+ También Navojoa recuerda el fraude con luminarias; Daniel Apodaca habla de un futuro verde para Guaymas; Empalme sofoca choque con tiangueros; Natalia busca a priístas y panistas para llevarlos a MC; no salen las cuentas a CEA y UTGuaymas
Agustín Rodríguez L.
GUAYMAS, Son. – Gerardo Castro Ruiz me ilustra con su material resumido en su espacio informativo.
Yo pensaba que Guaymas había sido timado como caso único, cuando nos anunciaron cuantiosa inversión para colocar 11,600 luminarias y acabar con la oscuridad reinante. No, qué va.
Hay demandas en todo México de Ayuntamientos fraudeados sin poder salir de la trácala por más que abonan a la cuenta. Ni comprando en Electra se mete uno en esos berenjenales.
Su artículo lo llamó “Las lámparas del fraude contra las lámparas de la transformación” y recuerda que en Navojoa ocurrieron hechos que no debe repetirse: más de una década a oscuras; pero “no se trató solo de calles sin luz, sino del fraude que representó aquel millonario contrato de luminarias sobrevaluadas firmado en el gobierno del exalcalde Alberto “El Pitillo” Guerrero”.
Al informar de encender focos por parte del alcalde actual, Jorge Elías, “encendió también el recuerdo de un pasado corrupto y lo contrastó con su gestión”. Sí, aquellas “lámparas del fraude” costaron 17 mil pesos cada una y jamás recibieron el mantenimiento contratado. Las actuales se compraron a una fracción de aquel costo, que fue de 158 millones de pesos, brutal diferencia del gasto actual de solo 5 millones.
Agrega: “La brecha entre corrupción y honestidad se mide en millones, pero también en confianza ciudadana”.
Esa descripción del monumental fraude confirma el modus operandi aplicado en Guaymas en la época en la cual el panismo hermosillense gobernaba a través de César Lizárraga. Se involucraron con una financiera del centro del país y los rumores acusaban complicidad no del presidente Calderón, sino de su esposa.
Hoy todo está en el olvido, menos las cuentas, Navojoa incluido, como Guaymas.
Confirmando el cinismo vigente en los políticos, escribe Gerardo que, pese a tal antecedente, el “Pitillo” ya levantó la mano y la voz con la pretensión de regresar como candidato de la oposición y buscar nuevamente la alcaldía de Navojoa.
Navojoa está iluminado, como lo está Guaymas, y a costo de una fracción de la millonada con la cual se endeudó al municipio, privándolo de oportunidades para progresar con efecto devastador. Al menos en eso, cierto, no son iguales los actuales alcaldes.
EL FUTURO VERDE DE GUAYMAS
Daniel Apodaca paseó por andadores que le son tan conocidos en el ITSON Guaymas.
El tesorero Municipal encabezó el inicio de una campaña de reforestación, a nombre de su jefa, la alcaldesa Karla Córdova. Se le vio emocionado junto a excompañeros y estudiantes. Les dijo que “cuando la comunidad se une, logra cosas que trascienden y dejan huella” en este mensaje: “no es solo sembrar árboles, es sembrar vida, esperanza y compromiso con las nuevas generaciones”.
Atrajo la importancia de proteger el entorno con visión impulsora del desarrollo sostenible, visión que posee el servidor público más (bien) mencionado últimamente en los pasillos de Palacio.
Pero no supe la respuesta a la pregunta sobre el lema colocado por Daniel en sus redes al informar de esa visita: “Unidos por el futuro verde de Guaymas”. ¿Verde?
Ah, a propósito de alumbrado, se reparan y sustituyen luminarias en toda la ciudad. No quieren un paso atrás en lo ganado en el rubro, confirma el titular de Servicios Públicos, Jacobo Corral, al informar sobre esos avances a la doctora Córdova, quien hizo un gran esfuerzo para sacar de la oscuridad al puerto y así quiere que se sostenga.
