Corren Rumores / Adiós a la dosis de idiotina

EN QUERETARO CONTROL DIGITAL… Hay que reconocer la valentía del gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, que se aventó a poner orden con el grave problema en que se ha convertido el uso desmedido y sin control alguno de las redes sociales, sobre todo en las escuelas. A partir del jueves estará prohibido el uso de redes sociales a menores de 14 años, y permiso expreso de los padres para que jóvenes de 15 a 17 años puedan acceder a las diferentes plataformas. Según informó el gobernador, estas medidas tienen como objetivo principal proteger a la población infantil y adolescente de los peligros que pueden surgir en el entorno digital. Y miren que tendrá razón, porque cada vez tienen más dosis de idiotina a través de la tecnología digital. Los niños y jóvenes conviven menos, ponen menos atención en las clases y no se esfuerzan mentalmente porque todo lo hacen ahora a través del internet y de la inteligencia artificial. 

NO ES EL PRIMERO… Cierto que Mauricio Kuri no es el primer gobernante que se anima a dar este paso dan duro, pero cuando menos en México sí. Muchos no se animan a confrontar las llamadas “benditas redes” por temor a las campañas negativas. Pero como se verá, esto al tiempo favorece a los chavos, como se vive ya en Estados Unidos, en donde más del 70% han ido tomando estas medidas. Muchas no se han podido aplicar a rajatabla, pero ya dieron el primer paso. Las grandes potencias se preparan precisamente para no perder generaciones al crear inútiles mentales porque todos se les arregla con el internet. China es un ejemplo, pues desde el 2021 prohibieron el uso de celulares en las escuelas. Y tienen restringido el uso de redes y plataformas para evitar que los chinitos divaguen y se pierdan como le pasa a nuestra juventud.

BRASIL SE SUMO… Lula Da Silva, presidente de Brasil no esperó mucho para firmar un decreto donde se prohíbe el uso de celulares en escuelas públicas y privadas, tanto en clase como en recreo. Fueron muchos los informes que advertían que las nuevas generaciones iban en franco retroceso intelectual, porque ya han dejado de prestar atención a las clases y a los maestros para entretenerse en las redes sociales y las plataformas de internet. Incluso desde el año pasado ya algunas escuelas habían tomado esta medida, pero no se había generalizado hasta ahora. Hay países europeos que ya tomaron esta medida y están revirtiendo el peligro de seguir consumiendo pura idiotina, que también es droga. 

MAESTROS SE VAN… En Sonora hay muchas quejas de maestros que aseguran que ya no aguantan a los estudiantes de que no les pongan atención cuando imparten las clases. Peor aún, ya no estudian, porque las tareas y las investigaciones las hacen a través de inteligencia artificial. En el salón de clases solo ponen atención al celular y a los chats donde están interactuando. Algunos aceptan que tuvieron que renunciar ante esta situación y otros no lo han hecho porque esperan unos años para jubilarse. Sobre todo esto pasa en las universidades públicas, en donde es punto menos que imposible quitarles el celular de las manos. Al paso que van, además de tener una generación perdida de estudiantes, perderemos generaciones de buenos maestros que serán cubiertos por puros profesores barcos,  que son igual a los estudiantes que educan o mal educan. Malo está el asunto, y por ello insistimos, es hora de que las autoridades se pongan las pilas. 

SONORA DEBE DAR EL PASO… Según lo que hemos platicado con maestros sonorenses, sobre todo de preparatoria y de universidades, consideran que urge que se tomen medidas como las de Querétaro y otros países, esto antes de que se pierda una generación. Comentan que cada vez están peor los chavos, porque además de no prestar atención a lo que dice el maestro en el salón, simplemente no tienen ni la menor idea de las materias de estudio, porque se la llevan copiando y pegando. Y ahora con la inteligencia artificial, hasta tienen trabajos “originales”, que ni por curiosidad se ponen a leer. Veremos quien es el valiente que levanta la mano en el Congreso del Estado para poner a discusión una prohibición de redes y plataformas digitales en menores de edad. Pero para esto se requieren de pantalones y sobre todo de visión a largo plazo. Veremos si por aquí tenemos alguien así. 

En fin, por eso mejor recuerden lo que decía el Tito Valencia, el que con burros anda, a rebuznar aprende. Sale.  


Síganos en la cuenta de X o Twitter @hilarioolea.

Pueden vernos de lunes a viernes de 8 a 9 de la noche en nuestro canal de YouTube “Entre Todos Digital”.

Sigan nuestras redes sociales

Comentarios

Comenta ésta nota

Su correo no será publicado, son obligatorios los campos marcados con: *