Abusón

Entretelones
Samuel Valenzuela

Samuel Valenzuela

Vaya el desplante de arrogancia y autoritarismo perpetrado por el presidente del Instituto Estatal Electoral de Sonora, Nery Ruiz Arvizu, al ordenar el uso de la fuerza para expulsar de las instalaciones de ese organismo a un periodista debidamente acreditado para la cobertura del conteo de votos de la farsa de la elección del domingo 1 de junio.

De no creerse el abuso de poder de ese sujeto, al que considerábamos de otra catadura. en contra del joven comunicador Mauricio Holguín García, objeto de la inquina del funcionario electoral seguramente agobiado por el monumental fracaso en el que al igual que su mentora a nivel federal, Guadalupe Taddei Zavala, él también tuvo buena parte de la responsabilidad en Sonora.

Guadalupe Taddei Z.

La farsa de la elección judicial fue una porqueriza particularmente en Sonora y el IEES como brazo operativo de MORENA y verrugas aliadas, fue parte de ese chiquero y cómplice que en la mayoría de los casos, las posiciones en disputa de la estructura de impartición de justicia de la entidad, quedaran en manos de perfiles mediocres, sin formación judicial y que atienden exclusivamente al interés del oficialismo, traducido dicho interés en los acordeones que pachorrudamente permitieron las autoridades electorales y que resultaron en un festín para las distintas tribus del morenismo.

Pero, si bien el titular del IEES tuvo la satisfacción de reprimir el libre ejercicio del periodismo e incluso expulsar del recinto donde se llevaba a cabo el conteo al resto de representantes de medios de comunicación, Holguín García no se quedó con los brazos cruzados y tramitó un amparo ante el Juzgado Decimosegundo de Distrito a cargo del juez Luis Alberto Camarena Solano, quien en su resolutivo dio la razón al comunicador por ser los medios de comunicación mecanismos de control social e incrementan la legitimidad del proceso electoral.

Todavía emberrinchado, El Nery pretendió desacatar el mandato judicial protector de derechos del comunicador, aunque a fin de cuentas fue convencido de ceder en su arrogancia y cuasi conducta delicuencial y el reportero pudo cumplir con su encomienda profesional, pero como el titular del IEES anda muy alzado, la emprendió en contra de la empresa que lo emplea, alegando estupideces que por lo pronto resultaron insostenibles, pero que llevaron al despido del comunicador.

Durazo exige lealtad sin fisuras.

Esta secuela de la fraudulenta elección judicial quedará tatuada para siempre en la trayectoria de Ruiz Arvizu, quien además podría pagar las consecuencias por andar de lengua suelta justificando su torpe accionar y fallida operación el día de la elección a mandos superiores que despachan en Palacio de Gobierno y responsabilizar por la baja afluencia de votantes al confuso activismo de los distintos intereses de liderazgos del oficialismo y no al mediocre esfuerzo del IEES para promover el voto.

Así las cosas, la demostración de arrogancia y autoritarismo de Ruiz Arvizo se suma a las tantas secuelas de la elección judicial, como son las demostraciones similares a rebuznos de un par de damas que a pesar de todo serán integrantes del Supremos Tribunal de Justicia del Estado, además de renuncias a candidaturas ganadoras al 15 para las 12 y el temerario activismo en contra del interés del gobernador Alfonso Durazo Montaño por un trío de integrantes del gabinete legal y ampliado.

Por cierto, muy buena y representativa la reunión celebrada en MUSAS, al iniciar los foros de consulta para hacer ajustes y alinear el Plan Estatal de Desarrollo 2022-2027 con el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 y armonizar las acciones de ambas instancias de gobierno.

En dicho evento institucional, vaya la leída de cartilla del mandatario estatal a integrantes de su gabinete, legal y ampliado, a quienes señaló como distraídos en grillas políticas en lugar de atender sus responsabilidades; bueno no lo dijo así pero eso les quiso decir.

Advirtió que para entregar las mejores cuentas que gobernador alguno haya entregado al término de su mandato, es imprescindible el compromiso de lealtad sin fisuras y a pesar de considerar como legítimas las aspiraciones políticas entre integrantes de su equipo, les exigió olvidarse de ellas, porque será en función de los resultados en el ejercicio de sus responsabilidades como serán o no premiados.

Ocaña Encinas en MUSAS.

Fueron varios los minutos los que dedicó el gobernador para dar cuenta de que está enterado de inquietudes políticas futuristas desbordadas en su equipo de trabajo y que afloraron con las manchincuepas ya mencionadas en el marco de la farsa judicial.

