CRITICA
GASPAR NAVARRO
Debido a que por parte de México no hubo una acción mayor contra los grupos criminales y Rocha Moya siguió intocable, Donald Trump cumplió su amenaza de aplicar un alza del 25 por ciento a las importaciones mexicanas a Estados Unidos, ante lo cual la presidenta Claudia Sheinbaum, amenazó con aumentar los aranceles a los productos norteamericanos, agravando más esta guerra comercial la situación del País.
Sheinbaum tuvo dos meses para mandar la señal a Trump que combatiría al narcotráfico y a la migración ilegal, pero dejó pasar esa oportunidad y minimizó las amenazas de Estados Unidos, pagando ahora las consecuencias al cundir el pánico de exportadores, rebasar el dólar la barrera de los 21 pesos, posible caída de la Bolsa de Valores de México y recorrer el País el fantasma de la recesión económica.
Para darle la razón a Trump, hace unos días en la frontera de Nogales, los agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), incautaron casi 900 mil píldoras de fentanilo y otras drogas que iban con destino al vecino país, minimizando el magnate Elon Musk ese decomiso al advertir que actuando los militares de EU en México podrían lograr más, pero lo cierto es que esas drogas tuvieron que ser detectadas en suelo mexicano.
Este lunes Trump anunció que dialogará por separado vía telefónica con el primer ministro de Canadá Justin Trudeu, y con Sheinbaum, advirtiendo que solo será una plática de trámite, porque el palo de subir aranceles ya nadie se los quitará.
Trump admite el “dolor” que podrían provocar sus nuevos aranceles pero asegura que “el precio valdrá la pena”
Sheinbaum, anunció el sábado “medidas arancelarias y no arancelarias” en respuesta a la imposición del 25% de aranceles decretado por el presidente Donald Trump y rechazó contundentemente cualquier alianza de su gobierno con criminales como lo aseguró el presidente republicano.
En un comunicado divulgado por la red social X después de una reunión con su gabinete en la sede presidencial, la mandataria no dio detalles específicos de cuáles serían los nuevos impuestos al comercio o el resto de medidas que aplicará contra Estados Unidos.
Desde luego que en esta guerra comercial y arancelaria entre México y Estados Unidos será Sonora la más afectada al echar por tierra sus proyectos de atracción de inversiones con la bandera del Plan Sonora de Energías Sostenibles que enarbolaba entusiasta el gobernador Alfonso Durazo, al frenarse las posibles inversiones extranjeras ya pactadas como parte de la relocalización de empresas, además de ser un severo golpe a la manufactura de exportación al restarle competitividad en el mercado norteamericano, además de afectarse al sector minero por el alza arancelaria al cobre y otros metales siendo nuestra entidad la líder en producción minera nacional.
Por cierto, el gobernador Durazo en un mensaje en redes sociales respaldó a la presidenta Sheinbaum en la defensa de la dignidad y la soberanía de México.
De igual forma, Durazo junto con los gobernadores que integran la Conago publicaron un desplegado otorgando el respaldo unánime a la presidenta Sheinbaum ante los embates de Trump y en defensa de la soberanía nacional.
En estos momentos de incertidumbre y dolor por el injusto trato comercial de Trump a México, destaca la solidaridad de la gobernadora demócrata de Arizona, Katie Hobbs, quien aseguró que el alza arancelaria a los productos mexicanos es una amenaza a la economía de Estados Unidos.
Katie Hobbs señaló que tras hablar con líderes empresariales y agrícolas de Arizona, concluyeron que los aranceles a productos mexicanos son una amenaza.
“Estos aranceles son un impuesto a las familias y las empresas que amenazan con encarecer los alimentos y la gasolina, al tiempo que perjudican a industrias críticas de Arizona”, comentó Hobbs.
De la misma manera, la gobernadora Hobbs señaló que la medida no es solo mala para las familias del estado colindante con México, sino también para el negocio; por ello, pidió a Trump que reconsidere la medida porque “podría tener un impacto devastador en la economía de nuestro estado”.
“Aquí está su presidenta”: respondió Sheinbaum a Trump sobre aranceles y criticó a Estados Unidos por no combatir las drogas y a criminales en su país.
En un mensaje difundido en redes sociales, la presidenta Sheinbaum calificó de “irresponsable” el hecho de que la Casa Blanca emitiera un documento donde asegura que hay vínculos entre el gobierno de México y la delincuencia organizada.
Al respecto, la mandataria aseguró que quienes realmente tienen vínculos con los criminales son las armerías de Estados Unidos, que dotan a los grupos de la delincuencia en México.
Sobre las acusaciones del presidente Trump acerca de que México permite el flujo de fentanilo hacia Estados Unidos, Sheinbaum indicó que en ese país “no han hecho nada para parar la venta ilegal de esta y otras drogas”.
Sheinbaum propuso a Trump establecer mesas de diálogo sobre temáticas de seguridad y salud pública para abordar los asuntos en espera de un milagro porque el presidente republicano advirtió que no revertirá esa decisión.
Sheinbaum dijo que este lunes 3 de febrero dará a conocer los detalles del “Plan B” con que se aplicarán medidas arancelarias y no arancelarias contra Estados Unidos, en respuesta a los aranceles de Trump que ya los amplió a las importaciones de petróleo y gas.
“Tenemos plan A, B y C”, advirtió, sin dar detalles. La mandataria mexicana destacó que México es uno de los principales exportadores de productos finales hacia Estados Unidos, como automóviles, computadoras, televisores y refrigeradores, por lo que los aranceles afectarán a millones de familias estadounidenses. (g_navarro_ruiz@hotmail.com)