TIANGUEROS CON EL ALCALDE
El tormentoso trato entre comerciantes “tiangueros” de Empalme y su autoridad se volvió diálogo y acuerdos para mejorar el trabajo de cada parte, por eso no prosperó la maldad de difundir que la comuna retiraría a los tiangueros del centro de la ciudad, donde los domingos crean un escenario lleno de visitas y familias conviviendo a la vez que adquieren lo que necesitan.
Es que llegó Aurrera y necesita espacio para su bodega. Pidió apoyo al alcalde Luis Fuentes Aguilar y la pronta respuesta fue recorrer 2 cuadras ese tianguis, no reubicarlo. Todos contentos.
El alcalde y directivos de la Unión de Tiangueros charlaron en buen ambiente en Palacio Municipal, hasta donde llega este sistema de ventas que atrae gente de toda la región y apoya la economía 2 centenares de familias.
Lamentó que falsa información genere incertidumbre y confirma, se mantiene la costumbre de pasar la mañana dominical de buscar cuanto necesitemos, en ambiente familiar.
También de Empalme, reportan que Movimiento Ciudadano busca persuadir a operadores de otros partidos, ante la nula presencia de siglas como PRI, PAN o PRD y explora Natalia Rivera cómo entrarle al toro, tras tomar la bandera que levantaba Ernesto de Lucas, “El pato”, que vuela bajo por algunas cosillas endilgadas por la Fiscalía sonorense.
Pero el reciclaje complica las cosas para la dama que también se alborota por la alcaldía de Hermosillo.
Narra el reportero Fabián García que visitó la ex Ciudad Jardín y se le vio entusiasmada, resaltando maravillas del llamado “movimiento naranja”. Luego aseguró a tricolores y azules presentes “agobiados por el desmoronamiento de sus partidos”, que en el MC “estarán mucho mejor”, aun cuando se reconoció la dificultad del paquete propuesto: ganar la alcaldía.
Más, al reciclar la figura de Roberto Romero Guerrero, a quien Fabián confirma con el sueño de ser alcalde, sueño iniciado en 2012 al alejarse del PAN tras dimitir –berrinche previo—como director de Desarrollo Social en Guaymas porque el azul no lo nominó para suplir a César Lizárraga. Desde entonces se volvió regidor profesional sin importarle siglas o colores.
De allá mismo, el panismo se reorganiza tras el retiro de Óscar Cazárez al no ganar la elección de alcalde en 2024 y en asamblea local eligió delegados y tomó protesta a nuevos directivos que encabeza Ignacio Salazar Mayorga, a quien acompañan Alma Angelina Munguía, Edel Martín Avendaño, Julia Irene Navarro, Rigoberto Félix, Inocencia Bolado, Eduardo Avendaño, Leonor Thomas, José Manuel Leyva, Nohemí Villa Flores y Omar Enrique Flores.
Confirmando apatía por estas cosas, no acudió el presidente estatal, Gildardo Real.
El evento sugirió carencia de militancia para representar al panismo empalmense ante el Consejo Estatal. Designaron a los guaymenses Pedro Castillo y Gladis Dévora, todo avalado por los ex alcaldes Francisco Javier Caraveo y Héctor Laguna. Hablaron de legalidad y transparencia y se fueron a celebrar el aniversario 86 del partido.
OTRA VEZ NO PASÓ LA UTG
De Hermosillo, esquina de Instituto Sonorense de Auditoría y Fiscalización y Congreso del Estado, llegan resultados de la revisión hecha al cuidado de recursos.
Miren esto: “Los entes que no obtuvieron aprobación en la revisión fueron la Universidad Tecnológica de Guaymas, la Universidad Tecnológica de Nogales, el Consejo Estatal de Concertación para la Obra Pública, Comisión Estatal de Agua, Instituto Sonorense para la Atención de los Adultos Mayores y el Instituto de Acuacultura”.
Serán sancionados, supongo.