Estas líneas…

 Salpica el huachicol a la Semar; guaymenses, altos mandos involucrados; Sheinbaum: 20 MMDP del Bienestar y apoyo ya a ganaderos; el Hospital del IMSS en Guaymas ahora sí va; “Toño” Astiazarán, entre los líderes más influyentes del país

Agustín Rodríguez L.

GUAYMAS, Son. – Desde mis inicios en la tarea informativa me acerqué a las fuerzas armadas navales e amigos entre oficiales cuya disciplina me atraía y hasta llegué a pensar en cómo hacer una carrera en el sector.

No se pudo, porque me atrapó la pasión por el periodismo, pero mantuve respeto por el uniforme, símbolo a su vez del amor al país y a sus instituciones.

Envío mis recuerdos donde quiera que estén, a don Pedro Toledo Astorga, Carlos López Sotelo, Álvaro Sandoval Peralta, Humberto Maldonado Salcedo, Santo Gómez Leyva y larga cauda de caballerosos personajes que dejaron en mí esa impresión de respeto institucional.

Cuando se planteó la idea de militarizar a la Policía y entregar el poder a marinos y soldados, pensé como muchos, que eso dañaría a estas instituciones. Se corromperían, pues, como ocurrió con policías y funcionarios del poder judicial. Pero la idea avanzó y los fusiles salieron a las calles a imponer orden, aunque reconozcamos, el país lo necesitaba, pero no todos pasaron la prueba del ácido.

A Guaymas llegó como comandante de la Región Naval Militar el almirante José Rafael Hernández Ojeda, a quien tuve la satisfacción de conocer y conforma la imagen de estos personajes cuya misión es afín a los intereses de la Patria. De aquí escaló más alto y llegó a titular de la Secretaría de Marina.

Hoy, su nombre es salpicado por el lodo arrojado al uniforme de la fuerza. Dos sobrinos políticos, altos mandos de la Semar, son parte importante el uso de puertos del país para introducir mercancía ilícita, el famoso huachicol fiscal traído desde Estados unidos.

Era secreto a voces en los puertos donde esto ocurría, que los marinos se corrompieron. Como el presidente López obrador les encomendó el control de los puertos, aprovecharon que “nadie les puede hacer nada”, por eso en Guaymas –como fue en todo el país— elevaron muros y rejas hasta volver invisible cuanto ocurriera dentro del recinto fiscal, donde se reportan abusos de todos tipos que incluyeron buques descargando millones de litros de combustible ilegal.

 Y no pasaba nada. Hasta ahora.

Este domingo confirmó el titular de Seguridad Pública, Omar García Harfush, los 14 detenidos vinculados a este último delito –aunque hay 200 órdenes de aprehensión–, tras descubrirse el multimillonario negocio con el aseguramiento de un buque carguero en Tampico, con 10 millones de litros de combustible. Otro dejó en Ensenada 9 millones y casi lo aseguraban en Guaymas, pero recibió el “pitazo” y solo pudo “bajar” 2 millones de litros que nadie confirma dónde quedaron, ni las 55 pipas que paseaban desde meses antes con esas cargas en la región.

Se dice que ya eran al menos 23 descargas en estos puertos, vendidas a bajo precio y se indaga si fue la sinvergüenzada o la amenaza lo que hizo participar a varios empresarios. Ernesto Ruffo, por ejemplo, en Baja California.

Sin embargo, el impacto más fuerte es que hay un almirante en la cárcel, Manuel Farías. Y su hermano Fernando, contralmirante, huye.

Son originarios de Guaymas y desde 2018 se hicieron notar por sus ascensos e influencia. El segundo era visto con el reflejo de la bonanza económica y rodeado de “juniors” del jet set regional, a bordo de yates, en fiestas o invirtiendo en San Carlos.

