Riesgo

Entretelones
Samuel Valenzuela

Samuel Valenzuela

Muy conocidos los esfuerzos de gobiernos de Sonora en los últimos años para aprovechar su privilegiada ubicación geográfica en el intercambio comercial con la masiva clientela de la mayor economía del mundo al otro lado de la frontera.

Ahora se le dice Nearshoring al aprovechamiento de la cercanía territorial entre el mercado de consumo y las plantas procesadoras de productos, circunstancia tan favorable para Sonora que ha promovido de forma tenaz e incansable el gobernador Alfonso Durazo Montaño.

Es notable la difusión en centros financieros, de inversionistas y demás, en muchas partes del mundo, de las ventajas y la oferta de primer nivel, representada por el Plan Sonora de Energías Sostenibles, alternativa posiblemente ahora quizás poco confiable como imán para atraer la inversión extranjera.

El Plan Sonora.

No se requiere ser un genio para determinar los riesgos para anular dicha estrategia de atracción, considerándose por ejemplo la incertidumbre jurídica, inestabilidad política, excesiva regulación y burocratismo, inestabilidad laboral, la inseguridad pública, insuficiencia de energía eléctrica generada de forma sustentable y poca agua.

En lo que es de su competencia y facultades, de acuerdo con sus reiteradas declaraciones sobre dichos temas, el gobernador Durazo despliega todos sus esfuerzos para atenuar e incluso eliminar dichos riesgos, además de sus gestiones ante la instancia federal para atacar en ese mismo sentido en lo que le corresponde, para de forma conjunta avanzar en dicha tendencia.

Pero todo lo anterior a cambiado de perspectivas dados los últimos acontecimientos en los cuales el gobierno de Donald Trump ha puesto en la picota a México y a su gobierno como aliado del crimen organizado, además de blandir como espada de Damocles la imposición de un 25 por ciento de arancel a todo producto exportado desde nuestro país, lo cual por sí mismo, supera con mucho al resto de los factores de riesgo.

Además, la propaganda del nazifascista recrea y maximiza el riesgo de la inseguridad pública dada su agraviante versión sobre el control ejercido por carteles de la droga en distintas regiones y vías de comunicación en México, y para colmo, ya circula un memorando dirigido a liderazgos financieros en distintos países, en el cual se plantean toda una variedad de riesgos para la inversión derivados de los efectos de la elección judicial y otras medidas impuestas por el gobierno de Claudia Sheinbaum y aliados en contra de la democracia y la transparencia.

Alfonso Durazo M.

Parafraseando al secretario de Gobierno Adolfo Salazar Razo, este último espectro resultante de la embestida trumpista contra nuestro país, ya debe estar sujeto de análisis en la Mesa de Riesgos para evitar en lo posible trabajar después en una Mesa de Crisis para encontrar soluciones en las que a pesar de dichos avatares, nuestra entidad mantenga un buen nivel de atracción a la inversión extranjera o al menos tratar de suplirla con inversión nacional o del gobierno federal.

Pero por lo pronto, el Nearshoring para México y obvio para Sonora debe estar en suspenso mientras prevalezca la amenaza arancelaria del gobierno gringo, a no ser que dicha carga financiera sea compensada con la aplicación de excepciones fiscales, facilidades para obtener servicios públicos de bajo costo y otros beneficios.

En el caso de la “intolerable alianza” entre narcos y el gobierno mexicano, en poco tiempo se sabrá si solo fue retórica farisea de Trump usada como chantaje o se comprueba con acciones punitivas conjuntas contra dicha “alianza”, con la caída de personajes como Rubén Rocha, Ricardo Monreal, algunos presidentes municipales en regiones con obvia presencia de criminales y así.

Manlio Fabio Beltrones.

Mientras tanto, de nueva cuenta Sonora es relegada en la presentación de planes y proyectos nacionales de inversión federal, como fue el caso de la fabricación del auto Olinia, que en principio y en foro público solo se citó a Puebla, Chiapas y Guanajuato como bases para su manufactura y ensamble en las respectivas etapas, y fue luego de un par de días cuando la presidente Sheinbaum incluyó a nuestra entidad en dicho esquema constructivo.

