El presidente municipal de Hermosillo, Antonio Astiazarán Gutiérrez, acompañó a la comunidad escolar del Cobach Villa de Seris al encendido de 10 luminarias adicionales a las 12 que ya se habían instalado en marzo de 2024 por fuera del centro educativo en el marco del programa Camina Segura.
“Les quiero comentar que este tipo de proyectos, estas lámparas que seguramente han visto en otras partes de la ciudad no existían en Hermosillo, nosotros empezamos a instalarlas como parte de un programa, Camina Segura, que tiene que ver con la iluminación y la vigilancia de espacios públicos por los que camina mucha gente, como es el caso de estas banquetas, este andador peatonal”, relató.
Compartió que todos los días unas 800 jóvenes estudiantes del turno vespertino tenían que desplazarse en las condiciones de oscuridad que había antes de incluir a este plantel en los corredores Camina Segura.
Mencionó que originalmente el trayecto llegaba solamente a la parada de camión más próxima en el bulevar Vildósola y en respuesta a la solicitud de las y los estudiantes se decidió ampliarlo también a la estación de transporte público cercana en el bulevar Solidaridad, con lo que quedó iluminado el camino entre ambas vialidades.
Adelantó que, así como se hizo presente para entregarles la ampliación del trayecto, igual volverá próximamente para entregarles las cámaras de vigilancia y WiFi gratuito que complementa a los bolardos, con lo cual sus espacios de traslado cotidiano serán más seguros.
Toño Astiazarán acudió al evento acompañado por Carla Neudert Córdova, directora de la Agencia Municipal de Energía y Cambio Climático (AMEC), dependencia a cargo de la operatividad del programa Camina Segura.
“La verdad si era un agujero muy negro donde no se podía ver con claridad, se sentía que no había mucha luz nomás con un foco allá prendido”, opinó el joven Diego Jesús Camacho, estudiante del plantel Cobach Villa de Seris, quien atestiguó el encendido de las nuevas luminarias por fuera del plantel.