CRITICA
GASPAR NAVARRO
Aunque la presidenta Claudia Sheinbaum considera un triunfo que Donald Trump no aplicara los aranceles recíprocos a México, pesan sobre el país el alza del 25 por ciento a los aranceles del fierro y aluminio y a la industria automotriz, siendo en este último sector donde ya empezó la desbandada al anunciar Stellantis la suspensión de operaciones en México y Canadá.
Sheinbaum celebró que Trump eximiera el miércoles de los aranceles recíprocos a los socios del T-Mec entre México, Estados Unidos y Canadá, aunque seguirán los gravámenes del 25 por ciento a los productos que no están cubiertos por el acuerdo y adicionales del 25 % al acero, al aluminio y a los automóviles por sus componentes no estadounidenses.
En medio de la incertidumbre y de la desatada guerra comercial mundial, la caída de las bolsas de valores en el “Jueves Negro” y la inminente recesión general, Sheinbaum consideró “bueno” para México el anuncio de aranceles que hizo al resto del mundo el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, algo que ella atribuyó a la “buena relación” entre ambos gobiernos.
Pese a la buena cara del gobierno federal ante la tragedia por la imposición de aranceles al acero, aluminio y a la industria automotriz de México, los fabricantes de autos empiezan a hacer maletas, como es el caso de Stellantis, que anunció el despido de 900 empleados en cinco instalaciones de Estados Unidos, y pausará de forma temporal la producción de una planta de ensamblaje en México y otra en Canadá.
La compañía fabricante de camiones Ram y Jeep expuso que las plantas estadounidenses afectadas son instalaciones de tren motriz y estampado, los cuales proporcionan piezas a dos fábricas en México y Canadá que están en pausa sus actividades.
Además, informaron que la planta Stellantis Windsor Assembly, donde se ensamblan las minivans Chrysler Pacifica y Voyager y el Dodge Charger Daytona, cortará servicios durante dos semanas, mientras que la Toluca Assembly en México, donde se fabrica el Jeep Compass y el Jeep Wagoneer S, no laboraran el resto mes de abril.
Ahora, los fabricantes de autos se enfrentan a resolver cómo responder a un arancel de importación del 25 por ciento sobre los automóviles, el cual entró en vigor este día. Compañías automotrices como Ford, Honda, Volkswagen, Toyota, Nissan, General Motors, etc., con producción en México podrían seguir los pasos de Stellantis y pausar las operaciones en nuestro país, y en algunos casos retornarán la producción a Estados Unidos o a sus países de origen.
México se había convertido en el principal exportador de automóviles terminados hacia los Estados Unidos por encima de Corea del Sur, Japón, Alemania y otros países.
Ahora habrá que esperar las renegociaciones del T-MEC, y nuevas presiones arancelarias de Estados Unidos que solo generan incertidumbre y desalientan la inversión en México.
Las acciones para paliar la crisis económica o recesión que se avecina, el gobierno federal pretende sortearla con el “Plan México” con el fortalecimiento del mercado interno y con más programas sociales, que solo serán como un salvavidas en medio de un Tsunami al cerrarse el mercado de Estados Unidos por el alza arancelaria a los productos mexicanos.
RINDEN HOMANAJE PÓSTUMO A CASIMIRO NAVARRO
Muy merecido fue el homenaje póstumo en Palacio Municipal al exalcalde panista hermosillense Casimiro Navarro Valenzuela, organizado por el Ayuntamiento de Hermosillo.
Casimiro fue alcalde en el período 1982-1985 al vencer en el proceso electoral al candidato del PRI, el charro Enrique Flores López, convirtiéndose en un triunfo histórico por lograr la victoria en tiempos en que ser opositor era una osadía luchar contra el sistema que desde Palacio de Gobierno organizaba el proceso electoral, y era juez y parte al también estar facultado para contar los votos, haciendo casi imposible que se venciera a los candidatos del partido oficial tricolor.