Es una fea mancha en el albo uniforme de doradas anclas. Oficiales de muy alto rango serían operadores de una vasta red criminal que incluye asesinatos –otro contralmirante y una auxiliar de la Fiscalía federal, entre las víctimas–, por denunciar operaciones irregulares en puertos y aduanas vinculadas a los Farías Laguna.

Pero Harfusch dijo, e hizo bien, que “el actuar aislado de unos cuantos no representa el actuar de esta honorable institución”.

Por su parte, el fiscal general Alejandro Hertz Manero reveló que dos años atrás, el almirante secretario del lopezobradorismo, Ojeda Durán, hizo saber de problemas así en áreas de la Secretaría de Marina. Comenzaron a trabajar y por eso se pudo detener a 14 personas. No se habló de Guaymas, aunque se sepa de denuncias de corrupción en este suelo, que pronto darían resultados con la ayuda de la Unidad de Inteligencia Financiera y el Sistema de Administración Tributaria.

Hay mucho más sobre el huachicol en Guaymas, pero también por negocios en la compraventa de bienes y servicios que no aguantan una auditoría, por eso han significado toneladas de billetes a los involucrados.

Fue convincente el fiscal al asegurar que, desde la administración anterior de Marina, como en la actual, el mismo Gobierno obtuvo toda esta información y aseguró cuentas por cientos de millones, propiedades como nunca, vehículos, recuperar huachicol e –¿Renacimiento del patriotismo? –, “iniciar las acciones en contra de quien traicione al Estado Mexicano”.

Ojeda Durán le pidió investigar a todas las personas que, dentro de la Armada de México, pudieran estar involucradas “y no hizo distinción”. No metió las manos por Manuel, su sobrino almirante, asegura Gertz.

Y en el camino salta a la fama el taquero que comenzó a trabajar en Aduanas y pronto era millonario, dueño de bienes mil y tener una colección de autos de lujo.

Era administrador del puerto de Tampico, Francisco Javier Antonio Martínez y ya está detenido. A ver quién le cuida, mientras regresa, su colección de 18 vehículos, entre ellos autos clásicos de colección, camionetas de lujo y motocicletas Harley-Davidson.

SONORA: 20 MIL MILLONES DEL BIENESTAR

Le va bien a Sonora con los programas de bienestar según cifras aportadas por la presidenta Claudia Sheinbaum el sábado, en Hermosillo, en su gira de rendimiento de cuentas.

De entrada, anunció 831 millones de pesos para el programa que intenta producir carne de calidad –aunque tenemos la mejor gracias al celo de nuestros ganaderos–, con un centro integral de ganadería. Este mes llegarán los primeros apoyos y caerán muy bien después de la dura prueba que es tener la frontera cerrada por el problema del gusano barrenador.

También confirma que México tiene 13.5 millones de pobres menos, a partir de aumentos salariales de 135%; que en esta entidad los Programas para el Bienestar apoyan a 1 millón de personas con más de 20 mil mdp este año, entre muchos programas y obras repetidamente anunciadas.

Varios hospitales están en construcción, pero la nutrida presencia de guaymenses deseosos de acompañar a la presidenta, aplaudieron –gritaron, jubilosos–, cuando Sheinbaum confirmó que, ahora, si va en serio la sustitución del Hospital General de Zona del IMSS en Guaymas.

TOÑO: ENTRE LOS 300

Antonio “Toño” Astiazarán, presidente municipal de Hermosillo fue considerado entre los líderes más influyentes del país, en la categoría “Poder Ejecutivo”, por la revista «Líderes Mexicanos», que desde 2001 selecciona a quienes más impactan en México y destaca que, desde su reelección, “Toño” Astiazarán ha impulsado iniciativas enfocadas a la inclusión social y la sostenibilidad.

Quienes aparecen en esa edición, incluyendo a Astiazarán, son líderes que construyen la realidad nacional cada día y sus decisiones “impactan el rumbo de nuestro país”. Bien por los capitalinos.

Comentarios

Comenta ésta nota

Su correo no será publicado, son obligatorios los campos marcados con: *