+ Sheinbaum pone en marcha otra obra carretera; llegará a Hermosillo programa para instalar miles de paneles solares para los más necesitados; Beltrones pronostica que el PRI perdería su registro en 16 estados, incluido Sonora; no entrará al terreno de insultos ni descalificaciones y “prefiero enemigos declarados que amigos hipócritas”; se multiplican aspirantes, el problema será escoger partido
Agustín Rodríguez L.
GUAYMAS, Son. – Reitera Claudia Sheinbaum: “con el pueblo todo, sin el pueblo nada”, en su segunda visita a Sonora para anunciar obras con las cuales resalta bondades de su sexenio y secuencia al de su antecesor, buscando concretar “el segundo piso” de la 4T.
No por terminado un sexenio se arrojó a la basura lo alcanzado. La mandataria federal resalta el avance y en eso, quizá con fallas, pero perfectible en el camino como todo, está el 1 de junio la elección de jueces, lanzando este gancho al hígado: “porque los otros eran corruptos” y afirma que eso nos hará “el país más democrático del mundo”, porque en ninguno eligen a los 3 poderes.
Las historias negras de los juzgados abundan, así que deben airearse esos espacios y la elección puede lograrlo, para acabar con las castas divinas que usufructúan el monopolio de la ley.
Hizo larga la lista durante su discurso en Bavispe, tierra del gobernador Alfonso Durazo, quien la acompañó a la primera piedra de la carretera hacia Nuevo Casas Grandes, Chihuahua. Engloba cómo continúa con la Cuarta Transformación iniciada por Andrés Manuel López Obrador, con los programas de Bienestar convertidos en una obligación constitucional, para que nadie los tumbe.
Habla de lo que viene para la salud. Que se cumpla, porque las instituciones responsables de esos programas son un fracaso, de veras, por su sucia conducción; invitó a ver la mañanera de este lunes: “voy a firmar el decreto para que se puedan condonar las deudas del Fovissste, que son impagables”, y se congelará la edad de jubilación, porque en los siguientes años aumentará.
También anunció foros en todas las escuelas del país, para decidir junto con las y los maestros, cómo cambiar la carrera magisterial. Y algo que alegrará a los derechohabientes del IMSS o del ISSSTE: el Fondo de pensiones para el Bienestar igualará al equivalente a su último salario.
Cerró su discurso con filosofía cuatroteísta, expresiones sobre la agenda del programa Bienestar, palabra que define como deben vivir los mexicanos; y que “la felicidad no viene de acumular muchísimos recursos, viene del amor, al pueblo, a la naturaleza, a la familia y a la patria”.
Distintos los discursos del ayer, cuando se nos comparaba con países desarrollados, mientras el nivel de vida decaía a niveles insostenibles, lo cual multiplicó delincuencia y sus terribles efectos.
La presidenta inició gira por esta región en Ensenada y siguió a Mexicali, donde anunció Sol del Norte, programa para colocar este año miles de paneles fotovoltaicos buscando ahorros; seguirá Hermosillo, donde ahorrar energía es un éxito que trasciende fronteras por la lucha de décadas en la cual destaca el alcalde capitalino Antonio Astiazarán, por abaratar consumos y mejorar los entornos ambientales.
Ese “Sol del Norte” se agrega al subsidio que dejó el expresidente López Obrador –ese que nos abarata el recibo de CFE también en Sonora-- e iniciará en los hogares más necesitados.
Sobre aranceles, espera el 2 de abril. Debe conocer primero la magnitud de las medidas, pero ratifica su misma posición: el Gobierno de México defenderá la soberanía y el interés nacional ante el socio comercial y vecino que ahora juega rudo.
Negocios son negocios, pues, y si cedemos a la primera, así nos va a ir.
Confirmó hospital del IMSS para Ensenada y San Luis Río Colorado. No, no aparece el de Guaymas --retrasado ya 6 años--, en la agenda de 7 que edificará la Secretaría de la Defensa Nacional. No se sorprenda, pues la obra de los soldados aleja la percepción de corrupción en los ciudadanos, y que ya era parte del presupuesto de los constructores para engordar cuentas de los políticos.
Acercándose al futuro, inició una desaladora en Rosarito… ¿Cómo irá la de Empalme? ¿Servirá? ¿Reducirá el tandeo de 2 o 3 días por semana en Guaymas?
Ah, el hospital de San Luis, explica el mentirosillo director general del IMSS, Zoé Robledo, al tener proyecto ejecutivo, será de los primeros 3 en iniciar su construcción.
SUAVE RESPUESTA DE BELTRONES
El senador Manlio Fabio Beltrones opinó criticando, por supuesto, al mando actual, opositor como es –es senador “libre” --, pero “en el tema de seguridad pública se ven muchos más resultados”, acepta, y reconoce el envío de “más de 29 delincuentes que desde hace tiempo no habían podido ser extraditados a Estados Unidos”.
También habla del cementerio en el que se convirtió México –y Sonora—“con esa política de abrazos no balazos y la desatención del estado mexicano”.
Pero como a la “gayola” le interesa ver sangre, la grillada en la que lo trae “Alito” Moreno en el PRI lo marca, por eso se sigue esperando respuesta a cuanto le dijo.
Beltrones lo esquiva en lo posible y desliza: El PRI debe corregir su política de exclusión y abonar al dialogo, o corre el riesgo de perder el registro en algunas zonas del país en 2027, en 16 entidades, incluyendo Sonora.
En lo personal, “al igual que muchos destacados liderazgos del PRI”, está alejados o excluido, con la actual dirigencia que, de manera unilateral “cambió los estatutos con la admisión de algunos que lo toleraron para reelegirse una y otra vez”, lo cual calificó como grosería, porque “es acabar con un partido histórico que hoy está en extinción”.
Con el actual presidente nacional, el senador dijo que no entrará al terreno de los insultos ni de las descalificaciones, pero hizo recordar una circunstancia observada en el evento donde el “Alito” lo llenó de lodo en la sede estatal del tricolor: “prefiero enemigos declarados que amigos hipócritas”.
Pues sí. Los primeros hacen más daño.
“Uno tiene la posibilidad de seleccionar a sus amigos y yo confió mucho en ellos, pero los que son de a deveras”, acota el exgobernador.
CRECE LA LISTA
Crece la lista de aspirantes a alcalde de Guaymas para 2027.
Dos, tres funcionarios municipales son bien vistos por la gente. Comenzó a sobresalir el tesorero municipal, Daniel Apodaca, catedrático universitario en receso experto en administración y finanzas, la mar de discreto y organizado.
Se apagan, por su incapacidad para hacer ver luz propia, personajes como el síndico Celestino Sarabia, o David Pintor, quien permanece en estado vegetativo en el Instituto Sonorense de Infraestructura Educativa. Qué forma de desperdiciar tanto apoyo recibido.
En lo estatal, al saberse que los alcaldes de Caborca y Cajeme se alborotaron pese a estar muy lejos de ganar la gubernatura en 2027, cayó mejor escuchar que descolgó el sombrero Alfonso “El vaquero” Elías Serrano, quien ya la disputó en 2009 pero la perdió ante Guillermo Padrés; y que Ernesto Gándara piense que “la tercera es la vencida”, tras perder la interna priista ante Claudia Pavlovich, y la constitucional ante el actual mandatario estatal. El lío será escoger partidos.