Además, el triunfo de Casimiro fue más histórico porque en aquellos tiempos el PAN no gozaba de recursos financieros públicos ni acceso a los medios tradicionales de radio, periódicos y televisión, a veces ni pagando espacios, teniendo que hacer campaña con sus propios recursos y visitas de casa por casa o perifoneo en las colonias para darse a conocer ante los hermosillenses, quienes desde esa época ya tenían preferencias por el PAN, sobre todo las clases medias, y rechazaban el oficialismo representado por un PRI corrupto y malo para gobernar (como hasta la fecha), pero siempre les robaban los triunfos, ya sea en el conteo de sufragios a su conveniencia, comprando votos a los pobres, acarreos masivos, o en “operaciones manitas” con el relleno de urnas con votos tricolores, o simplemente se robaban las urnas cuando veían que iban perdiendo es ciertas colonias o sectores. Por ello solo el voto masivo a favor de Casimiro hizo imposible que le robaran el triunfo.
“Casimiro Navarro, con su estilo entrón, con su carácter y determinación abrió brecha, y con el ejemplo impulsó un cambio de conciencia en la sociedad hermosillense, fue la viva personificación del sí se puede, del no hay imposibles, del no importa de qué tamaño es la adversidad cuando se supera el miedo a enfrentarla”, expresó el presidente municipal Antonio Astiazarán Gutiérrez, en la ceremonia luctuosa que se realizó en Palacio de Gobierno Municipal, a la cual asistieron varios exalcaldes capitalinos, así como familiares y amigos de Casimiro.
Acompañaron al Toño Astiazarán en ese homenaje, los exalcaldes capitalinos priístas y panistas Guatimoc Yberri González, Gastón González Guerra, Francisco Búrquez Valenzuela, María Dolores del Río Sánchez, Alejandro López Caballero y Eduardo Alejo Acuña Padilla.
En aquellos tiempos cuando Casimiro se lanzó al ruedo político el PAN era dirigido por verdaderos liderazgos opositores a nivel local, estatal y nacional que enarbolaban la bandera de las doctrinas y postulados del PAN afines al conservadurismo religioso, cuando aún no llegaban las “concertacesiones” salinistas a la oposición, destacando la pasión política de ese joven ingeniero civil egresado de la Unison y de origen humilde al nacer en la popular colonia de El Mariachi en la capital sonorense.
Desde luego que la administración municipal de Casimiro Navarro enfrentó múltiples retos porque el PRI-Gobierno no le perdonaría que le arrebataran la “joya de la corona” que era la capital, por lo que inició su gobierno con paros ilegales de trabajadores municipales, recortes y retenciones al presupuesto municipal por parte del Congreso del Estado, amenazas, y hasta recuerdo que le balacearon el Palacio Municipal y sufrió varias persecuciones, pero nada de eso le impidió hacer y terminar sus tres años de gobierno.
Por el carácter franco y decidido de Casimiro, además de opositor nato basado en las doctrinas y principios panistas, chocó con las dirigencias panistas de aquellos tiempos que hasta pretendieron negociar su triunfo con el gobierno estatal, por ello después de su trienio no volvió a figurar en las boletas electorales en el PAN, a pesar de ser un verdadero líder y prospecto político para mayores responsabilidades.
Rechazado por su propio partido, Casimiro Navarro impulsó su propia organización política al crear el Partido Acción Nacional Auténtico (PANA), cuyas oficinas estaban si mal no recuerdo en la esquina de las calles Revolución y Tamaulipas, aunque duró muy poco con ese sueño por la falta de recursos financieros.
En los años noventas, Casimiro Navarro resurgió en el gobierno de Manlio Fabio Beltrones, al ser designado como rector del deporte sonorense al dirigir lo que ahora es la Comisión Estatal del Deporte en Sonora (Codeson), sufriendo muchas trabas en su gestión, tal vez por la presión de los grupos internos priístas que lo querían fuera de la administración estatal.
