Sin sonorenses, gabinete de Sheinbaum

CRITICA
 
 
GASPAR NAVARRO
 

 
En las primeras designaciones de integrantes del gabinete de Claudia Sheinbaum, no hay ningún sonorense que nos represente y pudiera empujar proyectos para nuestra entidad como sucedió en la administración de López Obrador al figurar tres personajes originarios de Sonora en puestos claves.
De los siete nombramientos anunciados por Sheinbaum, ninguno de los nuevos funcionarios son de Sonora, contrario a lo que sucedió con López Obrador donde figuraron el bavispense Alfonso Durazo, en la secretaría de Seguridad; el cajemense Alejandro Esquer Verdugo, en la Particular; y la nogalense Ana Gabriela Guevara, en la Comisión Nacional del Deporte, además de instalarse en Cajeme las oficinas centrales del titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, quien hay que reconocer que nunca se vio despachando en el Valle del Yaqui.
Todavía faltan muchos nombramientos en el nuevo gobierno federal, pero entre los principales colaboradores anunciados por Sheinbaum no aparece ningún sonorense, lo cual no será obstáculo para que el gobernador Alfonso Durazo siga incesante tocando puertas para jalar apoyos a nuestra entidad.
Además del ya antes ratificado en Hacienda Rogelio Ramírez de la O, fueron destapados por Sheinbaum Marcelo Ebrard, en Economía; Juan Ramón de la Fuente, SER; Ernestina Godoy, en la Consejería Jurídica; Alicia Bárcena Ibarra (Semarnat); Julio Berdegué Sacristán, a la Sagarpha; y Rosaura Ruiz Gutiérrez, será titular de la nueva Secretaría de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, lo que era antes el Conacyt.
La mayoría de los designados por Sheinbaum son reciclados del gabinete de López Obrador, y sus nombramientos como el de Marcelo Ebrard, Juan Ramón de la Fuente, Alicia Bárcena, y sobre todo Rogelio Ramírez de la O, tienen el aval de Estados Unidos y vendrán a poner paz en los mercados escandalizados por las reformas al Poder Judicial y la llegada de un gobierno totalitario y estatizador de empresas privadas, por ello la fuga de capitales al anunciarse el triunfo de Sheinbaum, y la urgente reunión de la nueva presidenta con representantes del Consejo Coordinador Empresarial, con el Consejo de Hombres de Negocios, con representantes del gobierno norteamericano y hasta con los banqueros de Citigroup, quienes aunque lo niegue López Obrador son los verdaderos contrapesos en el País, ante la debacle de los partidos de oposición.
CONFÍA DURAZO EN EL RESPALDO DE SHEINBAUM
La ruta de crecimiento económico y la llegada de nuevas inversiones al estado, continuará durante la gestión de la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien ha expresado su respaldo al Plan Sonora de Energías Sostenibles en beneficio del sector empresarial, aseveró el gobernador Alfonso Durazo Montaño.
El mandatario sonorense, al encabezar la sexta sesión del Consejo de Participación Empresarial Sonorense (COPES), indicó que contar con el compromiso pactado de Sheinbaum Pardo, así como de los integrantes de su estructura de gobierno, significa dar continuidad a este modelo de transición energética, mismo que, fortalecerá el crecimiento económico de Sonora y del país.
“Entre ellos, una buena parte vinculados al Plan Sonora, lo que nos da la posibilidad o nos facilita todas las gestiones que tengamos que hacer para continuar con el proyecto”, subrayó.
En el marco de este encuentro, se abordaron temas relacionados al desarrollo económico, el talento humano como ventaja competitiva para Sonora, así como proyectos para el sector agropecuario.
DOBLEGAN JUBILADOS DEL STEUS A LA UNISON
Tuvieron que realizar varias manifestaciones los pensionados y jubilados del Steus para que la administración de la Universidad de Sonora ofreciera cumplir con los compromisos pactados para que se levantara la pasada huelga en la Alma Mater.
La Unison aceptó otorgar los 2 millones de pesos para la prestación de despensa para trabajadores activos, jubilados y pensionados agremiados al Steus.
Laura Yeomans Córdova, presidenta de la Asociación de Jubilados y Pensionados del Steus comentó que este jueves recibieron la información de las autoridades sindicales de que la Unison respetará los acuerdos en la revisión salarial y contractual, que favorecieron el levantamiento de la huelga el pasado 14 de mayo.
Señaló que uno de estos acuerdos es que se otorgarán 2 millones de pesos para el pago de la prestación de despensa a trabajadores activos, jubilados y pensionados.
Aunque la huelga se levantó el pasado 14 de mayo, aseguró que se pagará el retroactivo desde el 20 de marzo en dicha prestación.
En las diversas manifestaciones de presión, trascendió que la Unison se negaba a reconocer a los jubilados dentro de esa prestación de los 2 millones de pesos, al tratar de hacer valer la cláusula 85 bis, con la cual solo se verían beneficiados los trabajadores activos y los que se jubilen dentro de tres años.
Son 600 jubilados y pensionados agremiados al Steus los que están en la lucha para que las autoridades de la Universidad de Sonora respeten los acuerdos y también se beneficien con el monto económico pactado de 2 millones de pesos por la autoridad universitaria con la asamblea sindical para poner fin a la pasada huelga universitaria. (g_navarro_ruiz@hotmail.com)

Comentarios

Comenta ésta nota

Su correo no será publicado, son obligatorios los campos marcados con: *