Hermosillo enfrenta retos hídricos: buscan soluciones ciudadanas

La falta de lluvias y una infraestructura obsoleta agravan la crisis hídrica en Hermosillo. Ciudadanos llaman a intensificar campañas de ahorro y optimizar el uso del agua ante el creciente consumo durante el verano.

La crisis hídrica en Hermosillo se ha agudizado en los últimos años debido a la escasez de lluvias y la ubicación geográfica del municipio en una zona desértica. La problemática se ha intensificado con el crecimiento urbano y la falta de inversión en infraestructura, lo que ha llevado a organizaciones ciudadanas a promover campañas para el cuidado del agua y el uso eficiente del recurso.

https://www.expreso.com.mx/noticias/hermosillo/hermosillo-enfrenta-crisis-hidrica-proponen-soluciones/228859

Durante una reunión ciudadana, se plantearon los principales problemas que enfrenta Hermosillo en torno al suministro de agua, identificando cuatro puntos clave donde la ciudadanía puede contribuir:

 

El municipio enfrenta dificultades históricas debido a la escasez de lluvias por dos años consecutivos, lo que ha impedido el reabastecimiento de los mantos freáticos. Además, la ciudad cuenta con una red de distribución antigua y con múltiples fugas, lo que provoca la pérdida de una gran cantidad de agua antes de llegar a los hogares.

Los ciudadanos destacaron que las tarifas de agua son establecidas a nivel federal y que las inversiones hídricas dependen de decisiones de Conagua y autoridades federales, lo que limita la intervención local en soluciones estructurales.

Retos locales y propuestas ciudadanas

Pese a las limitaciones, la ciudadanía ha identificado áreas donde se pueden realizar mejoras significativas:

Falta de medidores de agua:

La ausencia de medidores en muchas viviendas provoca un uso indiscriminado del recurso, ya que el cobro se realiza en función del promedio de consumo por colonia, generando descontento entre los usuarios

La instalación de medidores es fundamental para detectar fugas y controlar el consumo, ya que actualmente no se puede calcular la diferencia entre el abastecimiento y la facturación

Fugas en la red de distribución:

La red hídrica antigua presenta fugas difíciles de localizar, lo que provoca una pérdida significativa de agua. La ciudadanía propone implementar programas de detección y reparación como medida prioritaria.

Falta de cultura de ahorro de agua:

Se ha identificado una escasa cultura de almacenamiento y uso eficiente del agua, con pocas viviendas que cuenten con tinacos o cisternas para garantizar el abasto en momentos críticos.

La campaña propone fomentar el uso de sistemas de captación y almacenamiento en viviendas, especialmente ante la temporada de calor.

Aumento del consumo en verano:

Durante los meses de calor extremo, el uso del agua se incrementa considerablemente, provocando baja presión en el suministro.

Se recomienda establecer estrategias de uso racional del agua, priorizando el mantenimiento de los sistemas de enfriamiento y el uso adecuado de aires acondicionados para evitar un consumo excesivo.

Campaña de concientización y acción ciudadana

Las organizaciones ciudadanas han lanzado una campaña de concientización bajo el lema "Gota a gota, el agua es de todos", con el objetivo de incentivar la participación activa de los hermosillenses en el cuidado del recurso hídrico.

"La solución al problema del agua es responsabilidad de todos. Necesitamos un esfuerzo colectivo para garantizar el acceso sostenible y eficiente", expresó uno de los organizadores.

La campaña también busca que el derecho al agua quede elevado a nivel de decreto presidencial, para evitar incertidumbre cada año en cuanto a tarifas y distribución.

 

El llamado a la acción busca crear un entorno de solidaridad y responsabilidad compartida para enfrentar la crisis hídrica que afecta a Hermosillo y otras regiones de Sonora. El esfuerzo ciudadano y la gestión eficiente de recursos son fundamentales para asegurar un abastecimiento sostenible ante el desafiante panorama climático y urbano de la región.

Comentarios

Comenta ésta nota

Su correo no será publicado, son obligatorios los campos marcados con: *