Lo dicho

Entretelones
Samuel Valenzuela

Samuel Valenzuela

Desde la elección del Colegio Universitario como autoridad máxima de la Universidad de Sonora, resultó evidente una correlación de fuerzas nada favorable a MORENA y al oficialismo en general y desde esa perspectiva sostuvimos que quienes aspiraran a la rectoría con dicha filia tenían muy pocas posibilidades de éxito.

También hicimos algunos apuntes sobre la intensa campaña extramuros universitarios de Cuauhtémoc González y Aaron Grageda, sin entender bien a bien cómo una bien trabajada percepción ciudadana podría influir en el ánimo de estudiantes, académicos y trabajadores manuales y administrativos o cómo impactaría en dicho ánimo operativos mediáticos similares a elecciones constitucionales.

Dena María Jesús Camarena.

Desde la elección de los 138 integrantes del Colegio Universitario en el proceso de dar cumplimiento a la nueva ley universitaria, sabíamos del fracaso de la estrategia oficialista de controlar a dicho organismo al colocar a no más de treinta de los suyos y tal correlación encadenó varias derrotas en la integración de otros órganos internos y de dirección de la máxima casa de estudios de Sonora.

Y en el proceso electoral para elegir relevo de Rita Plancarte no podía ser diferente, al reflejar la integración del Colegio Universitario, la tendencia de la votación electrónica del pasado miércoles que favoreció a Dena María Jesús Camarena Gómez con un total de siete mil 292 votos, dos mil 302 más que el segundo lugar Cuauhtémoc González.

Por cierto, si alguien la diseño y no se trató de iniciativas propias, pésimo error el fragmentar el voto oficialista en al menos cuatro aspirantes, el mencionado Temo, Aaron, Judith Tánori y María Elena Robles, cuyos votos bien pudieron ser para uno de los dos aspirantes mejor posicionados y la historia para contar sería distinta en estos momentos.

Lógico y natural el triunfo electoral de la joven y reconocida académica al superar al segundo lugar con casi el 12 por ciento de los votos recibidos, en el marco de una consulta inédita en el que se emitieron por vía electrónica 17 mil 231 votos válidos, destacando la alta participación de académicos y que del padrón de posibles votantes lo hayan hecho casi el 46 por ciento.

Resultados.

Ahora se está en la etapa de impugnaciones en caso que las hubiera, y no, a estas horas de la tarde no sabemos nada sobre dicho tema, cuando tanto Grageda como El Temo al parecer se conforman en haber logrado quedar en la terna y de ser así mañana podrían oficializarse los resultados y pasar a la instancia del Colegio Universitario donde seguramente habrá de imponerse el número de votos de cada quien y la mencionada correlación de fuerzas en esa máxima instancia de autoridad universitaria, incluso en la primera ronda, prospectándose entonces que para el próximo 8 de abril Camarena Gómez reciba el nombramiento de Rectora de la Universidad de Sonora.

Así quedaron los numeritos; Dena María Jesús Camarena recibió siete mil 292 votos para un 39.55 por ciento del total; Cuauhtémoc González recibió cuatro mil 990 votos o sea el 28.70 por ciento; por Aarón Grageda votaron dos mil 949, un 19.56 por ciento, en tanto que los tres restantes obtuvieron dos mil votos en conjunto.

Es menester reconocer el absoluto respeto del gobierno del Estado respecto a un trámite exclusivo entre universitarios, resultando evidentes jaladas el que se cite al secretario de gobierno Adolfo Salazar como patrocinador de uno de los aspirantes, cuando el del extendido lomo nos comentó de forma muy explícita y categórica que el gobierno de Durazo no tenía porque ser parte de ese proceso, además de manifestar su respeto a las decisiones de la comunidad universitaria y a la autonomía de la institución.

Otra cosa son universitarios que a la vez son militantes, dirigentes y liderazgos que del PRD se coinvirtieron al morenismo, pero que por lo pronto no les alcanza y están muy lejos de tener el control y más bien su relativa influencia está en los sindicatos universitarios en donde también son minorías.

Adolfo Salazar Razo.

Por otra parte, en efecto, como lo han documentado muy bien algunos colegas en estos días, en la Cámara de Senadores renovarán dos asientos del Tribunal Estatal Electoral de Sonora, y uno de los apuntados es Octavio Grijalva Vázquez, quien fungiera como consejero del IEES y visitador de la Comisión Estatal de Derechos Humanos y también de la nacional.

Muy completas las disecciones a este personaje en estos días y que puntualmente hemos dado cuenta por todo lo que representa el que pretenda ser Magistrado Electoral un sujeto de tal catadura y antecedentes como servidor público.

