Impunes, abusos en CEDH Sonora






Alejandro Matty Ortega Dossier Politico
Dia de publicación: 2024-06-18

"Grande el reto de la próxima legislatura sonorense, ante la falta de experiencia en el servicio público, capacidad y liderazgo del titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Luis Fernando Rentería Barragán", consideró el abogado Santos Morales Borbón.

El ex visitador adjunto de la CEDH Sonora, lamento "la impunidad en la larga lista de abusos y excesos de Rentería Barragán ante la indiferencia y complicidad de los actuales diputados locales".

Refirió que la actual administración de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), "ha pasado ya su segundo año en funciones, cabe hacer mención se ha encontrado inmiscuida en diversas controversias, e irregularidades, lo que significa ya la mitad del periodo de gestión institucional".

Por ello, estimó que "vale la pena detenerse un poco para hacer un pequeño recuento con el fin de que la Legislatura entrante pueda conocer la historia de como tan noble institución está sumida en escándalos públicos de manera reiterada, tirando por los suelos su prestigio en nuestra entidad federativa como un ente protector de los derechos humanos:

1.- Inició su gestión con el escándalo en el cual se le señalaba agresión verbal y física a un sacerdote de la Iglesia Católica.   

2.- Rentería se vio envuelto en controversia con grupos pro vida, al decir que él desde su trinchera iba a promover el derecho al aborto cuando su deber es cuidar el derecho a la vida, se supone es el derecho humano más preciado.

3.- Acto seguido se vio envuelto en despidos masivos injustificados en su período de transformación que este emprendió.

Se llevó a cabo el desmantelamiento de casi toda la plantilla laboral, ello alegando su proyecto institucional como el bien más preciado que estaba por encima de los derechos laborales de quienes alguna vez ahí trabajaron.

4.- Renuncia de personal que a dicho del propio Rentería Barragán pondrían orden en la Institución, a su llegada a CEDH lo hace acompañado por diversos Licenciados 'conocedores en el tema' como Bolívar Portugal quien fungía como Secretario General de CEDH.

Cabe señalar que ambos es por muchos conocido, fueron propuesta del entonces secretario de Gobierno, Álvaro Bracamontes.

Lo anterior, se señala porque ante la falta y carente capacidad de Rentería Barragán, ante sus métodos de dirigir dicho organismo, Bolívar Portugal concluyó su ciclo al renunciar a CEDH Sonora.

De igual manera, la entonces Primera Visitadora que designó Rentería Barragán a su llegada e igual una Visitadora Adjunta renunciaron a sus funciones.

Así mismo en el mes de julio del año 2023, personal de Comunicación Social es despedido sin más ni más que se supone era su propia gente que este eligió por encima del equipo de trabajo que laboraron en las administraciones de anteriores Presidentes de CEDH Sonora. 

Es por todos sabido al interior de dicho organismo, no aguantaron, no soportaron los maltratos, los altibajos de carácter de dicho Presidente, las erróneas decisiones en el proceder de los trámites de queja, el enfrentamiento constante con diversos personajes del servicio público municipal y estatal, la carente capacidad de solución mediante la mediación, conciliación que es una atribución del mismo organismo.                        

5.- Suyo será el momento cuando por primera vez en la historia de CEDH Sonora, Luis Fernando Rentería Barragán ante el Congreso del Estado recibió un llamado de atención, en sesión pública llevada a cabo en el mes de septiembre de 2022, por parte de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos.

Ello ante el hecho de obstaculizar el ejercicio de sus atribuciones al Órgano Interno de Control de la Comisión, no permitiéndole el acceso,  retirando el mobiliario y equipo de cómputo, así como la falta de servicio médico a su titular, cuestión que al parecer no inmutó en lo más mínimo, débase a su soberbia y arrogancia. 

6.- No debe de pasar desapercibido su conflicto público ante su negativa para acudir a los filtros anti alcohol que se llevan  a cabo en Hermosillo, Sonora, en los cuales se observa el respeto de los derechos humanos que se lleva a cabo por parte de los elementos policiacos, en relación a las personas que son detenidas al infringir las normas de alcoholimetría, cuyo pretexto dudoso fue su gloriosa etapa de reestructuración o sea, había corrido a casi todo el personal y el restante así como el de nuevo ingreso no se encontraba preparado ni capacitado para ocupar sus lugares en tales responsabilidades.

