Index Sonora trabajará en conjunto con gobierno y empresarios para buscar revertir el tema de aranceles

Adal Navarro

La industria manufacturera de Sonora se mantiene positiva en que pueda revertirse la imposición de aranceles a las exportaciones por parte del gobierno de Estados Unidos, aunque la entidad sí se verá afectada económicamente mientras dure esta medida, así lo señaló Jesús Gámez García.

En entrevista para El Sol de Hermosillo, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index) Sonora, indicó que todavía es difícil calcular el impacto económico, debido a que estos aranceles no se cobran con cada cruce de mercancías, sino que se acumulan por un periodo de tiempo hasta hacerse el cobro, por lo que tomará un tiempo en que se presente un efecto real en la entidad.




Estas acciones (los aranceles) repercuten en la industria maquiladora y manufacturera, dijo, la cual ha tenido un crecimiento positivo en la región, por lo que se causará una afectación a la misma.

Recordó que, será a partir del martes 4 de febrero cuando todos los bienes que se exporten hacia los Estados Unidos tendrán un arancel de 25%, que serán pagados por las empresas importadoras en dicho país.

Planta Mailand de manufactura en Agua Prieta / Maquiladora
Continuarán habiendo medidas que permitirán que esta situación se revierta / Kimberly Ortega | El Sol de Hermosillo
rickettsia
LOCAL
Secretaría de Salud confirma cuatro defunciones por ricketssia en Sonora
Esta cifra representa un aumento del 67% en la letalidad de esta enfermedad
Rechazamos que este tipo de medidas para la región, creemos que estas decisiones que se han tomado de manera unilateral pueden traer consecuencias económicas y sociales para la entidad"
Jesús Gámez García, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index)
Por otro lado, aseguró que la postura de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo ha sido la correcta, y que habrá una respuesta contundente por parte de ella.

Vamos a estar atentos a los lineamientos que se vayan a marcar por parte del gobierno federal y de las cámaras con las que trabajamos de cerca, para coadyuvar en un solo esfuerzo en presionar a que esto se dé marcha atrás, y medidas en las que se pueda mitigar esta situación"
Jesús Gámez García, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index)
Expuso que el gobierno mexicano tiene tiempo en la mesa de diálogo con Estados Unidos y se había hecho un avance en el tema de personas que buscan regularizar su situación migratoria, por lo que no duda que también pueda hacerse un avance en el tema de aranceles.

En ese sentido, el presidente de Index Sonora agregó que continuarán habiendo medidas que permitirán que esta situación se revierta.

Planta Mailand de manufactura en Agua Prieta / Maquiladora
Los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump también traerán consecuencias económicas y sociales para el país vecino / Kimberly Ortega | El Sol de Hermosillo
Va a empezar a haber una ola de presión hacia el gobierno de los Estados Unidos por parte de los empresarios, tanto de allá como de México, eventualmente el gobierno norteamericano se va a dar cuenta de las afectaciones y dara marcha a esta situación”
Jesús Gámez García, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index)
Por otro lado, recordó que la industria manufacturera en Sonora cuenta con alrededor de 250 mil empleados, los cuales representan la tercera parte de los empleos formales registrados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Así mismo, industria de manufactura de exportación cuenta con alrededor de 225 mil empleos con aproximadamente 350 empresas establecidas en el estado.

¡Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las noticias directo a tu correo electrónico!

Tendrá un impacto también para Estados Unidos
Gámez García apuntó que, los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump también traerán consecuencias económicas y sociales para el país vecino, ya que esta medida ocacionará que se contraiga la economía debido a la baja demanda en consumo y pedidos en la cadena de suministros.

Actualmente, dijo, hay un análisis que hace Estados Unidos sobre el déficit comercial de dicho país para saber en qué sectores se verán afectados.

Por último, manifestó que, en este asunto con el gobierno americano existen dos vertientes, por un lado el tema de frontera, asociado a temáticas como la migración, y por otro lado el problema del tráfico de drogas.

Comentarios

Comenta ésta nota

Su correo no será publicado, son obligatorios los campos marcados con: *