Quiere ser Magistrado Electoral del estado y le urge, agregaríamos nosotros, porque durante su gestión como Séptimo Visitador Itinerante de la CEDH, que inició en 2013, dejó un pendiente administrativo, al supuestamente malgastar recursos de un fondo revolvente por el orden de los 6 millones de pesos y no por nada en su currículum de respaldo a su actual posición en el INE, no incluyó esa chamba.

A su salida de dicha visitaduría, se iniciaron las investigaciones del tema y a raíz de ello se inició un proceso administrativo por desvío de recursos. El Tribunal de Justicia Administrativa del Estado, por la magnitud del tema y por el origen de los recursos, se declaró incompetente para abordarlo, y fue absorbido por el Tribunal Federal de Justicia Administrativa. Es decir, se pasó al fuero federal.

Grijalva Vázquez con su amo.

La investigación previa sigue, y se ubica a Grijalva Vázquez como acusado. Por ello, necesita en calidad de urgente el fuero que brinda el puesto de Magistrado Electoral de Sonora, para poder sortear este peliagudo asunto y librar la condena, y no regresar lo robado.

A pesar de lo anterior y por complicidades mutuas, ese debe ser un capricho de Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados y para más señas, expadrecista veracruzano enriquecido en Sonora y donde pulió sus habilidades en el tráfico de influencias.

Sí, confirmada la especie respecto al propósito del corrupto sujeto de referencia de colocar a un par de sus pupilos como magistrados del Tribunal Estatal Electoral de Sonora, aunque primero los colocó a buen resguardo en el INE, para de ahí enlistarlos como propuestas para impartir la justicia electoral.

Como decíamos, se trata del actualmente jefe de la Oficina de la presidencia del INE y Ana Maribel Salcido Hashimoto, directora del área de transparencia de ese organismo, ambos integrantes del chiquero de Gutiérrez Luna desde que fungía como asesor plenipotenciario de cualquier tema, pero principalmente electoral del entonces gobernador Guillermo Padrés.

Ana Maribel Salcido H.

Aunque fue purificado al convertirse en militante de MORENA, Gutierritos es un ratero de marca. Como responsable de la implementación del nuevo sistema de justicia penal en Sonora, al concluir dicha gestión dejó en cero los avances, no obstante disponer de un presupuesto de 83 millones de pesos y para robarlos debió de recurrir a los servicios de Salcido Hashimoto a quien nombró Directora de Gestión de dicho sistema, sobreviviendo ambos a las indagatorias correspondientes porque en esos tiempos eran cobijados por el PAN e incluso el impresentable veracruzano se desempeñaba como asesor del coordinador de la bancada blanquiazul en el Congreso del Estado, Moisés Gómez Reyna.

Operó para colocar a Grijalva Vázquez como consejero electoral, así como a la Salcido e incluso a Ana Patricia Briceño a quien encumbro hace poco como integrante del Comité de selección de la Cámara de Diputados para evaluar perfiles de aspirantes a impartidores de justicia con miras a la elección del poder judicial, pero antes la había hecho suplente de su Diana Karina Barreras, su esposa diputada del PT y sin importar eso, operó para que cobrara como vocal del Instituto de Transparencia.

Pues parece que el impresentable recomienda y opera en favor de otros impresentables con el fin de disponer en Sonora un organismo impartidor de la justicia electoral a su contentillo, el cual no necesariamente responde al interés del gobernador Alfonso Durazo Montaño, quien para nada aceptaría validaciones de resultados electorales emitidos por personajes de tan mala catadura y peor fama, como los de la señora Salcido y Grijalva Vázquez, faltando solo que la Briceño también se sume como aspirante a magistrada electoral para no dejar espacios vacíos.

Gutierritos padrecista.

Lo asentado al principio de este despacho solo es un pendientito del mentado sujeto, ya que arrastra una cola muy percudida a su paso por el servicio público, más allá de sus incondicionalidades al padrecismo como consejero electoral; es un personaje sumamente conocido en juzgados y tribunales por andar siempre en los linderos de la ilegalidad en sus actividades profesionales; es traidor por naturaleza y siempre en oferta para el mejor postor, además de pretender limpiar su currículum y obviar su cuestionado paso como visitador itinerante de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, cuando a la vez encabezaba el despacho de abogados que defendía a un sujeto venido desde la India y que asesinó con toda saña a jovencita en Bahía de Kino.

Pues a principios de abril ya próximo el Senado hará las designaciones correspondientes y valdría la recomendación que antes de decidir, analicen y verifiquen antecedentes de esos perfiles para en lo posible evitar cofradías nefastas que se convertirán en pesado lastre para el oficialismo.

Comentarios

Comenta ésta nota

Su correo no será publicado, son obligatorios los campos marcados con: *