Hay acuerdos en la negociación de prestaciones pero el tema del salario está sin avance: STAUS

Sigue UNISON firme con el 4 por ciento y la demanda del STAUS es del 10 por ciento de aumento

Santiago García C.

Tras llevarse a cabo la decima reunión de la comisión negociadora entre el Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Sonora y Rectoría, con la participación de funcionarios del gobierno estatal como mediadores, se han presentado acuerdos importantes.

Sin embargo en el tema de la petición salarial sigue sin ningún avance, debido a los topes salariales establecidos por el gobierno federal, señaló el Secretario General del sindicato de maestros, Cuauhtémoc Nieblas Cota.

“Sigue la misma propuesta de las autoridades del 4 por ciento. La solicitud del STAUS es del 10 por ciento, derivado de la carestía y la pérdida del poder adquisitivo esa es nuestra fundamentación. Tenemos más de 30 años que los ofrecimientos han estado por debajo del tema inflacionario, ese es la situación en el tema del salario”, comentó.

Manifestó que se han abordado en las mesas de dialogo los temas de las plazas vacantes, cerca de 200, que se han acumulado en los últimos años que la universidad no ha entregado por diversos motivos.

“La solicitud de esta revisión es que se regularicen estas plazas y sobre todo por los profesores que están esperando una estabilidad laboral”, expresó.

La próxima reunión de la comisión negociadora se programó para el próximo lunes 7.

“Recordarles que ya nos quedan cuatro reuniones aproximadamente por lo cual requiere el llamado a toda la base que esté al pendiente en donde quedan muchos temas por resolver por parte de las autoridad universitaria. Que estén al pendiente de nuestros medios porque próximamente se estaría convocando a un Consejo General de Delegado y a una Asamblea General donde tenemos que empezar hacer más presión porque hay muchos temas que no se han atendido y que requieren la atención necesaria como lo que es el tema del salario”.

Señaló que si hay disposición de las autoridades de gobierno para apoyar a la institución en esta revisión 2025, “pero nos falta esa parte de la gestión administrativa de la Universidad”.

Comentarios

Comenta ésta nota

Su correo no será publicado, son obligatorios los campos marcados con: *