Agustín Rodríguez L.
+ Difícil acabar con los “narcocorridos”; hizo cultura la apología del delito; gobernador poblano amenaza: me dan o les quito; ejemplo ecológico los arrecifes en san Carlos; el avance del PT de Jazmín; fallece López Célis; a río revuelto: cobran en el recién inaugurado malecón
GUAYMAS, Son. – Al cuestionar desde cuando se escucha esa apología que los preferidos del pueblo hacen del delito en sus canciones, los más se remontaron a medio siglo, con Pepe Cabrera y su contrabando y traición, más tarde elevado al infinito al retomarlo Los Tigres del Norte, el grupo leyenda que dejaba una huella sangrienta en sus conciertos, por los seguidores que tenían.
En realidad, temas como el que hizo famosa a Camelia, La Texana, alusión a una mujer real de quienes pocos han escuchado, vienen de más atrás, pero no había la repercusión actual, cuando nuestros jóvenes de tanto escuchar “lo bueno de lo malo”, intentar imitar a los criminales.
Por eso no sorprende la reacción del “pueblo noble y bueno”, cuando Luis Conríquez se plantó en medio del palenque de Texcoco y dijo a la bravía raza de bronce que no cantaría su repertorio, pues el gobierno del Estado de México prohibió las “canciones bélicas”, o “narcocorridos”.
México, en mucho por esta apología, padece esa violencia que mutila a la sociedad, por eso la autoridad intenta reducir su influencia, por eso el sonorense advirtió que se sujetaría a la ley. Y sobrevino el desorden.
Aunque una orden de la autoridad no es solución ni que canten un corrido de “narcos” es el problema --a la gente le gustan y los pide--, lo que se intenta es acabar con ese gusto, a partir de las causas, como decía el ahora residente de La Chingada, el rancho aquel de Chiapas.
Les gusta quizá porque el pueblo, regularmente burlado por sus representantes, apoya algo que los haga ver mal, como única forma alcanzable de venganza.
Cómo concebir que ya no se canten corridos “bélicos" donde el alcohol y la música retadora hacen el ambiente. La censura a los músicos, primera solución sugerida, hace pensar al artista en su final como tal, pues no podrá darle a la gente aquello por lo que paga.
Pero si no es esa la forma, jamás deben dejarse de buscar otras que coadyuven en la lucha contra la violencia y el poder de los capos, como creo que ya se hace enviando criminales a prisiones estadounidenses, aprehendiéndolos o “neutralizándolos” a lo largo del país.
Todas las medidas sumadas nos harán recuperar lo que perdimos como sociedad, por culpa de los directamente involucrados en esos ilícitos de los que hablamos en los corridos que tanto gustan.
GORILAS EN EL PODER
Rafael Cardona nos hizo recordar los gorilatos apropiados del poder en países como los de América del Sur, sembrando terror y muerte la segunda mitad del pasado siglo, al atraer la actitud del gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, en su petición “con todo cariño y respeto” a empresarios, de donar terreno para hacer casas a policías en un mes o les expropiaría el doble.
Cardona recordó que, en el pasado, Maximino Ávila Camacho “asentó su impúdica conducta en las armas y el capital para construir un poder arbitrario y un patrimonio sin freno, a ciencia y paciencia de su hermano (Manuel) el "presidente caballero" y aun antes”. Hasta eso, le reconoce que arriesgó la piel en la lucha revolucionaria.
Pero Armenta “doblaba la cerviz para lograr favores de su mentor político, Mario Marín (PRI)”, aquel “gober precioso” hoy preso por abusivo y acosador, quien lo hizo secretario de Desarrollo Social y “quién sabe cuántas cosas le habrá aprendido”, pero a Maximino lo imita como para ser ahora un "Gober codicioso".
Maximino, prosigue, si alguien no le quería vender un terreno o una propiedad, le sonreía pistola en mano y le decía, ¿quieres el dinero ahora o le doy a tu viuda la mitad la semana entrante?
Así que ahora se revive ese método de chantaje persuasivo en las amenazas de Armenta, que atrae críticas a la forma de practicar el "Humanismo mexicano" en esa entidad, donde el pueblo lo califica ya como "humanismo mexitransa".
Armenta Mier pidió a inmobiliaria Grupo Proyecta donar 2 hectáreas para construir viviendas para policías. De no acceder, dijo, habrá "procesos de expropiación a 4 hectáreas".
Lo hizo en conferencia de prensa y sorprendió el ultimátum, 1 mes, argumentando que "les ha ido muy bien", y pidió que "compartan la riqueza por el bien del pueblo".
Lo dijo así: "Grupo Proyecta (dona) 2 hectáreas en un mes o (hay) un proceso de expropiación a 4 hectáreas, lo que ustedes decidan, con todo cariño y respeto, pero vamos a trabajar por la seguridad".
De temerse ¿no? Aún por esta empresa cuyos principales accionistas son Grupo México, el voraz monstruo minero del país; la influyente familia Posada Cueto y el exsecretario de Hacienda en el pináculo del neoliberalismo, Pedro Aspe Armella.
Algo les sabe el “gober codicioso”, pero cómo analizar eso de presentar como prioridad el “uso social del suelo” en zonas con alta concentración de riqueza y servicios.
EJEMPLO ECOLOGICO
El secretario de Economía y Turismo, Roberto Gradillas, confirmó que el Sistema Arrecifal Artificial de Sonora es el primero de su tipo en Latinoamérica y sumará 14 artefactos navales donados por la Secretaría de Marina, al hundirse la pieza número 4.
El efecto que tendrá en la industria turística este plan es que cada artefacto hundido, crea un nuevo hábitat para especies marinas y se vuelve un atractivo imperdible para buzos, quienes estas vacaciones ya lo tienen en la mira.
GRILLA EN EL PT
En la grilla local, el PT consolida la proyección que lo coloca en el ánimo de los votantes. Quizá por eso visitó el secretario de Gobierno Adolfo Salazar, la Casa de Enlace de la diputada local Jazmín Gómez.
En cuanto terminó de participar en el hundimiento del nuevo arrecife artificial, Salazar fue a medir temperatura entre su partido, Morena, que gobierna con amplio respaldo popular el Municipio, y sus aliados, donde el PT sobresale por el trabajo de Jazmín y su representación a favor de la gente.
Sostuvieron una reunión con la alcaldesa Karla Córdova como invitada de honor, quien fue bien recibida por la militancia y líderes que promueven aquí la unidad y principios de la 4T.
AHORA LÓPEZ CÉLIS
Otra baja entre comunicadores. Se nos fue Luis Alfonso López Célis, de una amplia y reconocida trayectoria en Hermosillo, quien cedió a complicaciones por un mal crónico y su cuerpo dejó de luchar. Envío mis condolencias a familiares y amigos.
PLAYAS CON DUEÑO
En San Carlos, anuncios amenazadores afirman que habrá sanciones si alguien intenta acceder a una playa en La Manga 3. Dicen que hasta con satélite vigilan.
Peor en Huatabampito, donde el Gobierno de Sonora acaba de invertir un dineral en un malecón para transformar su playa, pero particulares la hicieron suya y cobran por entrar.
Ya le enviaron mensaje al gobernador hasta donde se repone a buen paso de su cirugía, para que ordene lo conducente.