7.- Su baja producción en el número de recomendaciones, al inicio de su periodo en el año 2022, transcurrieron seis meses sin una sola recomendación ante violaciones de derechos humanos, por lo que ante el escándalo público a final de año, por fin emite un total 15, las cuales constaban de un solo formato o machote cuando bien se pudo emitir una sola recomendación general que abarcara toda la problemática pero como solo se trataba de salir del apuro es por lo que se utiliza este truco barato para tratar de engañar a propios y extraños.

8.- Esta misma situación se vuelve a repetir en el año que finalizó de 2023 ya que la Fiscalía de Justicia vuelve a ser su cliente preferido, emitiendo un numero de 23 recomendaciones, bajo el mismo tema será que ya tenía el mismo formato listo nótese la similitud de argumentación jurídica, que fue empleada en el año 2022 y el 2023.

9.- Ahora de manera reciente en este año 2024, no podía dejarnos sin un escándalo más que comentar y este es el caso de una menor de edad quien fue re victimizada , al ser revisada ginecológicamente fuera de todo protocolo, caso por el cual dos personas en este momento están bajo investigación por parte de la Fiscalía General de Justicia del Estado, bajo la calidad de imputados y el médico a cargo prófugo.

Vaya forma de pasar a la historia por parte de Luis Fernando Rentería Barragán, hecho nunca sucedido en la historia del Organismo. 

10.- Derivado de la situación anterior, surgió un caso más que fue por despido injustificado a una mujer trabajadora de la Comisión de nombre Yracema Bojórquez quien contando con una licencia para ausentarse a tomar un tratamiento de fertilidad para lograr su embarazo, es recibida con su cambio de puesto a otro distinto, ello exhibiéndola públicamente y a quien posteriormente fiel a su estilo sin más ni más despidió de manera injustificada.

11.- En su discurso, tiene la osadía de mencionar que a su llegada dicho organismo CEDH Sonora lo encontró en un gran letargo institucional.

Menciona que no se hizo uso adecuado de los recursos públicos, desorden administrativo de sus antecesores, graves acusaciones, grave difamación que a dos años de su llegada sigue atrapado organizando dicha Institución.

Al inicio de cualquier gestión institucional, siempre existen expectativas ante una nueva administración, bajo la cual en el caso de la Cedh Sonora, al inicio se esperaba que se perfeccionaran protocolos y prácticas, así como una mayor cercanía  con víctimas y el trabajo con la sociedad civil sonorense así como organizaciones de derechos humanos y que ya a la mitad del proyecto institucional que justifico en su momento la desarticulación de la Comisión, mediante despidos masivos injustos en injustificados este nunca llegó.

Es por ello que es criticable ver como la presente administración a cargo de Luis Fernando Rentería Barragán nada de muertito, mientras solo va de paso como titular del Organismo, lo suyo ha sido la implementación de los más deleznables valores, como es el irrespeto a la legalidad, la mentira, la soberbia, la injusticia, e intransigencia como practica institucional en contra del personal de la Comisión, a quien en sus desplantes autoritarios tiene sumidos en el miedo y la desesperación dentro de un ambiente tóxico de trabajo al existir la amenaza siempre latente que en cualquier momento van a ser despedidos sin más ni más  y sin derecho a los más mínimos derechos laborales establecidos en la Ley Federal del Trabajo.

Por el contrario,  somos testigos como el personaje en cuestión este ha gustado permanecer en una posición gris, en cuanto a números por pronunciamientos vía recomendación, ya que solo se sabe un solo formato o machote que es la misma recomendación idéntica en argumentación que le ha emitido a la Fiscalía de Justicia del Estado, a lo cual conviene preguntarse si en esta administración aumentaron el número de quejas que no se supone que también debiera de ser el número de pronunciamientos y contrario a dicha lógica siguen siendo pocos los pronunciamientos que solo abarcan un tema".

Comentarios

Comenta ésta nota

Su correo no será publicado, son obligatorios los campos marcados con: *