde Luis Fuentes Aguilar, quien esta semana supervisó trabajos y se le vio en la calle 14 de la colonia Libertad, recibiendo el reconocimiento de la gente, pues la mejora es evidente.
Y sin gastar millones, como los desaparecidos en esos trienios tan largos, en esas calles. Viera lo que se logró en ese ejemplo de la calle 14, con solo 348,936 pesos. Alcanzó para reparar tubería de agua y drenaje, tomas y descargas, micro carpeta de asfalto y hasta para pintura.
Ah, y ya consiguió más presupuesto para seguirle.
KARLA CORDOVA PRESIDE RED DE ALCALDES
Los esfuerzos del Estado en materia de salud se pusieron en manos de un equipo de alcaldes para llevarlos a los 72 municipios.
Se trata de fortalecerlos y para eso, qué mejor que engordar el caballo al ojo del amo, así que se creó una sólida red que respondió a la solicitud de respaldo del gobernador Alfonso Durazo. Cómo no, si nobleza obliga. Baste ver cuánto apoyo sale de Hermosillo hacia los Ayuntamientos.
Como el tema es la salud, la alcaldesa de Guaymas, Karla Córdova, atrajo las miradas y ya protestó como presidenta de la Red Sonorense por la Salud, primero por ser médico con especialidades y, segundo, porque en sus tres y pico de años presidiendo un Ayuntamiento, demuestra capacidad administrativa, una excelente formula.
Ella trabajará en modelos preventivos y de reacción ante eventualidades, con énfasis en la agenda de respuesta a los males que suelen aquejar a la población. La misión resalta la meta de impedir llegar a un segundo nivel de atención a quienes buscan apoyo en las unidades médicas públicas.
Prevención, primero, freno en la primera instancia médica, segundo, para mantener una buena salud de los ciudadanos, con limpieza para un entorno más higiénico y libre de contaminantes. La responsabilidad se abordará, dijo la alcaldesa, desde un enfoque profesional y de pronta solución.

Comentarios

Comenta ésta nota

Su correo no será publicado, son obligatorios los campos marcados con: *