CRITICA
GASPAR NAVARRO
Al igual que en algunas ciudades y entidades del país donde se prohíben las presentaciones de cantantes de narcocorridos, en Hermosillo el alcalde Antonio Astiazarán Gutiérrez, busca sancionar las presentaciones artísticas donde se exponga ese género musical que hace apología de los narcotraficantes y de la narcoviolencia.
El alcalde Toño Astiazarán declaró que analiza incluir en la Ley de Ingresos una sanción económica contra los cantantes que incluyan narcocorridos en su repertorio musical en sus presentaciones en la capital sonorense, y deja abierta la posibilidad de aplicar multas a los medios electrónicos que reproduzcan ese tipo de música.
El alcalde Toño Astiazarán dijo que a nivel personal, está en contra de este género y están analizando la ruta jurídica para poder aplicar dichas multas.
“A mí me parece que no es un ejemplo que debemos promover en nuestra ciudad, por supuesto no quiero que las nuevas generaciones se inspiren en personajes que solo se dedican a delinquir y que no es el tipo de sociedad que queremos construir en Hermosillo”, comentó.
La propuesta del alcalde Toño Astiazarán de buscar mecanismos legales para prohibir los narcocorridos en la ciudad debería de ser retomada por el Congreso del Estado, aunque el gobernador Alfonso Durazo Montaño, ya dio muestras de ser partidario de evitar la difusión de música que engrandezca a los narcotraficantes como lo demostró en marzo del 2023 al “sugerir” al alcalde de Caborca Abraham “Cubano” Mier Nogales, cancelar la presentación del cantante Luis R. Conríquez, pero el munícipe hizo el berrinche por el veto a su ídolo y no solo canceló su presentación sino también la tradicional “Feria de las Flores”.
Y junto con pegado, el Ayuntamiento de Caborca canceló en el 2023 renombrar un bulevar como “Luis R. Conríquez”, en honor al cantante de narcocorridos originario de ese municipio.
En esa ocasión, el gobernador Durazo aconsejó al alcalde Abraham Mier Nogales, sólo suspender la presentación del cantante Luis R. Conríquez.
“Nuestra recomendación era solo la suspensión de un evento musical en el que participaría un cantante que se ha caracterizado por algunas piezas musicales que incorporan cierta apología o historia de presuntos criminales”, dijo el mandatario estatal.
Pero la cancelación de la presentación artística de Conríquez en Caborca no fue una sugerencia que se retomó a nivel estatal, pues el cantante de narcocorridos se presentó después en el Palenque de la Expo Gan en Hermosillo.
También en el 2023 el cabildo de Tijuana aprobó por unanimidad una reforma al reglamento municipal para prohibir los llamados narcocorridos en espectáculos públicos.
En Tijuana se impondría una sanción de hasta más de un millón de pesos a quien “transmita, exhiba, exponga, interprete o reproduzca música, videos, imágenes o cualquier otro similar que promueva la cultura de la violencia o haga apología al delito o de los autores de hechos ilícitos en la presentación de espectáculos o diversiones públicas”.
La votación se realiza luego de que dos conciertos de populares intérpretes de corridos tumbados —Peso Pluma y Fuerza Regida— fueran cancelados tras el hallazgo de mantas con supuestas amenazas por parte de un cartel de droga.
El narcocorrido es un subgénero de la música regional mexicana que se caracteriza por narrar historias de narcotraficantes y otros eventos violentos. Los narcocorridos, a pesar de su controversial naturaleza, han ganado una gran popularidad y han influenciado el estilo de varios artistas del género regional mexicano.
Sobre el tema, el columnista Sergio Sarmiento, recuerda que en el 2017 la entonces alcaldesa de panista de Chihuahua, Maru Campos, aplicó una multa de medio millón de pesos a Los Tigres del Norte y clausuró el Palenque donde se presentaron los cantantes que incluyen narcocorridos en su repertorio musical.
El pasado 11 de abril se registraron actos vandálicos de los asistentes a una presentación de Luis R. Conríquez, en Feria del Caballo, en Texcoco, porque el cantante se negó a cantar narcocorridos ya que estaban prohibidos, y ahora hasta fue vetado en la Feria de Metepec de mayo próximo para evitar problemas.
