La unión coordinada de los maestros en Sonora


 

Casimiro Navarro no solo fue Presidente Municipal de Hermosillo, hace 40 años.

Su nombre, ligado a las diferentes clases sociales de nuestra ciudad y del estado, es sinónimo de una persona que nació con gracia y con el Don de caerle bien a mucha gente.

Lo que comúnmente se conoce como tener carisma.

Cierto que, en 1982 durante su campaña a la Alcaldía local, se dio a conocer en la política y en la sociedad hermosillense, pues a sus 30 años de edad, empezó a cautivar con su lenguaje sencillo y vestimenta casual con camisetas tipo polo de diferentes colores -pero principalmente el azul de su partido Acción Nacional (PAN)-.

Sabedor de que ese reto de principios de los años 80´s era difícil, el joven ingeniero egresado del Itson de Ciudad Obregón en la década de los 70’s, se metió literalmente a los barrios y colonias locales a hacer sus propuestas tal y como si anduviera en El Ranchito -que fue su lugar de origen- y que colinda con El Mariachi, Bella Vista, Coloso, Rinconada De la Cruz y Amapolas.

Fue así como teniendo todo en contra -dígase la oligarquía que encabezaba el PRI y su rival el también desaparecido arquitecto Enrique Flores López-, que pudo cambiar el sentido del voto de la gente y convertirse en el segundo Presidente Municipal de la capital sonorense; muchos años después de Jorge Valdez Muñoz (+) que gobernó de 1967 a 1970.

Obvio que, como todo político en un puesto público, Navarro Valenzuela fue un funcionario más de los que sufrió administrando la pobreza. En este caso, las arcas municipales que en aquel tiempo -aparte de los pocos ingresos que debían de llegar de los tres niveles de gobierno- sufrieron la devaluación del peso frente al dólar, la baja en los excedentes por la venta del petróleo y una federación priista que por motivos de la crisis económica volvió a privatizar los bancos.

Por la cercana amistad que un servidor ha tenido con su familia, me podría extender mucho en los recuerdos que atesoro al lado del ingeniero Navarro; pero prefiero sintetizar refrendándole mi respeto y cariño.

No sin antes, señalar la hipocresía de algunos panistas que hoy disque lamentan su fallecimiento; pero que años atrás le dieron la espalda y hasta lo negaron.

Prueba de lo que escribo, lo vimos en la decoración de la sala de juntas del PAN Estatal ubicado por el boulevard del Vado del Río, donde, durante el sexenio del ex gobernador Guillermo Padrés Elías retiraron las fotografías de sus ex Presidentes, incluyendo la de Casimiro Navarro, Lauro Norzagaray y otros que para los panistas eran impronunciables.

Los que tuvimos la oportunidad de despedirlo en la funeraria, comprobamos una vez más el gran aprecio de la gente que lo acompañó y otros que manifestaron sus condolencias a través de los diferentes canales de comunicación.

Que en paz descanse, mi querido ingeniero.

Siguiente comentario.

Ya lo habíamos comentado en muchas ocasiones.

Que muchos automovilistas de Hermosillo entramos en una dinámica irresponsable de manejar alocadamente y ser partícipe de una gran cantidad de accidentes.

Entre esos percances, hemos visto choques de frente y por alcance, volcaduras a plena luz del día y atropellamientos que han cobrado varias vidas; como fue el caso del March blanco que embistió a una señora por el boulevard Luis Encinas frente a unas oficinas de Tel Mex, y más recientemente otro March pero gris que conducía una muchacha que se llevó a otras dos señoras que habían dejado a sus hijos en una escuela por el boulevard Quiroga.

A raíz de tantos accidentes, la Dirección de Tránsito Municipal volvió a aplicar la pistola de radar para obligar a los automovilistas a que respetemos los límites de velocidad, principalmente en las vías rápidas.

No obstante, y como sugerencia, sería bueno que también “pistolearan” en las calles más transitadas y que no son, precisamente, vías rápidas; pero que han sido testigos de grandes desgracias -como las referidas líneas arriba-.

Lamentablemente y a pesar de estas medidas preventivas, todavía no se han dado los resultados esperados; porque no se han reducido en nada los accidentes automovilísticos.

Aunque a decir verdad y por la experiencia de otros años, se espera que en las próximas semanas las estadísticas se pongan peor; ya que según dicen, el calor afecta y distrae más a los automovilistas.

Esperemos que no se cumplan los malos pronósticos.

Ultimo comentario de hoy.

“Porque cada acción tiene un propósito: fortalecer los servicios que acompañan al magisterio y su bienestar”, fueron las primeras palabras y la filosofía con la que iniciaron esta semana las Asambleas Ordinarias 2025 de la Sección 54 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en Sonora.

El secretario general de la organización, Jesús Javier Ceballos Corral, en compañía de funcionarios de gobierno, dirigentes magisteriales y maestros de convicción, estuvieron en la mesa de honor del auditorio Francisco Galaviz Gómez haciendo acuerdos y celebrando la unidad que siempre ha prevalecido en este gremio.

Algunos invitados que estuvieron presentes son Noé Rodríguez García que trajo la representación del dirigente nacional de la organización, Alfonso Cepeda Salas; además de Juan Carlos Ocaña Zaragoza que asistió a nombre del titular de la SEC, Froylán Gámez Gamboa.

Igualmente estuvo Jesús Armando Osuna Avilés que llevó el encargo del director de Isssteson, Luis Osuna Cota; sin faltar algunos ex dirigentes de la Sección 54 como Manuel Madero Valencia y Fermín Trujillo Fuentes que estuvieron en primera fila.

Por lo que hemos visto a través de algunas coberturas en estas asambleas, resultan muy eficientes los resultados con la planeación en la prestación de algunos servicios como la Caja Magisterial de Ahorros y Préstamos, el Sistema Integral de Organismos Auxiliares, la Clínica Magisterial Siglo XXI A.C., el Centro de Estudios Educativos y Sindicales y la Sociedad Cooperativa de Consumo Familiar que igualmente ha sido de gran beneficio para los trabajadores de la educación agremiados a la Sección 54.

Días antes, por cierto, se realizaron los Encuentros Deportivos y Culturales 2025 en su edición número 50 y dedicados al desaparecido maestro Mario Barceló Abril, quien además de ser un gran atleta, también fue buen dirigente de la organización.

En el evento inaugural se contó con la presencia de grandes personajes de la educación en Sonora, que fueron vitoreados por los presentes y reconocidos por su líder Jesús Javier Ceballos Corral.

Bueno, amigos.

Por hoy es todo.

Seguimos la próxima semana.

Comentarios

Comenta ésta nota

Su correo no será publicado, son obligatorios los campos marcados con: *