La ortodoxia política de Alfonso Durazo. 

Para los de a Pie. Por: LAP Luis Fernando Oropeza

Sorteada favorablemente la aduana de la elección intermedia, donde el electorado sonorense refrendó la confianza en los candidatos de Morena en el Congreso del Estado con 21 triunfos de 22 posibles, con la totalidad de las Diputaciones Federales, la Senaduría de Mayoría y la mayoría de las Presidencias Municipales, el Gobernador Alfonso Durazo enfila con banderas desplegadas a la segunda parte de su administración.

La terea partidista para el mandatario sonorense no fue sencilla, pudo demostrar su ortodoxia política al frente de la Presidencia del Consejo Político Nacional de Morena, lidiando con destreza los gritos y sombrerazos de inconformidad ocasionados por la repartición de candidaturas, resaltando su virtud de hacer prevalecer la unidad en Morena.  

Al regresar a la actividad pública, después de que la veda electoral, que redujera un poco o un mucho, la difusión de la actividad gubernamental, la agenda de gobierno es muy nutrida, sobre todo en temas sociales, el Gobernador anunció la puesta en marcha del Programa “La Clínica es Nuestra”, enfocado en mejoras de infraestructura, equipamiento y mobiliario del sistema de salud en las 72 demarcaciones municipales del estado.

En cuanto al combate a la sequía, el Gobernador del Estado, anunció el aumento del presupuesto para el Plan Hídrico a 391 millones de pesos, como parte del esfuerzo para que los sonorenses no sufran de sed en este caluroso verano con temperaturas por arriba del promedio habitual. En el sur del estado, puso en marcha el acueducto Mayocahui-Álamos, que dotará de agua a esa región serrana, gracias a una inversión superior a los 97 millones de pesos.

Enfilando hacia una nueva etapa institucional en el país, con Claudia Sheinbaum al frente del Poder Ejecutivo Federal, el trabajo del mandatario sonorense fue reconocido intrínsecamente, la virtual Presidenta de la República, reconoció la valía, como herramienta estratégica para el impulso del desarrollo económico, al Plan Sonora de Energía, tanto a nivel regional como a nivel nacional.

Gracias a esta nueva visión de desarrollo económico, Sonora es líder entre los estados fronterizos del país, en Inversión Extranjera Directa, en generación de empleos formales, en la exportación del agro sonorense, en producción minera y en la actividad de la industria manufacturera.

Este reconocimiento público ofrecido a pocos días de obtener el triunfo electoral, obliga al mandatario sonorense a redoblar esfuerzos en la promoción económica con el Plan Sonora de Energía, Alfonso Durazo anunció un Plan piloto para enviar desde el Puerto de Guaymas al continente asiático, el primer embarque de vehículos fabricados en la Planta Ford de Hermosillo.

Si el Plan Piloto funcional, la empresa automotriz transnacional, dejará de utilizar el Puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán, para embarcar sus exportaciones, con el importante ahorro de recursos que ese despliegue logístico implica.

Hoy mismo, en el Puerto de Guaymas, el Gobernador Alfonso Durazo estará atestiguando el primer envío de vehículos por esta ruta marítima, que es una realidad, gracias a las obras de modernización portuaria que comenzaron al inicio de la presente administración.

Como complemento de la ortodoxia política desplegada por el Gobernador Durazo, el número dos en la nomenclatura del Gobierno del Estado, el Secretario de Gobierno, Adolfo Salazar Razo, no desentonó ante el reto, con un perfil bajo, sin despliegues mediáticos ni protagonismos estériles, pero con mucha eficiencia, rindió buenas cuentas.

Su desempeño fue uno de los soportes en el andamiaje institucional, para que no se transgrediera la gobernabilidad en la entidad, en un proceso electoral al que muchos le vaticinaron serias complicaciones, sobre todo por el entorno de violencia que se presentó a nivel nacional.

Afortunadamente esa violencia no se presentó en Sonora, gracias a los esfuerzos de los tres órdenes de gobierna, la certeza del voto de los sonorenses nunca estuvo en riesgo y la gobernabilidad transitó por caminos de la civilidad.  

