Con una inversión cercana a 80 millones de pesos, el Gobierno de Sonora avanza en la construcción del Complejo Educativo Puerto Libertad, un proyecto que forma parte del Plan Sonora y que busca garantizar educación de calidad para las familias de esta zona en crecimiento, anunció el gobernador Alfonso Durazo Montaño.
La primera etapa del complejo, que comprende la escuela primaria, fue concluida en diciembre de 2024 con una inversión de 23.7 millones de pesos y ya fue entregada a la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) para su operación. Esta fase inicial incluyó la edificación de seis aulas, dirección, módulo de servicios sanitarios, plaza cívica, cancha deportiva, aula Usaer, subestación eléctrica, barda perimetral, cisterna, bebedero y tejaban.
El mandatario estatal resaltó que este proyecto responde a una demanda histórica de la comunidad de Puerto Libertad, la cual ha experimentado un crecimiento acelerado debido a la llegada de nuevas inversiones industriales, en particular la construcción de una planta de licuefacción de gas natural por parte de Mexico Pacific Land Holding (MPL).
Segunda fase en 2025: preescolar y secundaria
Para 2025, el Gobierno de Sonora destinará 56 millones de pesos para la construcción de un preescolar y una secundaria, consolidando así la infraestructura educativa necesaria para la comunidad.
“Este complejo educativo es una muestra de nuestro compromiso con el desarrollo integral de Sonora. No solo estamos impulsando el crecimiento económico con el Plan Sonora, sino que también garantizamos el acceso a la educación para las familias que llegan a estas nuevas zonas de inversión”, destacó el gobernador.
Durazo recordó que en 2023, como parte de las gestiones estatales, MPL donó al gobierno un terreno de 3.5 hectáreas para la construcción de este complejo educativo, asegurando una ubicación estratégica y accesible para la comunidad.
Plan Sonora: desarrollo con bienestar
El Plan Sonora no solo contempla la atracción de inversiones y el impulso de energías limpias, sino que también se enfoca en garantizar condiciones óptimas para el bienestar social, con acceso a educación, salud e infraestructura en las regiones donde se desarrollan los nuevos proyectos industriales.
Con este nuevo complejo educativo, el Gobierno de Sonora reafirma su compromiso con la educación y con el desarrollo equilibrado, asegurando que el crecimiento económico vaya de la mano con el bienestar de las familias sonorenses.