Cierre

Entretelones
Samuel Valenzuela

Samuel Valenzuela

Con su IV Informe ya encima, el gobernador Alfonso Durazo Montaño anda en chinga, trata de entregar resultados, dar soluciones, construir tendencias mediáticas favorables a su gestión y recrear entre la opinión pública condiciones que suponen estrecha interacción entre su administración y la ciudadanía sonorense.

En este cierre, importante el Poder Legislativo como lo demostró la reunión del mandatario de este día con su hegemónica representación popular sonorense, en donde la oposición es más bien testimonial frente a la incondicionalidad de la mayoría superior a las dos terceras partes, que por supuesto hizo bola en el Salón Gobernadores para recibir los agradecimientos del de Bavispe.

Muerte y dolor en SLRC.

La reunión fue para “compartir avances y definir nuevas estrategias que fortalezcan la transformación de Sonora, garantizando bienestar y más oportunidades para todas y todos”, apuntó Durazo Montaño en el marco de una intensa agenda de trabajo por todos los rumbos de la entidad construyendo ese buen ambiente para su ya próximo IV Informe.

Ese es un esfuerzo usual de titulares del Poder Ejecutivo en turno; a veces lo logran, a veces no lo logran o lo logran más o menos, que en el caso del de Bavispe, destacable el esfuerzo desplegado desde hace varias semanas, como si sus pilas se hubieran sobrecargado durante su recuperación de la cirugía de la tiroides a la que se sometió a fines de marzo pasado.

El objetivo es o debe ser llevar carnita, hechos y resultados concretos a su ejercicio de rendición de cuentas a los sonorenses, más allá de posicionamientos partidistas, agradecimientos y demás retórica y parafernalia discursiva tradicional en ese tipo de eventos y lo cierto y a ojo de buen cubero, Durazo Montaño tiene mucho de qué informar el próximo 13 de septiembre.

Durazo en Cananea.

Detrás de su intenso trajín está ese otro desplegado por su equipo y gabinete, particularmente de las áreas de salud, educación y de infraestructura, bajo la estricta supervisión de la jefa de la Oficina del Ejecutivo, Paulina Ocaña Encinas, que, en el caso de la gobernabilidad interna, el secretario de Gobierno Adolfo Salazar Razo hace lo que corresponde para dentro de la pluralidad y la complejidad política de la entidad, mantener la fiesta en paz en territorio sonorense.

Para nadie es extraño que la principal problemática actual sea la de la inseguridad pública, con hechos aislados pero muy frecuentes en Cajeme, Nogales, San Luis Río Colorado, Caborca y otras plazas donde no hay cartel hegemónico y la violenta disputa arroja funestos resultados y es generadora de gran incertidumbre comunitaria, destacando el asesinato de un bebé de dos años en SLRC, en atentado donde también fueron ejecutados dos mayores de edad.

En ese contexto, de destacar la paz social que se disfruta en Navojoa, Agua Prieta, Puerto Peñasco e incluso en Hermosillo y Guaymas, en donde paulatinamente se logró estabilizar la situación a través del coordinado esfuerzo de los ayuntamientos, el estado y la federación, y a lo mejor la buena voluntad de los líderes de los llamados generadores de violencia, con el agregado además de que situación similar comienza a gozarse en el Sonora profundo, aunque se mantiene la recomendación de no viajar de noche en esas regiones, sin que tengamos idea de porqué la fórmula de pacificación exitosa en unos municipios no funciona en otros.

Esmeralda González.

Esperemos que los liderazgos criminales estén atentos a los medios de comunicación y entiendan la importancia de la rendición de cuentas del gobernador, para que de esa forma pongan en pausa sus ajustes de cuentas y propicien un buen ambiente previo a dicho ceremonial institucional, que incluye además las fiestas patrias y los informes de las y los presidentes municipales, que ya después de esas fechas podrán romperse la madre a su gusto.

Ese rubro, la seguridad pudiera ser el flanco más débil de la administración estatal, en un fenómeno que se extiende a nivel nacional y que, si bien en las estadísticas oficiales los porcentajes tienden a maquillarse, la realidad del ánimo popular es irrebatible en lo que constituye el principal reto actual del Estado Mexicano, luego de seis años de empoderamiento de grupos criminales.

