Ciudad de México, septiembre de 2025.- Los indicadores más recientes confirman un freno en la actividad económica del país, con caídas significativas en sectores clave como la construcción, minería, manufacturas y comercio, lo que apunta a una contracción generalizada, advirtió el analista económico Benito Solís.
El Indicador Global de la Actividad Económica registró en junio una baja de -0.9% respecto al mes inmediato anterior y de -1.2% frente al mismo mes de 2024. Entre los sectores más afectados destacan las actividades primarias (-12.2%) y secundarias (-2.8%), con descensos en minería (-5.9%), construcción (-4.1%) e industrias manufactureras (-1.8%).
De acuerdo con Solís, el promedio de crecimiento en los primeros seis meses del año apenas alcanzó 0.1%, lo que hace difícil proyectar un cierre positivo para 2025. A esto se suma la disminución en la recaudación fiscal y el riesgo de incremento en el déficit público. Aunque la inflación se mantiene contenida en 3.74% anual, persiste una tendencia ascendente en las últimas quincenas, lo que, combinado con subsidios a precios y tarifas, presiona las finanzas públicas.
El especialista subrayó que “es preocupante la debilidad de la economía, pero lo es más el hecho de que se detenga su crecimiento, ya que es muy difícil y costoso reactivarla”. Por ello, llamó a diseñar un programa realista que permita recuperar un crecimiento vigoroso y sostenido.