En fin, la actualización del Plan Estatal al Plan Nacional de Desarrollo inició este lunes mediante la recopilación de propuestas en función de las necesarias respuestas a la cada vez más compleja realidad local, nacional e internacional y a las prioridades planteadas por la presidencia de la república en materia de justicia social, Transición Energética, soberanía alimentaria y transformación institucional.

Los foros se desarrollan a partir de este lunes y hasta al 13 de junio en el Museo de las Artes de Sonora de 8:30 a 14:30 horas, en cinco bloques temáticos: Un Gobierno para Todas y Todos; Bienestar Social con Justicia; Desarrollo Seguro, Económico y Sustentable; Igualdad y Derechos para Todas y Todos; Innovación Pública para un Gobierno Inteligente, con tras mesas de trabajo con enfoque especializado aplicando una metodología participativa que facilite la construcción colectiva de propuestas.

Por rumbos del Ayuntamiento de Hermosillo, pues feliz coincidencia, porque al recrudecerse la resolana y las altas temperaturas propias de la temporada en esta región del mundo, fueron abiertas a usuarios seis paradas de camiones urbanas refrigeradas y operadas con un sistema autosustentable de energía solar, con cámaras de vigilancia, bancas, rack para recarga de celulares y otros dispositivos.

La directora de la Dirección de Desarrollo de Infraestructura, Astarté Corro Ruiz precisó que estás innovadoras instalaciones funcionan con paneles solares, cuentan con aire acondicionado y rack para cargar celulares con entrada USB y tipo C, cámara de vigilancia, además de una pantalla en la que se mostrará la ubicación de las rutas de los camiones.

Refrigerada espera de camión.

Las ubicaciones son en la calle Pino Suárez, entre Monterrey y Plutarco Elías Calles; José María Morelos, entre Calle Ponciano Arriaga e Ignacio Mariscal; Luis Encinas esquina con calle Ures; Solidaridad, entre Calle Bamoa y Los Mochis; Colosio, entre bulevar Las Quintas y Solidaridad; y en Soriana Progreso, en Progreso y Solidaridad.

Mientras tanto, muy compleja la situación en Los Ángeles, cuya población migrante documentada o indocumentada está bajo asedio del xenófobo y neofascista presidente Donald Trump, quien federalizó de un plumazo a dos mil elementos de la Guardia Nacional para contener a cientos de manifestantes en contra de redadas masivas iniciadas hace cuatro días por autoridades migratorias en centros de trabajo, comercios y departamentos de esa otrora ciudad santuario.

El ilegal uso de la fuerza militarizada contra civiles del presidente gringo va en sentido opuesto de cuando los suyos, miles de supremacistas blancos tomaron por asalto el Capitolio el 6 de enero de 2021, destruyeron causaron muertos en la supuesta sede mundial de la democracia, en abierto intento de golpe de estado, así como la escalada de agresiones de kucusclanes en comunidades negras, sin que el troglodita inquilino de la Casa Blanca moviera un dedo, como ahora sí lo hace tratándose de mexicanos y de latinoamericanos en general, así como de otros países bajo acoso de la migra.

Revuelta en “Elei”.

Muy peligroso que, en medio de esa turba con pasamontañas, se ondeen banderas mexicanas vitoreando los destrozos callejeros, en el marco de una abierta provocación para más radicales actos de represión en contra de la población migrante, no solo en el Estado de California, sino en el resto de entidades gringas de alta concentración de migración documentada e indocumentada.

Ni imaginar siquiera que manifestantes encapuchados tomaran la calle en cualquier ciudad mexicana y la emprendieran contra representantes de la autoridad en rechazo a decisiones soberanas del gobierno mexicano; hicieran destrozos en comercios y quemaran vehículos, y de pilón, lo festinaran ondeando la bandera de las barras y las estrellas.

Lo cierto es que la revuelta en “Elei” complicará aún más la ya de por si enredada agenda bilateral entre la Casa Blanca y Palacio Nacional, con todo y los aranceles trumpistas, revocación de visas, El gusano Barrenador de Ganado, la lista Marco, las tonadas de las canciones de los chapitos, desplantes patrioteros de Trump y la Sheinbaum y ahora las redadas masivas contra indocumentados y las movilizaciones callejeras de rechazo.

Comentarios

Comenta ésta nota

Su correo no será publicado, son obligatorios los campos marcados con: *