RODRÍGO FLORES HURTADO CUMPLE SU PALABRA

Disipada la polvareda provocada por el alboroto de las elecciones, en pleno proceso de dispersión de un importante programa social del Gobierno del Estado, saludamos al Subsecretario de Planeación y Administración de la Secretaría de Educación y Cultura, Contador Público, Rodrigo Flores Hurtado.

Es que el funcionario estatal a su llegada a esa dependencia el año pasado, tuvo como uno de sus primeros encargos, llegar como apagafuegos, para cumplir con el proceso de dispersión del Programa de Uniformes Gratuitos para Educación Básica, encomienda que pudo sacar adelante en su totalidad, desde el pasado mes de diciembre.

Terminado ese proceso, Flores Hurtado se comprometió a no perder el tiempo y hacer entrega en todos los planteles educativos del estado, los uniformes gratuitos antes de comenzar el ciclo escolar 2024-2025.

Con un equipo bien coordinado, puso manos a la obra de inmediato para lanzar las bases de la licitación para la confección de los nuevos uniformes en febrero, en abril los proveedores entregaron los primeros lotes de uniformes y calzado. Gracias a la buena respuesta del programa anticipado de inscripciones, es que se ha facilitado obtener las tallas de los alumnos, la primera etapa de entrega en 58 municipios del estado, inició el 23 de abril y finalizó el 31 de mayo.

En la segunda etapa, quedan 14 municipios, los de más población estudiantil en el estado. Ya se cubrió Magdalena y están en proceso de dispersión en Cananea, seguirá Agua Prieta, Empalme, Etchojoa, Navojoa, Guaymas, Caborca. Del 15 al 26 de julio en Cajeme y del 26 de Julio al 10 de agosto en Hermosillo.   

Como relojito suizo, el Subsecretario Rodrigo Flores ha cumplido con los tiempos establecidos y de seguro logrará que el próximo ciclo escolar, inicie con todos los alumnos uniformados, como Dios manda.

RETAZOS INTERESANTES

1.- Después del proceso electoral, pasamos a la fase de la gabinetitis, donde la opinión pública da rienda suelta a la especulación con los probables perfiles que podrían ocupar el próximo Gabinete Legal y Ampliado de la próxima titular del Poder Ejecutivo Federal, Claudia Sheinbaum. Será el próximo viernes cuando la virtual Mandataria, anuncie una parte de sus colaboradores, en un contexto de fuerte especulación en los mercados financieros que han depreciado nuestra moneada frente al dólar que roza el umbral de los 19 pesos por dólar.

2.- Fuerte operativo de seguridad desplegaron las fuerzas del orden el pasado viernes en el Puerto de Guaymas, un atentado contra el hijo de la Presidenta Municipal, Karla Córdoba activó el código rojo en el puerto. Afortunadamente los perpetradores del atentado, no lograron su objetivo y el muchacho resultó ileso, pero con un susto de padre y señor mío. Los responsables fueron abatidos en el Valle de Guaymas por elementos.

3.- La especulación también llega al Gobierno Estatal después del proceso electoral, deberán de darse algunos anuncios de nuevos funcionarios o ratificación de encargados de despacho. Se han barajeado por lo pronto, algunos enroques en Secretaría de Educación y Cultura, Universidad Estatal de Sonora y el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología, nada oficial, todo es mera rumorología, pero será en la conferencia del Gobernador, será una magnífica oportunidad de despejar toda duda.

Después de haberme tomado una semanita de descanso, regresamos a la actividad editorial, para los amigos de todo el sur de Sonora, los invito a escuchar, SONORA EN RED NOTICIAS, en su nuevo horario a las 6 de la tarde, espacio que comparto con mi amigo Arturo Chapo Soto, por el 93.3 del cuadrante de F.M. informativo que también puede ser visto, por la señal del canal 14 de Estrella Tucson TV, en todo el sur de Arizona.

Podemos interactuar a través de mi cuenta de Twitter @feroropeza20 o en mi correo electrónico luiso@hmo.megared.net.mx

 

Comentarios

Comenta ésta nota

Su correo no será publicado, son obligatorios los campos marcados con: *