No hay deportaciones masivas de migrantes por Sonora

CRITICA
GASPAR NAVARRO

Las deportaciones masivas de migrantes ilegales por el gobierno de Estados Unidos que generarían un caos en la frontera de Sonora, no se han registrado hasta la fecha, por lo que no se han activado los cuatro albergues especiales habilitados para atención a los indocumentados deportados en los municipios fronterizos de la entidad.
Por diversos medios de comunicación se informa de las redadas de migrantes ilegales de todos los países realizadas por agentes migratorios y policiacos en Estados Unidos por órdenes de Donald Trump, pero no se “inunda” la frontera mexicana con el “Tsunami humano” porque diversos países centroamericanos recogen en aviones a sus deportados en el país vecino o el mismo gobierno norteamericano los traslada a sus países de origen.
En el caso de México, trascendió que se realizan vuelos desde Estados Unidos cargados de migrantes ilegales desde Arizona hasta al centro de nuestro país, razón por la cual las deportaciones masivas de migrantes no han impactado en la frontera sonorense.
El gobierno de Sheinbaum había establecido el programa “México te abraza” para recibir a migrantes deportados connacionales, y aunque estaba renuente a recibir a indocumentados de otros países al final aceptó el acuerdo con Trump para aceptarlos en nuestra frontera bajo el plan gringo “Quédate en México” o el denominado “México Tercer País Seguro”.
Hay que recordar que Colombia, Guatemala, Brasil, Venezuela y El Salvador aceptaron realizar vuelos a Estados Unidos para recoger a sus migrantes deportados, siendo en el caso del gobierno colombiano que se había negado a recibir a sus paisanos en aviones norteamericanos prohibiendo el aterrizaje porque los llevaban encadenados de pies y manos, hasta que el presidente Gustavo Petro aceptó al recibir sus expatriados un trato humano desencadenados, y hasta optó por recogerlos en sus propios aviones en el suelo gringo para eliminar la confrontación creada con Trump.
Dicen los que saben que los vuelos de deportados mexicanos no son novedad con Trump, pues con Joe Biden en el caso de la frontera de San Luis Río Colorado no se vio impactada porque empezaron las deportaciones aéreas semanales desde Yuma con destino al centro del país con puros connacionales.
Por lo anterior, esa podría ser la explicación del por qué no ha habido necesidad de activar albergues para migrantes que se encuentran establecidos en San Luis Río Colorado, Nogales, Agua Prieta y Sonoyta.
El coordinador estatal de Protección Civil en la entidad, Armando Castañeda Sánchez, declaró que a casi un mes de que Donald Trump tomará posesión y amenazara con deportaciones masivas no se ha necesitado la activación de los cuatro albergues para personas migrantes ubicados en los principales pasos fronterizos de Sonora.
El coordinador estatal de Protección Civil en la entidad aclaró que los refugios temporales en Sonora son 144, mientras que los cuatro albergues habilitados para la atención de migrantes se encuentran establecidos en San Luis Río Colorado, Nogales, Agua Prieta y Sonoyta.
Detalló que, en algunos de estos casos, los albergues temporales son naves industriales, con capacidad para la atención de hasta 3 mil personas en situación de tránsito.
El gobierno estatal se preparó para recibir a connacionales en la frontera con habilitación de albergues, como lo constató en días pasados el gobernador Alfonso Durazo y la titular de Semarnat, Alicia Bárcena, al visitar San Luis Río Colorado para visitar albergues y la atención humanitaria a los paisanos deportados de Estados Unidos. La titular de Semarnat, también estuvo en Nogales supervisando albergues.
Con la estrategia “México te Abraza” garantizamos una recepción digna y solidaria para los y las mexicanos repatriados protegiendo sus derechos y brindándoles el respeto necesario, declaró sobre ese evento el gobernador Durazo, quien por cierto también habilitó un albergue especial para atender a niños migrantes deportados acompañados de sus padres en Hermosillo.
HOY SE REGISTRA EN UNISON CUAUHTÉMOC GONZÁLEZ
Para contender por la rectoría de la Universidad de Sonora, este miércoles registrará su candidatura el académico e investigador Cuauhtémoc González Valdez, en tanto que mañana jueves presentará su solicitud de registro el ex titular de la SEC y maestro universitario Aarón Grajeda Bustamante.
Trascendió que la investigadora Dana Jesús Camarena Gómez, también acudirá al Colegio Universitario a solicitar su registro como candidata a la rectoría de la Unison por los próximos cinco años como lo marca la nueva Ley Orgánica 169 de la Unison. Desde luego que se espera que más académicos presenten su solicitud de registro como candidatos para participar en el proceso de elección que concluirá el próximo 15 de junio.
María Rita Plancarte rectora del alma mater, informó que del 17 al 20 de febrero, los aspirantes a la rectoría de la Unison deberán acudir a las oficinas del Colegio Universitario para solicitar su registro.
Será el 21 de este mes cuando se dé a conocer la lista de aspirantes y del 24 al 26 de febrero, la Comisión Electoral recibirá en audiencia a los candidatos, para que presenten sus planes de trabajo.
El miércoles 26 de marzo, se llevará a cabo la consulta en un horario de 8:00 de la mañana a 7:00 de la tarde, donde será la mismos estudiantes, maestros y trabajadores quienes escojan las personas que deberían ser considerados como el próximo rector o rectora, mediante un voto electrónico, individual, libre y secreto.
DURAZO: AVANZA NUEVA PLANTA SOLAR PARA PEÑASCO
En la Ciudad de México el gobernador Alfonso Durazo en reunión con la secretaria de Energía, Luz Elena González, y directivos de UGT Renewables conoció los avances del proyecto de instalación de una nueva Central Fotovoltaica en Puerto Peñasco.
“Con el Plan Sonora de Energías Sostenibles seguimos impulsando la Central Fotovoltaica de Puerto Peñasco, y nuevas plantas solares para fortalecer la generación de energía limpia y sustentable en nuestro estado”, declaró Durazo.
En la reunión con la secretaria de Energía, Luz Elena González, se logró concretar proyectos para la instalación de plantas solares en diversas zonas del Estado, además del desarrollo de puertos fronterizos.
El mandatario sonorense aseguró que se seguirá trabajando con UGT Renewables, para establecer inversiones en la entidad aprovechando las ventajas del Plan Sonora como modelo de crecimiento sustentable.
Entre los temas prioritarios abordados con la secretaria de Energía y empresarios de UGT Renewables, destaca además de la nueva Central Fotovoltaica en Peñasco, la ampliación de la operación de la Planta Solar de la CFE en ese municipio, construcción de nuevas centrales fotovoltaicas en la entidad, y las ventajas de la modernización del puerto de Guaymas y su conexión con Chihuahua, más parques industriales y los incentivos fiscales para que más empresas se sumen por las ventajas que aporta el gobierno estatal y el Plan Sonora de Energías Sostenibles. (g_navarro_ruiz@hotmail.com)

Comentarios

Comenta ésta nota

Su correo no será publicado, son obligatorios los campos marcados con: *