Terna

Entretelones
Samuel Valenzuela

Samuel Valenzuela

Este miércoles alumnado, docentes y trabajadores manuales y administrativos de la Universidad de Sonora protagonizan ejercicio histórico para por primera vez tener parte directa en la elección a rectora o rector de la máxima casa de estudios de Sonora.

Sin discusión, las campañas más intensas fueron las de Cuauhtémoc González, avezado comunicador y connotado sindicalista, así como Aarón Grageda, exsecretario de educación del gobierno estatal, experimentado en asuntos de transparencia y con reconocidos antecedentes como actor importante en la lucha contra el cobro de cuotas y limitaciones de acceso a la educación superior pública.

Rita Plancarte.

Muy mediáticas sus campañas con el fin de relevar en rectoría a Rita Plancarte, en tanto que Dena María Jesús Camarena se ha concentrado en el trabajo de convencimiento de bases estudiantiles, de trabajadores manuales, académicos y en instancias decisorias establecidas en la ley universitaria, sin recurrir a la exposición mediática extramuros.

Fuera de cualquier discusión está que de el resultado de la votación de este día ubicará a los y la citada como integrantes de la terna de la que habrá de decidir el Colegio Universitario en los próximos días, de acuerdo con un procedimiento estrictamente reglamentado al que se habrán de sujetar los 138 integrantes de esa máxima autoridad de la UNISON y representativa de la comunidad universitaria.

Habrá que ver los efectos en el ánimo sufragante de la creativa y penetrante activismo electoral desplegado por El Temo; sus publicitadas encuestas y su alta exposición mediática; habrá qué ver como afecta en las urnas la rústica campaña negra enderezada a última hora en contra de Grageda, cuyo bien ganado buen prestigio creemos está muy por encima a esas gracejadas, y ya se verán los efectos por la ausencia de Dena María Jesús en el debate de hace unos días.

Durazo con yaquis.

Como sea, el resultado de la votación es marginal dado que solo resuelve la integración de la terna y otra cosa las consideraciones y decisiones en el Colegio Universitario, instancia en donde se analizarán aspectos mucho más allá que los votos obtenidos por cada aspirante e irán hasta aspectos sustantivos requeridos para que la rectoría de la UNISON quede en las mejores manos.

De acuerdo con antecedentes, en la elección de ese cuerpo colegiado, en tal proceso fue público y notorio el esfuerzo de MORENA por colocar a sus militantes y simpatizantes y fracasaron, y con la actual correlación de fuerzas donde el oficialismo es minoría, han fracasado también en varios temas decisorios, por lo que no hay que descartar que esa marca partidista juegue de forma muy importante en el resolutivo final para definir el relevo de la rectora Plancarte.

Por la buena salud de nuestra querida Alma Mater, es de esperarse que sea cual fuere el resultado de la elección y de la decisión final del Colegio Universitario no derive en conflictos, impugnaciones ni acciones revanchistas de orden sindical o bien, distanciamiento con el Gobierno del Estado o, al contrario, entreguismo al oficialismo.

Habrá qué ver si en dicha instancia se sostiene la tendencia mayoritaria reflejada en decisiones desde su integración, porque de ser así, la próxima rectora de la UNISON será Dena María Jesús Camarena, previéndose que a partir de la votación y sus resultados, sean cual fueren, sus 138 integrantes estarán sujetos a fuertes presiones con el fin de incidir en sus decisiones.

Karla Córdova.

Por otra parte, la verdad es que creíamos que tales obras ya estaban concluidas luego de tantas parafernalias inaugurales, pero no, porque aún no terminan las obras del constituido nuevo distrito de riego en territorio yaqui, ni el tendido de la red de abasto de agua en cincuentaitantas comunidades de la etnia, en el marco del magno esfuerzo del gobierno federal denominado Plan de Justicia Yaqui.

