Avala titular de Seguridad prohibir narcocorridos

CRITICA
GASPAR NAVARRO

Crece la aceptación a prohibir los narcocorridos en Sonora impulsada por el alcalde capitalino Antonio Astiazarán y por el dirigente de la UGRS, al avalar esas medidas restrictivas el titular de Seguridad estatal Víctor Hugo Enríquez, al considerar que esa música que hace apología de la violencia es parte del problema social.
“El hecho de que se enaltezca a quienes realizan actividades delictivas creo que es parte del problema porque estamos influenciando negativamente en las nuevas generaciones; mi postura tajantemente es: estoy a favor de que se prohíban”, declaró el secretario de Seguridad estatal.
En el gobierno estatal hay visiones distintas sobre los narcocorridos y su posible prohibición, al estar en contra de prohibirlos el secretario de Gobierno, Adolfo Salazar Razo, al proponer en cambio que se establezca “un pacto social” para evitar la difusión de música con contenidos violentos.
“No estamos a favor de que se prohíba, pero tampoco a favor de que se promocione y consuma. Eso no significa que vamos a impedirlo, pero sí vamos a orientar a la ciudadanía para coincidir y hacer un pacto entre todos para rechazar estos contenidos”, dijo.
En ese sentido, Salazar apuntó que, tal como lo ha señalado la presidenta Claudia Sheinbaum, este género musical “no está prohibido porque vivimos en un estado donde hay libertad para manifestarse y expresarse”.
No es novedad que en Sonora se trate de limitar las expresiones musicales con contenido bélico o que se exalte la figura de delincuentes, ya que hace años el Stirt en la entidad pretendió que las radiodifusoras programaran narcocorridos y música violenta sin lograr frenarla.
Tampoco son novedad los “pactos sociales” ni los llamados “a la conciencia”, pues en tiempos del gobernador Rodolfo Félix Valdez, hasta se creo una institución denominada “Alianza Social contra el Narcotráfico”, dirigida por Josefina del Grande, para tratar de concientizar a la sociedad sobre los daños del consumo de drogas, y de la afectación generada por el narco no solo con la distribución y venta de drogas, sino también con el “lavado de dinero”.
Si mal ni recuerdo, fue en el gobierno de Eduardo Bours Castelo, donde se exhortó a la sociedad a no ser cómplices de los narcos al permitir hacer negocios y hasta ser socios en el lavado de dinero, y además hizo un llamado a los medios de comunicación para evitar magnificar los hechos de narcoviolencia. Pero “poderoso Señor es Don Dinero”, y muchos municipios florecieron por las narco inversiones, por ello los narcos se han ganado el aprecio de la gente a pesar de los pesares, por ello hasta les levantan altares a “Malverde” y poco faltó para que en Sinaloa le hicieran un monumento al Chapo Guzmán o al Mayo Zambada.
La popularidad de los narcos no solo lo vimos en la Feria de Texcoco donde los Alegres del Barranco hicieron loas al capo mayor y hasta presentaron videos del Mencho exaltando su figura, siendo el acto más reciente en Ciudad Hidalgo, Michoacán, donde el pueblo se volcó en fiesta al paso de un narco convoy del Cartel Jalisco Nueva Generación al recibirlos como héroes.
Por las calles de Ciudad Hidalgo, Michoacán, los narcos del CJNG en su narco convoy iban como si fuera desfile de carros alegóricos, siendo recibidos por el pueblo con gritos de apoyo y hasta les ofrecieron alcohol y fueron mojados con agua por jóvenes quienes a su vez se aventaron cubetazos de agua, festividad que fue cuestionada por el gobernador michoacano Alfredo Ramírez Bedolla, al lamentar que “el pueblo festeje a sus propios verdugos”.
LIDERA SONORA EN PRODUCCIÓN ENERGÉTICA
A partir de la implementación del Plan Sonora, la entidad se consolida como una de las principales potencias energéticas del país, con un incremento del 9.3 por ciento en la generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica hasta diciembre de 2024, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), indicó el gobernador Alfonso Durazo Montaño.
El mandatario estatal subrayó que Sonora ocupa el quinto lugar nacional en generación de energías limpias para la producción de electricidad, lo cual refleja el impacto positivo del plan estatal que impulsa el uso de fuentes renovables para el abastecimiento energético.
“Nuestro compromiso con el futuro energético de México es firme. Sonora tiene el potencial, la ubicación y el liderazgo para ser punta de lanza en energías limpias”, afirmó el gobernador.
Según el Indicador Mensual de la Actividad Industrial del INEGI, Sonora destacó en la contribución a la producción energética nacional durante diciembre de 2024, ubicándose solo por debajo de Guanajuato, Colima, Chiapas y Querétaro.
El gobernador Durazo ha señalado que estos avances son resultado de una estrategia integral para convertir a Sonora en un referente de sustentabilidad energética, mediante inversiones en plantas fotovoltaicas y termoeléctricas, así como una estrecha colaboración con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el sector privado.
PRESENTAN CARTELERA ARTISTICA DE LAS FIESTAS DEL PITIC
Para celebrar un año más de la fundación de Hermosillo, el Ayuntamiento local una vez más echará la casa por la ventana con un elenco artístico de primera calidad encabezado por el cantante español Miguel Bosé.
En la presentación del programa de las Fiestas del Pitic 2025, el alcalde Toño Astiazarán informó que los eventos contarán con más de mil 400 artistas en 20 foros en la zona urbana y rural, con los conciertos estelares de Caifanes, Miguel Bosé y Edén Muñoz, Bacilos, entre otros.
 “Es un gusto ser testigos de entusiasmo que se vive con motivo de la celebración de un año más de la fundación de nuestra ciudad capital, 325 años que son posibles gracias al esfuerzo de muchas generaciones que construyeron esta gran ciudad, y para celebrarlo, lo estamos haciendo como se debe”, comentó el alcalde capitalino.
En diferentes escenarios estarán Los Concorde; Bacilos; María León; “A date with Elvis”, con Leonardo de Lozane y Rebel Cata; Big Bang Jazz; Aida Rojo; Balva; Orquesta Los Cachá; Los Madafakers; Kakalo, entre muchos otros.
Astiazarán Gutiérrez aseguró que cada año supera al anterior y que en esta ocasión habrá artistas de Hermosillo, de Sonora y de todo México, así como del extranjero, de países como Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, España, Estados Unidos, Paraguay y Polonia. (g_navarro_ruiz@hotmail.com)

Comentarios

Comenta ésta nota

Su correo no será publicado, son obligatorios los campos marcados con: *