Chemel

Entretelones
Samuel Valenzuela


Samuel Valenzuela

No habíamos tenido la oportunidad de interactuar con el presidente municipal de Agua Prieta, José Manuel Quijada La Madrid, quien con justa razón presume que dicha frontera es la más segura de Sonora y del país, con un gran dinamismo social y económico y con proyectos de inversión muy importantes en el corto y mediano plazo.

“El Chemel” compareció en la Mesa CORSAS, espacio de reflexión y análisis donde el exsecretario de Hacienda del Estado se mostró como ciudadano a secas, sin pretensiones ni poses, además de su facilidad expositiva para describir la problemática de esa comunidad de casi 100 mil habitantes y sus posibles soluciones.


Alcalde de AP en CORSAS.

Por lo visto, a diferencia de los alcaldes de Nogales y Cajeme, el de Agua Prieta tiene todos los hilos del control de la jurisdicción que gobierna; tiene visa y mantiene cotidiano contacto con autoridades del otro lado de la frontera; tiene bien reforzada la seguridad de los sistemas informáticos del ayuntamiento para proteger cuentas bancarias y datos personales de los contribuyentes y mediante una estrecha coordinación con el Estado, Federación e incluso con instancias de EEUU, los aguapretenses viven en la ciudad más segura de la frontera de México.

Para resolver el hacinamiento en el cruce fronterizo y las largas colas, informó que ya están por iniciar obras de ampliación, tanto de este como del otro lado de la frontera; está por concretarse la autorización para que entre en operación en el Parque Industrial el recinto fiscal para facilitar importaciones y exportaciones, además del proyecto del corporativo Green Nova de construir 20 naves industriales con una inversión de 150 millones de dólares en donde se ensamblará maquinaria pesada, se procesarán semiconductores, microchips, y tecnología para la captura y almacenamiento de datos, además del proyectado Rastro TIFF para agregar valor al ganado sonorense y en lugar de exportarlo en pie y sujeto a exigencias sanitarias gringas, exportarlo en cortes.


Juan Francisco Gim.

Aseguró que su administración es cercana a la gente, con un sistema de interacción directa a través de redes sociales y reuniones en colonias para para que todas las acciones de la comuna atiendan sus inquietudes y demandas, subrayando además que cuando los ciudadanos confían en el buen destino de la recaudación y que no se va al bolsillo de funcionarios, los contribuyentes han respondido muy bien al pago del predial.

“Mi trayectoria es muy transparente, tengo la conciencia y las manos limpias, cruzo la frontera hacia Estados Unidos sin ningún temor”, comentó el munícipe al precisar que cada municipio tiene sus propias problemáticas por lo que no hay formas de establecer comparaciones entre las gestiones entre unos y otros alcaldes o alcaldesas.

Informó que también en Agua Prieta la CTM se opone a la construcción de modelos verticales previstos por el Plan Nacional de Vivienda para el Bienestar, aunque se mostró de acuerdo en dicho modelo, asegurando que los que nunca han tenido casa propia lo aceptan.

Dijo que dicho modelo de vivienda multifamiliar obliga a la formulación de un reglamento de convivencia vecinal en el que se garanticen los derechos compartidos de las familias, destacando que sale mucho más barato la construcción vertical de viviendas que extendidas en grandes superficies.


Javier Lamarque.

Estuvo buena la plática con el buen amigo de larga data del gobernador Alfonso Durazo Montaño, aunque en otro despacho desglosaremos más información derivada de ese encuentro en CORSAS, pero por lo pronto, contrastante Agua Prieta con Nogales o Cajeme, en donde sus munícipes Juan Francisco Gim y Javier Lamarque, respectivamente, cuando no les llueve les llovizna y no sacan una pata cuando ya están metiendo la otra.

Ya ven la escalada de violencia en Ciudad Obregón en donde ya casi van 50 homicidios dolosos en lo que va de este mes, además del hakeo del sistema informático de la comuna que tiene suspendidos todos los trámites y servicios en línea, con la exigencia de parte de la delincuencia cibernética de que la comuna cajemense pague 150 mil dólares para recuperar o rescatar ese altero de datos.