Durante su gestión en la Comisión del Deporte Casimiro Navarro pretendió innovar el gobierno para atraer recursos económicos para impulsar el deporte, para lo cual organizó una rifa de viviendas, sorteo que fue todo un fracaso al no venderse los boletos, al parecer porque las diversas dependencias a los que entregó las carteras de boletos no las pagaron o no las vendieron para perjudicarlo. Desde luego que la rifa de casas fue un completo fracaso y un muy mal negocio.
De todo se valían los grupos internos que conspiraban contra Casimiro para echarlo de la administración estatal, por ello lo ridiculizaron en los medios de comunicación por organizar una insólita ¡carrera de burros! en el Centro de Usos Múltiples o en el Estadio Héroes de Nacozari.
Casimiro no aguantó la presión y renunció a la Codeson, para dedicarse de lleno a su modesto negocio de venta de artículos deportivos que conservó con su familia hasta sus últimos días.
Tiempo después, ya viejo, cansado y sin dinero Casimiro reapareció en la política tocando puertas casa por casa diciendo “Soy Casimiro Navarro”, su carta de presentación como candidato a la alcaldía hermosillense por una nueva organización política, si mal no recuerdo el Partido Alianza Social (PAS) o algo así, con el cual por supuesto no logró repetir la hazaña de hace décadas, porque ya las nuevas generaciones no lo conocían, pretendía “dar el campanazo” con un partido desconocido, sin estructura y sin recursos financieros.
Los periodistas de esa época recordamos a Casimiro con aprecio, que era recíproco aun cuando desde las páginas del ahora extinto periódico “El Sonorense” quien esto escribe lo criticaba casi a diario con mis caricaturas políticas porque era “mi villano favorito”, de las cuales nunca se olvidó, pero me gané su amistad, y años después ya como reportero del semanario “Tiempo”, siempre que llegaba a su tienda de artículos deportivos nos veía frunciendo el ceño y alzando la ceja, porque sabía que íbamos por una declaración tronante, que “diera la nota” sobre algún acontecimiento político o del quehacer gubernamental, pero siempre rompiendo con su habitual seriedad con una soberana carcajada expandiendo el enorme bigote de oreja a oreja por nuestras ocurrencias o por recordar alguna anécdota política, porque hasta el final siguió el quehacer político a través de los medios, siempre pegado a la barda o a la pared de su tienda de uniformes deportivos. La historia y trayectoria política y personal de Casimiro Navarro, deja un legado imborrable para las futuras generaciones de políticos.
AVANZA DURAZO EN TRANSFORMAR NOGALES
El gobernador Alfonso Durazo ha dado solución a una demanda histórica de los habitantes de Nogales, con los trabajos de modernización de la avenida Tecnológico que a la fecha presentan un avance del 90 por ciento y que forma parte de las obras del crédito de 2 mil 100 millones de pesos que se solicitó al Congreso del Estado para mejora de infraestructura en los municipios del estado.
Con las obras de modernización de la avenida Tecnológico en Nogales, se resuelve una demanda histórica de los habitantes de la ciudad fronteriza para garantizar una movilidad segura y accesible, acorde a las necesidades de infraestructura urbana, ante la posible llegada de lluvias a la región norte en temporada de verano.
Como parte de su compromiso de modernizar vialidades y espacios públicos en los municipios de la entidad, el mandatario estatal señaló que se registra un avance importante del 90 por ciento en los trabajos de la avenida Tecnológico, que incluyen con una inversión de 575 millones de pesos el embovedado del canal y la rehabilitación de superficies que se encontraban en deterioro por falta de mantenimiento para contener aguas pluviales.
“Le vamos a dar la certeza a la gente de que en la temporada de lluvias no estarán expuestos a riesgos como ha sucedido históricamente”, indicó.
El gobernador Durazo Montaño mencionó que esta obra consiste en la construcción de un conducto pluvial principal y secundario, que incluye pavimentación con concreto hidráulico, permitiendo transformar una zona de alto riesgo en un área controlada para brindar seguridad tanto a peatones como a automovilistas. (g_navarro_ruiz@hotmail.com)