“Sombra” pre electoral


 

La Clase Nacional de Boxeo Por la Paz realizada hace dos domingos en todo el país, pudiera convertirse en un plan piloto para que junto a otras disciplinas fueran fundamentales para una verdadera reactivación física de nuestra población.

Al igual que en la Ciudad de México y todas las capitales de los estados, se registró un gran movimiento de gente que, sin ser necesariamente aficionada o practicante del boxeo, participó en las rutinas (dígase sombras) instruidas por legendarios pugilistas que han hecho historia en este deporte y que nos han llenado de orgullo.

Obvio que como sucede comúnmente en cualquier etapa de gobierno, se criticó a los funcionarios que previo a los ejercicios físicos emitieron un breve discurso.

Algunos con la intención de posicionarse entre la población, por supuesto, con miras a llegar con buenos números a las piscas electorales.

Y otros con el sólo propósito de cumplir con sus responsabilidades.

En el caso de Hermosillo, los políticos que tomaron el micrófono demostraron ser muy profesionales en sus palabras y cumpliendo estrictamente con el objetivo del evento.

Adolfo Salazar Razo, en su papel de Secretario de Gobierno, mostró una vez más su capacidad para conectar con la raza que se encontraba en las explanadas de los edificios del Supremo Tribunal de Justicia (STJ) y Plaza Bicentenario.

Luego tocó el turno del titular de la SEC, Froylán Gámez Gamboa, quien igualmente se vio muy centrado en su mensaje reiterando la necesidad de seguir promoviendo el esparcimiento a través de cualquier práctica deportiva.

Ambos funcionarios, como ya se ha ventilado desde hace tiempo, son mencionados como posibles aspirantes a la Gubernatura del fraccionado sexenio que será de tres años (del 2027 al 2030); puesto al que se dice también aspiran los senadores Heriberto Aguilar, Lorenia Valles y otros que han sumado a la lista.

Valles Sampedro, por cierto, me informan que ese domingo 6 de abril estuvo en las festividades de Caborca y siendo parte de los invitados especiales de su respectiva Clase Nacional de Boxeo Por la Paz.

Cabe decir que, aunque no tomó el micrófono para dirigirse a los presentes en el evento de Hermosillo, sobresalió con su presencia la jefa de la Oficina del Ejecutivo, Paulina Ocaña, quien también hizo las rutinas boxísticas; mientras que el funcionario que sí dirigió un breve mensaje fue el director de Codeson, Erubiel Durazo Cárdenas.

Otros invitados en el presídium, fueron los diputados federales Jacobo Mendoza y Karina Barreras que llegó ya cuando había empezado el evento.

Siguiente comentario.

A propósito de sonantes.

El que estuvo este martes con el grupo de periodistas de la Mesa Cancún, fue el mismo Adolfo Salazar Razo, quien nos visitó por tercera vez; por lo que aprovechó el espacio para dar a conocer el trabajo encabezado por el gobernador Alfonso Durazo a casi cuatro años de haber tomado protesta.

De entrada, el funcionario agradeció al colectivo fundado por el recientemente desaparecido Carlos Rodríguez Pérez, la oportunidad recibida hace algunos años para dar a conocer lo que son hoy las obras y acciones que están emprendiendo los iniciadores del partido Morena en Sonora.

Al enumerar las labores encabezadas por el Mandatario, la verdad que se quedó cortó en la amplia lista; ya sea con recursos de la Federación o con ingresos propios del Gobierno del Estado.

No obstante, hay que destacar lo que dijo Salazar Razo casi al término del encuentro con los periodistas y líderes de opinión encabezados ahora por Carlos Rodríguez Freaner, en el sentido de que quien encabece la próxima administración estatal, la recibirá en mejores condiciones que la recibieron ellos.

Reiteró que independientemente de los temas a tratar por la actual administración, el Gobernador siempre fomenta comunicar e informar de todo, ya que es una persona muy transparente, al grado de no reservarse ningún asunto o problemática.

Entre esos temas, por supuesto, se ha ventilado también el relacionado a seguridad pública; de lo cual afirmó que ya hay una baja en el índice de delincuencia en Ciudad Obregón, Guaymas, Empalme y Caborca.

Lo que sea de cada quien -como dice un amigo mío-, Adolfo Salazar, Lorenia Valles, Froylán Gámez, Paulina Ocaña y otros perfiles, son para muchos politólogos los más visibles para futuros proyectos electorales.

Ultimo comentario de hoy.

En la política nacional, sigue la polémica por los presuntos actos irregulares de campaña que acusan a la senadora chihuahuense Andrea Chávez, al utilizar cuatro camiones adaptados como consultorios médicos para beneficio de la población más vulnerable del también conocido como “Estado Grande”.

Obvio que la oposición al darse cuenta del impacto que ha tenido este programa -y en respuesta a que la joven Legisladora es una constante crítica del ahora llamado neoliberalismo conformado en otros años por los gobiernos del PRI y el PAN-, le han tupido duro y macizo al cuestionarla sobre el origen de los recursos con los que paga alrededor de 10 millones de pesos mensuales por la renta de esas clínicas móviles.

Ha sido tanto el escándalo por estas acusaciones mutuas, que hasta la presidenta Claudia Sheinbaum prometió que en su tiempo libre redactaría una carta dirigida a la presidenta de Morena, Luisa María Alcalde, para que militantes de su partido no hagan actos anticipados de campaña y que se evite el nepotismo dentro del servicio público.

Haciendo alusión, por supuesto, al perfil súper alto que ha mostrado la senadora Chávez que dicen que, en otros tiempos perteneció al Frente Juvenil Revolucionario del PRI del encarcelado ex gobernador César Duarte, cuya foto de ambos han difundido sus opositores en las redes sociales de internet.

En Sonora, recuerdo, la última vez que anduvieron circulando este tipo de camiones brindando el servicio médico a la población vulnerable, fueron unos patrocinados por la Fundación Beatriz Beltrones, cuyo presidente de esta fundación era su hijo y ex gobernador Manlio Fabio Beltrones Rivera.

Recuerdo que, lo que en aquel tiempo sirvió para evitar las críticas en contra del ex Mandatario, es que el programa era novedoso y de mucha ayuda a la gente.

Pero, sobre todo, porque Manlio Fabio ya no estaba en el poder y momentáneamente no mostraba interés en otro puesto público.

La diferencia con Andrea Chávez, es que en innumerables ocasiones ha manifestado su intención de ser Gobernadora de Chihuahua y meter al bote a la actual mandataria, María Eugenia Campos, junto a todo su grupo de funcionarios.

Bueno, amigos.

Es todo, por esta semana.

Que disfruten sus vacaciones.

 

Comentarios

Comenta ésta nota

Su correo no será publicado, son obligatorios los campos marcados con: *