
Samuel Valenzuela
Visionario y prototipo de aquel PRI postulante de la justicia social, Samuel Ocaña García fue objeto de sentido homenaje con motivo del 94 aniversario de su natalicio, fecha propicia para el reencuentro de quienes fueron parte de su gobierno 1979-1985 y de sus andanzas en el terreno político-partidista.
Desde hace un par de semanas nuestro amigo Carlos Orduño nos había comentado sobre el evento promovido por la Asociación de Egresados del Instituto Politécnico Nacional en Sonora, Alma Máter del exgobernador de Sonora, el cual se llevó a cabo en las vetustas instalaciones del Internado Cruz Gálvez, en donde el homenajeado cursó su educación primaria.

Homenaje a Ocaña.
Asistir y dar cobertura presencial a ese reconocimiento, fue como abrir una puerta al pasado, a la remembranza y un refresh a nuestro ejercicio en el periodismo, al divisar entre el buen número de asistentes a quienes viven y sobreviven en la modesta medianía y en la mayoría de los casos, en el retiro de la cosa pública y política, aunque algunos en pleno activismo desde la oposición, en el oficialismo y en el lomoliebrismo.
Buena y plural la respuesta a la convocatoria y excelente la semblanza del nativo de Arivechi descrita por Manuel Puebla Gutiérrez, secretario de Industria y Comercio, durante ese sexenio y entonces joven protagonista importante en el establecimiento de las bases del desarrollo económico que ahora distingue al Estado de Sonora.
Emotiva su exposición del perfil de Ocaña García y relato de eventos a lo largo de su gestión, sea en el caso del proceso de instalación de la Planta Ford en Hermosillo, la construcción de presas en la zona serrana; la consolidación de la producción colectiva de la tierra a través del fortalecimiento de la organización de ejidatarios, así como el cooperativismo pesquero.
Ya hemos comentado en este espacio sobre la extrema modestia de quien falleciera apenas el día último de 2024 y Puebla Gutiérrez destacó algunos retazos al respecto e incluso subrayó que sería el primero en reprobar ese homenaje, así como en vida lo hizo en bastantes ocasiones cuando mantuvo con los frenos puestos a quienes ahora sí pudieron salirse con la suya acompañados por casi 100 asistentes.

Manuel Puebla G.
Entre ellos, Albita de Ocaña, esposa y viuda de quien Puebla Gutiérrez considera ha sido el mejor gobernador en la historia de Sonora; también la refulgente referencia de la administración de Alfonso Durazo Montaño, la jefa de la Oficina del Ejecutivo, Paulina Ocaña Encinas, su hermana Belén y su hermano Javier, nietos del profesional de la neumología y sucesor de Alejandro Carrillo Marcor en la gubernatura de Sonora.
Plural la asistencia, porque cayó por ahí el político panista, senador y excandidato a la gubernatura, Ramón Corral Ávila, quien dicho sea de paso, como presidente de la COPARMEX y el Centro Empresarial del Norte de Sonora, sostuvo ríspida confrontación con el gobierno de Ocaña la cual tuvo su ápex en un evento celebrado en el entonces gran salón del Casino de Hermosillo, que presidió el dirigente nacional de ese sindicato patronal, creemos se llamaba Alfredo Sandoval, a donde acudió Puebla Gutiérrez en representación del Ejecutivo.
El orador principal del evento de este domingo, en aquella ocasión, al encargarse del mensaje como representante del gobernador, dio sonora leída de cartilla a cientos de empresarios ahí reunidos por su acelerada ideologización panista y su activismo abierto en favor del PAN que emergía con una fuerza importante en Sonora gracias al empuje de Adalberto Rosas López y al contubernio IP-Iglesia Católica.
También por ahí el diputado Jacobo Mendoza Ruiz, quien acompañó a su señor padre Pepe Mendoza, amigo de toda la vida de Ocaña; también Daniel Estrella, de la izquierda histórica sonorense; ahí también los ideólogos del PRI, Miguel Ángel Murillo y Bulmaro Pacheco; los también añejos amigos, el exdirigente estatal del PRI, Francisco Aldana Montaño, Manuel Limón; nuestro pariente expresidente municipal de Yécora, Artemio Guerrero Aguiar.

Javier, Belén, Paulina y Albita.
Un gusto saludar a nuestro amigo casi hermano, Jesús Ramón Moya Grijalva, de cuando el ISAF era cosa respetable; el ya mentado Carlos Orduño y su hija Claudia; a Rolando Gutiérrez, Adalberto “El Mocho” Villaescusa; el durable líder agrario, Julián Luzanilla; Javier Villarreal, dirigente de la CTM.
Por ahí también nuestro añejo compa, Alberto Santoyo, experto en asuntos mineros; el siempre inquieto Sergio López Luna; el mejor abogado de la comarca, Oscar López Vucovich; el exdirigente del PRI e ingeniero de alta gama, Javier Hernández Armenta, así como Daniel Trelles Iruretagoyena, de los colosistas químicamente puros y avecindado de por esos rumbos, y el excelente profesional del derecho, Andrés Montoya.
Mucho gusto nos dio saludar a distancia al ingeniero José Luis Hernández, y también a Manuel Puebla Espinosa de los Monteros, quien reiteramos, se ve con más años que su padre el orador principal en el Homenaje a Ocaña García.
Creímos que a nombre de la familia Ocaña intervendría Doña Albita, pero no, lo hizo su nieta Paulina quien con sobrada sensibilidad tradujo la trascendencia histórica del paso de su abuelito por la vida, quien como bien dijo, dejó semillas de ejemplo con su carácter de interno en la Cruz Gálvez, por ser de familia de escasos recursos, luego encabezar las luchas para que fuera creado el IPN, sus luchas sindicales, su formación como médico especialista en neumología y una carrera política que es ejemplo de que se puede cruzar el pantano y no mancharse.

