EEUU comunica a México la suspensión por 15 días a la importación de ganado por el gusano barrenador

Julio Berdegué manifestó el desacuerdo del gobierno mexicano con esta medida

Omar Tinoco Morales


Julio Berdegué, secretario de Agricultura de México, anunció que el gobierno de Estados Unidos, a través de su secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, le comunicó este domingo que cerrarán la frontera por 15 días a la importación de ganado debido al problema dle gusano barrenador.

“Hace unos minutos hablé con la secretaria de Agricultura de los EEUU. Me comunicó que se cerraría la frontera a la exportación de ganado en pie por 15 días para revisar la estrategia conjunta contra el gusano barrenador”, dijo el funcionario mexicano.

Berdegué manifestó el desacuerdo del gobierno mexicano con esta medida, sin embargo, confió que en estos quince días puedan llegar a un nuevo acuerdo con la administración del presidente Donald Trump.

La medida tomó por sorpresa a la Sader debido a que apenas días antes habían alcanzado un acuerdo mutuo para afrontar de forma conjunta pla plaga que afecta al ganado.

El pasado jueves 8 de mayo, las autoridades de ambos países acordaron fortalecer la campaña contra el gusano barrenador mediante acciones concretas: la reapertura de pasos fronterizos para exportar ganado, la creación de una planta para producir moscas estériles —un método clave para controlar la reproducción del insecto— y el intercambio de datos entre instituciones especializadas.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) destacó que este esquema representa un esfuerzo bilateral sin precedentes en la lucha contra esta plaga.

Ante la negativa inicial del gobierno mexicano para permitir las operaciones aéreas solicitadas, funcionarios estadounidenses habían barajado la posibilidad de detener completamente las importaciones ganaderas desde México.

FOTO DE ARCHIVO: El ganadoFOTO DE ARCHIVO: El ganado es arreado por un trabajador para ser devuelto en un tráiler a su lugar de origen, luego de que Estados Unidos detuviera las importaciones de ganado mexicano debido a la detección de un caso de gusano barrenador del Nuevo Mundo, en las instalaciones de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua en el cruce fronterizo Jerónimo-Santa Teresa, a las afueras de Ciudad Juárez, México. 27 de noviembre de 2024. REUTERS/José Luis González

El incremento del 37,8% en las exportaciones de ganado mexicano al mercado estadounidense, que sumaron 1,3 millones de cabezas en el ciclo 2023-2024, contrasta con la reciente tensión generada por el gusano barrenador, una plaga que amenaza tanto al sector ganadero como a la salud pública en la región. Tan solo en noviembre pasado, Estados Unidos había suspendido temporalmente esas importaciones tras el hallazgo de brotes de este insecto, relacionado incluso con la muerte de una mujer de 77 años en Chiapas por miasis.

La situación escaló cuando el gobierno estadounidense propuso realizar operaciones aéreas para controlar la plaga dentro del territorio mexicano, algo que Claudia Sheinbaum, presidenta de México, calificó como “excesivo”. En declaraciones del pasado 28 de abril, Sheinbaum dejó claro que México estaba abierto a colaborar, pero no bajo imposiciones externas. Ese mismo día, el gobierno mexicano aseguraba haber resuelto “satisfactoriamente” las diferencias con su principal socio comercial, al acordar medidas conjuntas para frenar y erradicar al insecto.

El incremento del 37,8% en las exportaciones de ganado mexicano al mercado estadounidense, que sumaron 1,3 millones de cabezas en el ciclo 2023-2024, contrasta con la reciente tensión generada por el gusano barrenador, una plaga que amenaza tanto al sector ganadero como a la salud pública en la región.

Tan solo en noviembre pasado, Estados Unidos había suspendido temporalmente esas importaciones tras el hallazgo de brotes de este insecto, relacionado incluso con la muerte de una mujer de 77 años en Chiapas por miasis.

La situación escaló cuando el gobierno estadounidense propuso realizar operaciones aéreas para controlar la plaga dentro del territorio mexicano, algo que Claudia Sheinbaum, presidenta de México, calificó como “excesivo”.

En declaraciones del pasado 28 de abril, Sheinbaum dejó claro que México estaba abierto a colaborar, pero no bajo imposiciones externas. Ese mismo día, el gobierno mexicano aseguraba haber resuelto “satisfactoriamente” las diferencias con su principal socio comercial, al acordar medidas conjuntas para frenar y erradicar al insecto.

El brote del gusano barrenador no solo pone en riesgo la economía ganadera, sino que también plantea desafíos en términos de sanidad e inocuidad dentro de las políticas agropecuarias mexicanas, un tema que continuará bajo el escrutinio internacional mientras ambos gobiernos trabajan para mitigar sus efectos.

https://dossierpolitico.com/2025/05/11/eeuu-comunica-a-mexico-la-suspension-por-15-dias-a-la-importacion-de-ganado-por-el-gusano-barrenador/

Enlace:

Comentarios

Comenta ésta nota

Su correo no será publicado, son obligatorios los campos marcados con: *