Pero qué tal por rumbos del sector educativo o el de salud, con más de dos mil millones de pesos dispersados en becas en los últimos años en beneficio de más de 500 mil estudiantes sonorenses de todos los niveles o del avance para hacer realidad el derecho a la salud que tenemos todos, a pesar de ese IMSS-Bienestar que anda de tumbo en tumbo en materia de abasto de medicamentos.

Este martes el gobernador entregó 63 unidades de transporte urbano, entre camiones y vans para que se incorporen al traslado de usuarios de Cajeme, Guaymas, Hermosillo, Nogales, Agua Prieta y Álamos, además de Bacadéhuachi, Moctezuma, Bavispe, Quiriego, Bácum y Cucurpe, en donde las unidades entregadas se destinarán exclusivamente para la movilidad estudiantil.

Entrega Toño camiones eléctricos.

Después de dicho evento celebrado en el Bosque Urbano La Sauceda, el mandatario estatal se fue en friega a Cananea, en donde inauguró las instalaciones del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) de la extensión del plantel Nogales y entregó becas del programa Sonora de Oportunidades para beneficiar a más de mil 370 estudiantes de educación básica y superior.

A ese evento acompañaron al gobernador Froylán Gámez Gamboa, secretario de Educación y Cultura; Abraham Sierra, director general del Instituto de Becas y Crédito Educativo; Luisa Cristina Rodríguez Ibarra, directora general de Conalep Sonora; Irnardo Pacheco Delgado, jefe de recursos humanos de Grupo México; María Isabel León López, encargada de Conalep extensión Cananea y Diana Ramírez, directora general de INDEX Sonora.

Ahí también la alcaldesa Esmeralda González Tapia, a quien parece se le hizo bolas el engrudo y fue objeto del escarnio de grupos de manifestantes desde viudas de policías hasta pepenadores de basura, que exigen la revocación de su mandato y señalarla como negada al diálogo y abusiva.

Por rumbos del Ayuntamiento de Hermosillo también hace aire, pero a favor, al continuar el esfuerzo innovador del alcalde Antonio Astiazarán Gutiérrez, con la entrega de 25 camiones recolectores de basura eléctricos que se incorporarán en las distintas rutas en la capital. Ahorros importantes se tendrán al no consumir combustible, además de ser una ciudad más sustentable y aseada.

Baja desempleo en Sonora y Hermosillo.

Impresionante la operación de dichas unidades pesadas cuya tecnología alimentada con energía solar representa un paso sustantivo más que reafirma a Hermosillo como la ciudad solar y referente nacional en el aprovechamiento de energías limpias, con la flotilla toda eléctrica más grande del país.

Esa entrega empata con la información dada a conocer por el INEGI que ubica a Hermosillo con la tasa de desempleo más baja en 24 años: apenas 2.5 por ciento, para colocar a la capital de Sonora entre las cuatro ciudades del norte de México con menor desocupación, superando a Monterrey, Chihuahua y Torreón, lo cual es reflejo de una transformación económica basada en infraestructura, confianza y colaboración entre gobierno, empresas y sociedad.

También a nivel Sonora esa estadística es alentadora, porque se mantiene el mismo porcentaje de desempleo que el de la capital de la entidad, o sea, 2.5 por ciento, la mejor desde 2005, conjugándose para esa buena noticia, la paz laboral prevaleciente, la atracción de nuevas inversiones y ampliación de las ya existentes, todo en la estrategia del Plan Sonora de Energías Sostenibles.

Residencia austera de Noroña.

Y hasta vergüenza debería causar el argumento presidencial para defender a Gerardo Fernández Noroña por su comprobada austeridad republicana al adquirir una propiedad de 12 millones de pesos y automóviles cuyo valor ronda por los 3 millones de pesos.

Increíble la rusticidad de la presidente Claudia Sheinbaum al argüir que el juego mediático por el cinismo del senador cuatrotero es con el fin de soslayar los dichos de los gringos que ligan a Genaro García Luna, el Chapo Guzmán y al Mayo Zambada como una sola cosa, que por supuesto lo son como actores de las relaciones corruptas entre autoridades del gobierno mexicano con carteles de la droga.

Muy simplona la señora presidente, quien, desde la llamada mañanera con el remoquete de el pueblo, dista mucho de las habilidades comunicativas de su antecesor y por eso tiende muy seguido a responder con monosílabos, muy escueta y sin sustancia con planteamientos vacuos o de plano con estulticias como la referida.

Comentarios

Comenta ésta nota

Su correo no será publicado, son obligatorios los campos marcados con: *