Lorena, saldo blanco.
Ahí saludamos también al flamante director de Becas, Abraham Sierra y al no menos flamante Director General de Seguimiento de Acuerdos y Gestión de la Oficina del Ejecutivo, Sergio Pacillas Espinosa y un altero así de amigos y conocidos que solo pudimos divisar a distancia.
El 13 de septiembre van a ser 42 años de nuestro ejercicio como reportero con pretensiones de periodista en Sonora y nos tocó en suerte que unos meses después ser comisionado para cubrir la fuente oficial y de ahí p’al real fue un intenso ritmo de trabajo que por lo regular iniciaba antes de salir el sol para reportear las audiencias de pasillo; salir de gira de dos y hasta tres días por los distintos municipios de la entidad o para cubrir emergencias o imprevistos.
Ocaña fue muy respetuoso de los medios de comunicación a la fuente oficial de una docena de representantes, le tenía especial deferencia con frecuente contacto personal y directo, e incluso, una de sus principales metas sexenales, fue que ningún medio de comunicación cerraría durante su gestión, sino al contrario, creó a Radio Sonora y fortaleció Telemax, y apoyó hasta donde pudo al periódico Información.

Alfonso y Claudia.
En fin, independientemente de prevalecer el sentimiento luctuoso por su reciente fallecimiento, se percibió un buen ánimo en el homenaje por el 94 aniversario de su natalicio, y por cierto, por poco fuimos hermanos astrales del de Arivechi, porque este lunes 8 de septiembre subimos al segundo peldaño del séptimo piso, junto a Juany, jovencita que arriba al sexto piso.
Por lo demás, fue un buen alivio el remojón en Sonora por los remanentes del huracán Lorena, pero aún falta mucho para poder congratularnos que la sequía quedó atrás, porque el sistema de presas sonorenses se mantiene en niveles históricamente bajos.
Le faltó a Lorena un poco más de precipitaciones, aunque suficientes para causar problemas en manchas urbanas principalmente de la franja costera de la entidad, así como en algunos sectores de Hermosillo, en donde afortunadamente se registró saldo blanco al funcionar al 100 el operativo de prevención de emergencias implementado por el gobernador Alfonso Durazo Montaño y por los alcaldes, particularmente el de Hermosillo, Antonio Astiazarán y de Guaymas, Karla Córdova.
Ojalá que en pocos días haya un temporal parecido y así abonar un poco más a la recuperación del embalse de las presas y a la recarga de los mantos freáticos, que los consecuentes daños en vialidades en manchas urbanas o en la infraestructura caminera se pueden reparar con mayor facilidad que los que derivan de la falta de agua, tanto para la flora y fauna, como para la vida humana.

Corrupta Armada de México.
Y anduvo por estas tierras la presidente Claudia Sheinbaum para presidir un mitin en el Centro de Usos Múltiples, en el marco de una agenda nacional para publicitar su I Informe, y resulta urgente que lo haga porque más allá de altero así de anuncios y de buenas intenciones, muy poco ha dejado para escribir a casa en su casi primer año de gestión.
Por lo pronto, Además de los anuncios ya muy anunciados e información ya muy informada sobre beneficiarios del bienestar, de las becas entre otras reiteraciones, lo tangible que emociona es que se ratificó la intención de una inversión de 831 millones de pesos para aplicarlos en el llamado Programa Integral de Producción de Carne para que la ganadería sonorense deje de depender de las exportaciones de ganado en pie, aunque al ser anuncio sabe hasta cuando sea una realidad, resultando otra duda el que este año se concluya con el libramiento ferroviario Ímuris Nogales y la carretera Bavispe. Casas Grandes.
Además, esa gira nacional de la presidente resulta indispensable alguna distracción del respetable luego de hacerse una realidad aquella advertencia de cuando era opositor el actual residente de La Chingada, al calificar muy riesgosa la presencia de las diversas ramas de las fuerzas armadas del país en tareas ajenas a sus funciones primigenias.
Pues sí, porque en una de las instituciones más respetadas y confiables, la Marina, la Armada de México se acaba de abrir una cloaca de grandes dimensiones; millonarios actos de corrupción de parte de altos mandos y lo peor de todo es que son originarios de Guaymas, base de operaciones en donde está mucho por descubrir y solo es cuestión de que ese buen número de detenidos suelte la sopa.
Habrá que ver como golpea en los propósitos de modernización y ampliación del puerto las detenciones y revelaciones hechas por el mismo oficialismo, curiosamente luego de una reunión privada entre la presidente y el secretario de estado de Trump, Marco Rubio.
Y la visita presidencial más bien fue pretexto para hacer cábalas adelantadas de política electoral, que bien podríamos resumir en el siguiente chorizo: “Dicen que dijo la presidenta que le dijo al gobernador que le dijera a Lamarque y dice Lamarque que le dijeron gente muy cercana a Claudia que no le dijera a nadie que ella le había dicho a Alfonso que no le dijera a nadie más que a Javier y que no supiera la Lorena y menos Heriberto, lo que había dicho Alfonso que dice, le dijo Claudia y que dice Lamarque que lo que le dijeron debe ser cierto”.