El gobernador Alfonso Durazo Montaño sostuvo una reunión este lunes con las autoridades tradicionales yaquis y la Comisión Jiaki del Agua para dar seguimiento a las acciones en materia de suministro de agua y el desarrollo de la comunidad, en un momento sumamente crítico en materia de disponibilidad del vital líquido.

Incluso, si todas esas obras multinauguradas estuvieran concluidas, de todas formas, no tendrían agua qué llevar, toda vez la baja histórica en los niveles de almacenamiento del sistema de presas del Río Yaqui que suspendió la siembra de segundos cultivos en el Valle del Yaqui y hasta amenaza al suministro de agua para consumo humano.

Pero la buena noticia es la garantía de continuidad con todo ese paquete de obras de infraestructura y apoyos a la etnia de parte del gobierno federal y el estatal, que incluye la construcción de una universidad, ampliación y rehabilitación de espacios escolares, centros de salud e infraestructura comunitaria en comunidades de los ocho pueblos yaquis.

Toño y Juárez Mojica.

Como sea, nos reportan una reunión con un muy buen sentido de comunicación y entendimiento entre el gobernador Durazo y sus colegas de la etnia, con la participación además de la alcaldesa de Guaymas, Karla Córdova, cuya gestión como se sabe es responsable de la mayoría de los pueblos de la etnia y lo que sea de cada quien le sabe muy bien a dicho ejercicio.

Por otra parte, no sabíamos de una gestión de esa naturaleza en proceso, pero este martes el presidente municipal de Hermosillo, Antonio Astiazarán Gutiérrez nos sorprendió con el anuncio de que el Instituto Federal de Telecomunicaciones, órgano encargado de regular, promover y supervisar la radiodifusión y las telecomunicaciones en este país, entregó al ayuntamiento capitalino, la primera concesión pública de radio.

Dicha concesión tendrá vigencia de 15 años con denominación Radio La H, con transmisiones desde el 89.3 FM del cuadrante, en el marco de otro batazo largo de nuestro alcalde, quien no por nada aparece con un gran semblante de satisfacción en el retrato en el que el titular de IFT, Javier Juárez Mojica le entrega el documento correspondiente.

Ahora falta saber a partir de cuándo inicia ese nuevo ejercicio comunicativo entre la comuna y la gente de Hermosillo; si ya se cuenta con el equipamiento e infraestructura técnica para operar y quienes se encargarán de la conducción desde sus micrófonos.

Mientras tanto, malas noticias para el PRD, apenas sobreviviente del pasado proceso electoral en Sonora y cuyos maltrechos restos reclaman integrantes de aquella tribu denominada Los Amalios, con Juan Manuel Ávila y René Noriega, haciéndole de caponeros de Mirna Leyva en su esfuerzo por hacer de agua la elección que tiene en la dirigencia de esas siglas a Joel Ramírez.

México peligroso.

Aseguran que la sala regional en Guadalajara del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación les dio la razón y revocó el nombramiento del robusto dirigente, y que el procedimiento se repondrá a más tardar de junio próximo, aunque aún no se sabe de las acciones que emprenderá la dirigencia ya instalada, previendo recurran hasta la mera sala superior del TEPJF.

Y no es nada nuevo, pero México se mantiene en todo lo alto con siete de las ciudades más peligrosas del mundo en base al número de homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes y en el honroso segundo lugar, solo superada por Colima está Ciudad Obregón, casi empatada con Puerto Príncipe, Haití, para luego seguir Zamora, Manzanillo, Tijuana, Zacatecas, ganando el octavo y noveno lugar Guayaquil, Ecuador y la Bahía Mandela, Sur África, que desplazaron al décimo lugar a Ciudad Juárez.

Desde una perspectiva más local, de acuerdo con información preliminar de fiscalías estatales de México, Sonora ocupa el sexto lugar en homicidios dolosos a nivel nacional, a pesar de los evidentes esfuerzos y resultados por la gran coordinación y coordinación entre la Federación, Estado y municipios para combatir la inseguridad pública.

Comentarios

Comenta ésta nota

Su correo no será publicado, son obligatorios los campos marcados con: *