Proyecta UGRS Parque Industrial de Engorda

 

Aparte de ser una de las actividades primarias más generosas debido a la naturaleza que tenemos en Sonora, la ganadería ha sido tradicionalmente uno de los pilares en la economía de las familias que siguen viviendo del campo.

Juan Ochoa Valenzuela, presidente de la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS) -en reunión con los miembros del colectivo de periodistas de la Mesa Cancún-, contó con la aprobación de los miles de rancheros sonorenses para ejercer su segundo período consecutivo al frente de la agrupación con casi 100 años de existencia.

Pese a todas las adversidades que ha enfrentado este sector por los problemas esporádicos de sanidad en los animales, por los altos costos en los insumos, por la angustiante sequía de cada año y por otros factores; la Unión Ganadera se ha levantado por la unidad y el propósito común de seguir produciendo carne de res con altos márgenes de calidad para el consumo nacional y extranjero.

Tan es así, que Sonora es uno de los estados con mayor producción y exportación de ganado -en pie- a Estados Unidos; resaltando la excelente calidad de su carne sobre la de otras regiones de la República Mexicana.

Como decíamos líneas arriba.

No obstante, más que pensar como dirigente de los ganaderos en Sonora, Ochoa Valenzuela dio muestras de estar más solidarizado con sus colegas productores de toda nuestra región; pues conoce bien todas las peripecias que se sufren en el campo.

Es por eso, de su esperanza en fortalecer la creación del Parque Industrial Engordador en la entidad. Proyecto que es apoyado por el Gobierno de Sonora y que ya está en manos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) federal, por lo cual ya tiene conocimiento la presidenta Claudia Sheinbaum.

Informó que con la realización de este proyecto -inicialmente creado como Plan B-, se mejorará notablemente el sector que tanta riqueza y fuentes de empleo aporta a la entidad; y que hace semanas estuvo en riesgo debido al cierre fronterizo que se dio por la presencia del gusano barrenador en los hatos ganaderos del estado de Chiapas -a más de 3 mil kilómetros de Sonora y ubicado al sur de nuestro país-.

Restricción temporal que Ochoa Valenzuela calificó como injusta, ya que Sonora es un ejemplo nacional e internacional en cuanto al correcto manejo sanitario de las cabezas de ganado que se producen en los ranchos agremiados a las Asociaciones Locales y a la propia UGRS.

“Un mes más de cierre en la exportación y seguramente nuestra ganadería hubiera colapsado”, advirtió Ochoa Valenzuela al momento alabar la firmeza del gremio ganadero y cuyos productores emprendieron acciones de rescate para salir adelante.

Siguiente comentario.

Respecto a la Expo Ganadera 2025 que se disfruta en estos días, Juan Ochoa dijo que la seguridad que debe prevalecer no es motivo de preocupación; ya que están cubiertos todos los ángulos por parte del Comité Organizador y autoridades involucradas, ya sean corporaciones de Seguridad Pública y Protección Civil de todos los niveles.

Dos de las novedades que se verán en la convivencia de los aproximadamente 600 mil asistentes que se esperan -desde el pasado miércoles 30 de abril hasta el domingo 25 de mayo-, es que todas las instalaciones cerradas y al descubierto son de libre espacio de humo de cigarro o vapeadores.

Igualmente, y como se ha instruido en otras fiestas del pueblo y patronales en diferentes municipios del país, los cantantes del regional mexicano u otro género musical no podrán interpretar corridos tumbados o temas bélicos.

Concretamente se refirió al artista originario de Cumpas, Gabito Ballesteros, con quien ya se habló de la situación y estuvo de acuerdo en no tocar esa música.

Igualmente se dice que para su presentación del 12 de mayo, el caborquense Luis R. Conríquez dijo “haber qué invento… a la mejor cuento chistes, porque corridos no puedo cantar”.

Lo curioso de estos festejos, es que los últimos cuatro días de la Expo Gan se empalmarán con las Fiestas del Pitic que organiza el Ayuntamiento de Hermosillo y cuya celebración se realiza en el área de los Palacios y/o centro histórico de nuestra ciudad.

En lo que corresponde a un servidor, la verdad no recuerdo que en algún otro año se hayan juntado las celebraciones más importantes de la sociedad hermosillense.

Otro comentario más.

En otra reunión de la Mesa Cancún fundada por nuestro querido y bien recordado Carlos Rodríguez Pérez, el miércoles de esta semana tuvimos la presencia del titular de Cedemun, Edgar Hiram Sallard, quien nos habló de las acciones que ha hecho al frente de la dependencia.

Aunque en otros temas y sin rejonear en ningún momento, el cananense confesó su viejo anhelo por ser Diputado.

Sin especificar si de la Legislatura local o federal.

“Nunca he sido candidato, pero quien está en política miente al decir que no tiene aspiraciones. En mi caso, siempre he querido ser congresista y ya me toca”, expresó, toda vez que está consciente que se tiene que esperar a los tiempos de las convocatorias emitidas por las autoridades electorales y la de los partidos políticos (en su caso Morena).

Sobre su trabajo al frente del Centro Estatal de Desarrollo Municipal del Estado de Sonora (Cedemun), compartió su experiencia, visión y trabajo a favor del fortalecimiento de los ayuntamientos.

Luego de revelar que poco más del 60% de los servidores públicos en Sonora cuentan apenas con estudios de nivel media superior, insistió en la capacitación y profesionalización que se debe seguir impartiendo.

Mencionó que Cedemun, pese a no contar con presupuesto propio, es el filtro en la gestión de recursos de los ayuntamientos para con el Gobierno del Estado y la Federación; con lo cual se confirma la gobernanza que debe prevalecer, “ya que, si un Presidente Municipal quiere gestionar ante el Gobernador, Cedemun debe estar enterado”, aclaró.

Ultimo comentario de hoy.

Con el propósito de mejorar el trabajo en la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, el gobernador Alfonso Durazo nombró como nuevo titular a Braulio Martínez Navarrete, luego de la renuncia de Víctor Hugo Enríquez García

Como ya se ha difundido, en los días previos a la salida de Enríquez García, en el Cereso 1 se registró la fuga de un reo conocido como “El Ponchis”.

Y en más de cambios, el Mandatario sonorense nombró a la ex diputada local por Agua Prieta, Paloma Terán Villalobos, como nueva titular del área de Comunicación Social del Gobierno del Estado.

Seguramente que ambos nombramientos, en breve tiempo empezarán a dar los resultados que de ellos se espera.

Por hoy es todo.

Nos vemos la próxima semana.


Comentarios

Comenta ésta nota

Su correo no será publicado, son obligatorios los campos marcados con: *