· Adolfo Salazar reitera compromiso al diálogo
· Hace falta exorcismo en CECOP
· PRI Sonora vivito y coleando
Para los de a Pie. Por: LAP Luis Fernando Oropeza
El 18 de julio de 1990 en el segundo año del sexenio de Carlos Salinas de Gortari, el entonces Almirante Secretario de Marina, Mauricio Scheleske Sánchez presentaba su renuncia a su cargo, antecedido de un escándalo de corrupción que había trascendido en medios de comunicación de la época.
Un sobrino suyo, lo había denunciado ante la Secretaría de la Contraloría que encabezaba María Elena Vázquez Nava, por enriquecimiento inexplicable, se le descubrieron dos residencias en Houston, valuadas cada una en 350 mil dólares de la época, que no estaban en su declaración patrimonial. Medios de comunicación involucraban al Almirante Scheleske en adquisiciones para la Secretaría de Marina a un elevado sobreprecio, con la complicidad del Oficial Mayor de esa dependencia, su cuñado.
Scheleske Sánchez fue el primer Secretario de Marina desde 1955 en no cumplir con su periodo de seis años, el escándalo mediático fue mayúsculo.
Esta semana el Gobierno de México después de confiscar un buque de combustible en el puerto de Altamira, Tamaulipas en el mes de marzo, anunció la danza de los millones en la Secretaría de Marina, destapando una cloaca de corrupción, que involucra a altos mandos de Marina en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, funcionarios y empresarios.
El Vicealmirante, Manuel Roberto Farías Laguna, fue detenido junto a otras trece personas y el Contraalmirante, Fernando Farías Laguna, que se encuentra en calidad de prófugo, son sobrinos del ex Secretario de Marina, Almirante Rafael Ojeda Durán.
Ambos operaban una intrincada red de “huachicol fiscal”, como coloquialmente se define a la importación y venta ilegal de gasolina y diésel, evadiendo impuestos. Se reveló que tan solo en el puerto de Altamira, Tamaulipas, esta red delincuencial descargó 31 barcos con “huachicol fiscal” y repartieron 24 millones de pesos en sobornos.
Por si la mancha de corrupción, no fuera suficiente, otro elemento sale a la luz, una extraña cadena de muertes de mandos navales en los últimos meses, relacionados con el “Huachicol Fiscal”.
En noviembre pasado fue asesinado el Contralmirante Fernando Rubén Guerrero Alcántar, ex Director General de Recaudación de Aduanas, quien tuvo el valor de denunciar ante el Almirante Rafael Ojeda, la corrupción de sus sobrinos; una funcionaria de FGR en Colima, Magaly Janet Nava, fue asesinada después de dirigir una denuncia al titular de Marina, por la actividad ilícita de sus sobrinos; antier, el titular de la Unidad de Protección Portuaria, el Capitán Abraham Jeremías Pérez Ramírez, se quitó la vida en sus oficinas.
La Secretaría de Marina, una de las instituciones con mayores índices de aprobación entre los mexicanos, queda sumida en una crisis institucional muy severa, pues queda claro que los controles internos y externos de fiscalización, fueron burlados fácilmente. Los sobrinos políticos del Almirante Rafael Ojeda Durán, tomaban decisiones importantes en la operatividad de la Secretaría y hasta influían en los ascensos del personal naval, según informaciones periodísticas.
A diferencia de los años de Salinas de Gortari, ahora existen las redes sociales por las que las noticias se viralizan. Deberá de venir un reacomodo interno en la Secretaría de Marina y una operación para disipar la estela de hedor a corrupción dejado por la familia política del ex Secretario de Marina.
Y como en política no hay casualidades, mucho menos en la relación entre México y Estados Unidos, la cloaca destapada en Secretaría de Marina puede ser una carambola de varias bandas que involucre a más personajes y se da justo horas después de concluida la visita a México del Secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, que vino a desahogar su agenda de seguridad, entre sus prioridades.
ADOLFO SALAZAR REITERA COMPROMISO AL DIÁLOGO
Recién llegado de recorrer los recovecos del Sonora profundo en el sur del estado, coordinando con los Presidentes Municipales, la atención a los damnificados por las recientes lluvias provocadas por la tormenta Lorena, el Secretario de Gobierno Adolfo Salazar reiteró a los habitantes de los municipios del río Sonora, la disposición de dialogar abierta y respetuosamente sobre los beneficios del Plan Integral de Desarrollo Sustentable.
