Productores del Valle del Yaqui se suman al paro nacional: “¡Ya basta de abandono al campo!”

Eduardo López
14 de Octubre de 2025

CIUDAD OBREGÓN.- Con el grito de “¡Ya basta!”, productores del Valle del Yaqui se manifestaron este martes frente a las oficinas de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) en Ciudad Obregón, como parte del paro nacional convocado por organizaciones agrícolas de más de 20 estados del país, en protesta por la falta de apoyos y la crisis de rentabilidad que atraviesa el campo mexicano.

Desde las primeras horas, decenas de agricultores se concentraron sobre la calle Guadalupe Victoria, cerca de la Central de Autobuses, donde bloquearon parcialmente la vialidad y emitieron un posicionamiento conjunto para exigir la atención del Gobierno federal ante los rezagos en programas y pagos pendientes.

El presidente del Distrito de Riego del Río Yaqui, Mario Pablos Domínguez, expresó que el movimiento busca visibilizar el abandono en que se encuentra el sector, golpeado por tres años de sequía y bajos precios de los granos.

“Venimos a reclamar lo que por derecho nos corresponde. No somos unos cuantos: somos cerca de 38 mil usuarios y más de 6 mil productores con una economía golpeada. Gracias a las lluvias tenemos agua para sembrar la mitad de las tierras, pero no hay precios de garantía que nos den rentabilidad”, señaló.

Pablos Domínguez destacó que el paro nacional incluye acciones simultáneas en diversas entidades, donde productores han cerrado carreteras, tomado casetas y bloqueado vías férreas, todo de manera pacífica y con el objetivo de que el gobierno federal escuche sus demandas.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Organismos del Valle del Yaqui, Luis Cruz Carrillo, explicó que la desesperación del sector es creciente, pues miles de familias dependen de las rentas agrícolas y los apoyos federales aún no llegan.

“El problema no es la tierra ni el agua, sino la rentabilidad. Hay ejidos abandonados, gente mayor y familias que viven de las rentas y hoy están sin ingresos. El apoyo al trigo panificable, de más de 435 millones de pesos, sigue sin llegar, y ni siquiera se han abierto las ventanillas para el registro de productores”, denunció.

Cruz Carrillo añadió que, si bien el Gobierno del Estado ha cumplido parcialmente con los programas locales, la federación mantiene en incertidumbre a los agricultores, poniendo “los apoyos en palo encebado”, dijo.

Los productores advirtieron que las movilizaciones continuarán hasta obtener respuestas concretas de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, y que mantendrán coordinación con organizaciones de otros estados para definir nuevas acciones de presión.

Comentarios

Comenta ésta nota

Su correo no será publicado, son obligatorios los campos marcados con: *