El colmo fue la presentación en varios estados del grupo musical Los Alegres del Barranco expositores de narcocorridos y que fueron más allá al plasmar en una pantalla gigante en el escenario un video de un conocido narcotraficante, por lo que fueron vetadas sus próximas presentaciones en varias entidades.
Según Sergio Sarmiento, la prohibición de interpretación de narcocorridos se acata en diez entidades con gobernadores de diversos partidos: Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Guanajuato, Estado de México, Michoacán, Nayarit, Jalisco, Querétaro y Quintana Roo.
Sobre los narcocorridos, la presidenta Claudia Sheinbaum, declaró no ser partidaria de las prohibiciones, y que es preferible que la sociedad debe de ir haciendo a un lado las presentaciones con ese tipo de contenidos musicales.
Los narcocorridos o la exaltación de delincuentes o perseguidos por la ley son expresiones musicales del pueblo que han existido desde siempre, pero el problema es que en estos momentos en que hay una lucha de grupos por el poder se pone en riesgo a los asistentes en los eventos públicos por un posible enfrentamiento armado o una agresión a los músicos, y por otro lado es la mala influencia para nuestra niñez y juventud al pintar a los generadores de violencia como héroes o como una figura a seguir como ejemplo.
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
ATENDIÓ SONORA A 2 MILLONES DE TURISTAS
El Gobierno de Sonora, en coordinación con instituciones de los tres niveles de gobierno, reforzó los distintos puntos turísticos del estado durante los días de Semana Santa, en los que se atendieron a más de dos millones de turistas que visitaron destinos de Sonora, logrando saldo blanco en materia de Protección Civil, en balnearios, ríos y playas.
Como resultado del trabajo realizado por más de ocho mil 700 elementos de instituciones de los tres niveles de gobierno, en los distintos puntos turísticos y tramos carreteros de la entidad, se logró un saldo blanco en materia de Protección Civil durante Semana Santa en destinos de balnearios, ríos y playas del estado, con más de dos millones de turistas que visitaron Sonora, indicó el gobernador Alfonso Durazo.
El mandatario estatal reconoció el esfuerzo del personal de seguridad y Protección Civil que se desplegó en las siete regiones de la entidad, donde se establecieron 33 coordinadores regionales para trabajar con los operativos en los que participaron autoridades municipales, estatales, federales, así como organizaciones civiles.
Durante la Semana de Pascua seguirá el operativo por parte de los tres órdenes de gobierno con la mitad de personal que participó en Semana Santa, el cual estará enfocado en algunos puntos de playa que suelen tener más visitantes, así como en carreteras, todo esto con el apoyo de los 72 coordinadores municipales de Protección Civil.
PREPARAN ENTREGA DE UNIFORMES ESCOLARES
Con el compromiso de garantizar que antes del receso escolar de verano, las niñas y niños en la entidad cuenten con sus uniformes escolares gratuitos para el ciclo 2025-2026, el gobernador Alfonso Durazo Montaño anunció que, a partir del 20 de mayo iniciará la entrega de los paquetes que tendrán una inversión de 300 millones de pesos.
La jefa de Oficina del Ejecutivo Estatal, Paulina Ocaña, en representación del gobernador Alfonso Durazo Montaño y el titular de la SEC, Froylán Gámez Gamboa, supervisaron el avance en la recepción de las prendas y se trabaja en la logística de distribución para que los uniformes escolares gratuitos lleguen en tiempo y forma a toda la entidad, garantizando que cada estudiante inicie el ciclo satisfactoriamente, en cumplimiento al compromiso con las familias sonorenses.
Ocaña Encinas, jefa de la Oficina del Ejecutivo Estatal, supervisó el plan logístico elaborado por personal de la Secretaría de Educación y Cultura, y constató la llegada de los paquetes que contienen las prendas, cuya inversión para este año fue de más de 300 millones de pesos, en beneficio de más de 440 mil estudiantes de escuelas públicas de nivel básico.
En días recientes se completó la recepción de todas las playeras, por lo que, con este ritmo se estima el arranque del proceso de distribución en las próximas semanas, como se comprometió el gobernador Durazo Montaño con las madres y padres de familia, para que antes de las vacaciones las alumnas y alumnos tengan listos sus uniformes. (g_navarro_ruiz@hotmail.com)