Mientras Salazar Razo se encontraba en el sur del estado, alguien con muy mala leche, hizo circular una supuesta convocatoria a una reunión en Ures, en la que supuestamente estaría presente el número dos en el organigrama del Gobierno del Estado. Todo fue falso, pues nunca hubo un acuerdo para asistir a esa reunión y solo creó confusión entre la raza.
Adolfo Salazar reitera que el Plan Integral de Desarrollo Sustentable no busca afectar a la población de Ures ni del Río Sonora, por el contrario, busca eficientar la captación y distribución del agua de lluvia para fortalecer la actividad productiva de la región.
La mano está extendida y la puerta abierta.
HACE FALTA EXORCISMO EN CECOP
Debe de existir un conjuro para acabar con la maldición existente en el Consejo Estatal de Concertación para la Obra Pública o a lo mejor un exorcismo, pues es una dependencia con altos índices de corrupción desde hace tres sexenios.
Periodísticamente han sido documentadas ampliamente “las hazañas” de sus anteriores titulares, Francisco Arnaldo Monge Araiza y Manuel Bustamante Sandoval.
Otro nuevo caso de corrupción se da a conocer en el CECOP por las autoridades, resulta que el ex Subdirector de Contabilidad y Control Presupuestal, Juan Alán Ahumada, transfirió dinero de la institución a una cuenta personal de su entonces novia, que trabajaba en la misma dependencia, la cantidad de 106 millones de pesos, así de fácil.
Como suele suceder con los nuevos ricos, Juan Alán Ahumada se volvió loco, compró una casa en residencial la Coruña, adquirió un automóvil de alta gama, contrajo nupcias e hizo una fiesta a todo lujo en Los Lagos al estilo de la ricachada.
Lo que llama la atención en este caso de corrupción, es la lenta reacción de los controles internos, las auditorías de despachos contables, de la Secretaría de Buen Gobierno y del Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización, que tardaron dos años para darse cuenta del presunto delito de peculado cometido por el funcionario.
El presunto autor material e intelectual, Juan Alán Ahumada está en calidad de fugado y dejó a su esposa con toda la bronca, ya se encuentra detenida bajo proceso penal.
Este caso lleva a concluir que el blindaje contra la corrupción en CECOP es muy débil o está muy relajado.
Tras la renuncia de David Mendoza, el nuevo perfil que deberá de llegar a la titularidad de la CECOP, deberá de ser más técnico que político, para solventar lo que esté pendiente.
PRI SONORA VIVITO Y COLEANDO
Como cajera de tienda de conveniencia con jornada de 10 horas diarias, de pie y con la dignidad intacta, pese a los malos augurios, la dirigente del Partido Revolucionario Institucional en Sonora, Lupita Soto Holguín, aseguró ayer en su visita al Colectivo de Reporteros Sonorenses A.C., que el otrora invencible, está vivito y coleando.
Ocupada con el programa de afiliación y organizando los Comités Municipales, la dirigente priista reconoce como principal figura en toda la oposición al Presidente Municipal de Hermosillo, Antonio Astiazarán, pero niega que la caballada este flaca, pues hay varias figuras que pueden contender en el 2027.
De alianzas, dijo que todavía no es tiempo de hablar.
Los invito a escuchar los viernes la mesa de análisis de SONORA EN RED NOTICIAS, ejercicio de opinión que realizo en compañía de mis amigos Arturo Chapo Soto, Arturo Ballesteros y Octaviano Rojas, por el 93.3 del cuadrante de F.M. desde Guaymas para todo el sur de Sonora, y por la señal del canal 14 de Estrella Tucson TV, en el sur de Arizona.
Y en Radio Sol 104.7 F.M. LENGUAS VESPERTINAS, de lunes a viernes a las 17:00 horas, le vamos a ofrecer una pequeña dosis de grilla.
Podemos interactuar a través de mi cuenta de Twitter @feroropeza20 o en mi correo electrónico luiso@hmo.megared.net.mx