Luce muy jodido Lamarque y peor anda su colega de Nogales, quien además de serle revocada su visa, su director del jurídico, Juan Manuel Ruiz Hernández, fue detenido por la patrulla fronteriza y al ser deportado por la garita Deconcini, ahí fue aperingado por agentes de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal de la fiscalía estatal, por desconocidas imputaciones, que por supuesto el alcalde asegura que nada tiene que ver con su administración y que se trata de litigios personales del indiciado.

Y para acabarla de fregar, la esposa del detenido Martha Gabriela Castillo, es regidora de MORENA, así como también es militante de ese partido, la directora de Desarrollo Económico, Angélica Burgos, quien a partir de septiembre de 2021 cuando asumió una regiduría del partido oficial llegó con una mano y otra atrás, para luego de tres años y menos de uno como funcionaria municipal de primer nivel, ahora disfrutar de propiedades, residencias y autos, cuyo valor supera los 10 millones de pesos, destacando la clase de maromas y machincuepas para no exhibirse en sus declaraciones patrimoniales.


Durazo, Sosa y Karla.

Qué distintas las cosas por ejemplo en Guaymas y Hermosillo, en donde Karla Córdova y Antonio Astiazarán, de la mano del gobernador Alfonso Durazo Montaño, atienden y resuelven complejas problemáticas de ambos municipios y en el caso del capitalino, sacando adelante las cosas a pesar de zancadillas y operativos de alcantarilla.

Guaymas y Karla están muy cerca del corazón del de Bavispe y otra prueba de ello, porque hay muchas, desde este martes la otrora sufrida comunidad porteña dispondrá de 12 unidades nuevas de transporte público, de las 63 entregadas a diversos municipios este día en ceremonia llevada a cabo en La Sauceda, en el marco del continuado esfuerzo para mejorar la movilidad ciudadana, así como su calidad de vida.

Histórica la inversión federal, estatal y municipal para abatir rezagos y hacer de Guaymas otra vez un lugar digno para vivir, para hacer negocios, para pasar unas buenas vacaciones y en esos esfuerzos el factor Karla Córdova ha sido fundamental.


Toño hará más obras.

Ya ven en el caso de Hermosillo, en donde el alcalde Toño Astiazarán, a pesar de la reconducción presupuestal impuesta por idiotas en el Poder Legislativo, sigue construyendo obras que se notan por todos los rumbos del municipio y no solo eso, porque ya casi está todo listo para arrancar con la construcción del Libramiento Norponiente de la cabecera municipal.

Miren, durante la sesión ordinaria del Cabildo celebrada este lunes pasado, se aprobó el dictamen de Sindicatura Municipal, donde las manda cantar Blanca Colosio, con lo que se cumple el requisito final que contempla el marco jurídico para dar inicio a los trabajos de construcción de esta obra que permitirá desviar el tráfico pesado de la ciudad y mejorar la movilidad urbana.


Libramiento Norponiente.

De acuerdo con croquis consultados y a reserva de mayor precisión, esa obra conectará desde la carretera 15 de cuatro carriles al norte de Hermosillo, poco antes de la caseta de cobro, al sur de aeropuerto internacional capitalino de la carretera 100 Hermosillo-Bahía Kino, para desviar cientos de vehículos de carga pesada al día; se evitará el deterioro de calles y avenidas en la mancha urbana y se mejorarán tiempos de traslado.

Y en torno al nuevo desbordamiento del embovedado de la avenida Tecnológico en Nogales, pues en efecto, lo cochinón de nogalenses que tiran en la vía pública llantas, colchones, y toda clase de materiales y basura, se combina con la aparente falta de capacidad de conducción de esa obra y se podrán decir muchas cosas al respecto, pero lo cierto es que ha salvado vidas, porque avenidas pluviales similares en años pasados causaron varios fallecimientos.

O sea, que sin dicha obra, a estas alturas sabe cuantas muertes estuviéramos contando, a reserva de los duros cuestionamientos que se escuchan en contra del ahora senador Heriberto Aguilar, quien como titular de la SIDUR en el primer tramo de la actual administración, fue el responsable de la supervisión técnica del proceso de construcción.

FacebookXEmailCompartir

Comentarios

Comenta ésta nota

Su correo no será publicado, son obligatorios los campos marcados con: *