Y en el párrafo anterior decimos “de nueva cuenta”, porque en la presentación del Centro Nacional de Diseño de Semiconductores, en primera instancia sólo se mencionó a Puebla y Jalisco, pero afortunadamente no pasaron horas como con el Olinia, porque la misma presidente enmendó la plana al presentador: “faltó Sonora”, complementó, al referirse al Plan Sonora de Energías Sostenibles y que ya opera acá una unidad del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica.

Mientras tanto, no faltan quienes etiquetan perfiles de adivinos y oráculos a repentinos predicadores de la no reelección como forma de desaparecer del escenario político a impresentables pegados como garrapatas a la ubre presupuestal por machincuepas, maniobras interpartidistas, triquiñuelas y fraudes maquinados por partidos políticos y las autoridades electorales.

La bandera de la no reelección fue muy ondeada en el pasado proceso electoral por el ahora senador Manlio Fabio Beltrones Rivera e incluso, el PRD ha sostenido a lo largo del tiempo que las llamadas elecciones consecutivas van en contra del espíritu de la Constitución de 1917, en el marco de histórico agravio a quienes participaron en la revolución mexicana que fue principalmente antirreeleccionista.

Gabriela Tapia.

Bien el posicionamiento de este jueves ante el pleno de la 64 Legislatura de Sonora, de la diputada del PRD Gabriela Tapia, al proponer modificaciones a distintas leyes con el fin de eliminar la figura de la reelección para cargos a diputaciones locales, presidencias municipales, sindicaturas y regidurías.

De retomarse el principio eje de la gesta revolucionaria del 1910: sufragio efectivo no reelección, acabarán cacicazgos nefastos de quienes se han eternizado en curules legislativas y los distritos que representan siguen igual o peor que antes, o sea, su prolongada presencia en el Congreso del estado a servido para maldita la cosa y solo siguen ahí por componendas partidistas, intercambio de votos y porcentajes entre otras machincuepas que derivan de alianzas y coaliciones electorales.

Es deber cívico evitar sigan reeligiéndose lacras como el pollito Castelo, Fermín Trujillo, Paloma Terán,

Elly Sallard, Ernestina Castro, Alejandra López, entre otros buenos para nada que han hecho del Congreso del Estado un nicho con fines de lucro personal solo por ser sumisos abyectos y oportunistas, mientras los habitantes de sus distritos solo miran pasar el tiempo sin esperar nada de ellos y ateniéndose a la mano que les dé el Ejecutivo.

Bien por la diputada Tapia al proponer la desaparición de esa dinámica en el Poder Legislativo sonorense y en los ayuntamientos, resultando extraña la posición de la dirigente estatal del PRI, Lupita Soto al ir a contracorriente de una demanda que dio vida a su partido, a no ser que sea una ordenanza de su jefe Alejandro Moreno Cárdenas, empecinado en darle la contra al antirreeleccionista Manlio.

Lupita Soto.

Pues los que desde hace años ruñen jugoso hueso en la Cámara de Diputados de Sonora, se deberán resignar a vivir sin su rica dieta y a wevonear en otro lado, porque ni modo que se opongan a la propuesta anunciada por su diosa respecto a también eliminar la reelección en el ámbito legislativo federal, lo cual obligará a la homologación en los Estados.

Y muy buena la reapertura de la exportación de ganado en pie por lo pronto por la estación cuarentenaria en Agua Prieta, aunque falta bastante tiempo para considerar estabilizado dicho trámite tránsito de dichos animales al mercado gringo, ya que bajo el actual ritmo e incluso normalizándose el flujo de antes del cierre en noviembre, vaciar los corrales llevará al menos tres meses si bien les va.

Como sea, se vale la satisfacción evidente de Durazo Montaño al dar a conocer que por fin la frontera se había abierto luego de satisfacer las exigencias de autoridades sanitarias de Estados Unidos.

Comentarios

Comenta ésta nota

Su correo no será publicado, son obligatorios los campos marcados con: *