CRITICA
GASPAR NAVARRO
Los 10 mil elementos de la Guardia Nacional enviados por Sheinbaum a la frontera para combatir el tráfico de fentanilo y de migrantes tal parece que no convenció a Donald Trump, pues ordenó a la Fiscalía General de los Estados Unidos la “eliminación total de los cárteles y organizaciones criminales de carácter transnacional”, entre los que incluye al Cártel de Sinaloa y al de Jalisco Nueva Generación.
Con esa declaración de guerra a los narcos mexicanos por parte de Trump, se confirma que la presencia de los tres buques de la Marina de Estados Unidos (que incluyó un portaviones) que navegaron por las costas de Sonora, Sinaloa y Baja California, así como el avión espía norteamericano que fue detectado por el Golfo de California, forman parte de la embestida de la Casa Blanca contra las organizaciones criminales “de carácter trasnacional”.
En el memorándum de Trump enviado a la Fiscalía General menciona que las dependencias de seguridad deben tener una mayor estrategia contra grupos como el Cártel de Sinaloa, el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), el grupo venezolano Tren de Aragua, los Mara Salvatrucha, entre otros considerados como terroristas.
Se desconoce si la declarada guerra al narco de Trump incluye realizarla no solo en Estados Unidos sino también en México y Canadá, países a los que el mandatario republicano acusó de solapar el tráfico de fentanilo y de migrantes ilegales a su país, razón por la cual amenazó con imponer alza de aranceles del 25 por ciento a sus importaciones.
La presidenta Claudia Sheinbaum ha reiterado que México es un País soberano y que se le debe de respetar, lo cual volvió a repetir este miércoles en la ceremonia para conmemorar el 108 aniversario de la Constitución, al advertir que no permitirá que se viole la soberanía nacional ni que México sea sujeto de intervencionismo.
“En estos tiempos e los que aparecen amenazas a nuestra soberanía nacional, en los que el espíritu intervencionista asoma a las puertas de nuestra patria, es momento de recordar la historia y nuestra grandeza, México es un país libre, soberano, independiente. No somos colonia de nadie, ni protectorado de nadie”, subrayó Sheinbaum en su discurso en el Teatro de la Repúblico que resonó como un claro mensaje para Donald Trump estando en la polémica la presencia de buques de guerra y un avión espía norteamericanos en costas mexicanas, aunque el gobierno mexicano se esforzó para aclarar que las naves viajaban por espacios internacionales.
Y así lo destaca Reforma: Sin referirse de manera directa al presidente Trump, quien amenazó con imponer aranceles y acusó al gobierno mexicano de mantener una alianza con el narcotráfico, Sheinbaum sostuvo que su gobierno está abierto a la colaboración, pero con respeto.
“Cooperación sí, sometimiento no. Nada de injerencismo, ni intervencionismo, tampoco de racismos ni de clasismos (…) que se oiga fuerte y lejos, que cualquier intervención de afectar nuestro derecho de ser un pueblo libre, un país independiente, una tierra soberana, se topará con un pueblo valiente, que sabe luchar para defender sus derechos y a su patria”, destacó Sheinbaum ante los gobernadores y legisladores federales y su gabinete en pleno.
“Que se oiga fuerte y lejos”, fue la frase que ha de haber resonado fuerte en la Oficina Oval de la Casa Blanca en Washington, lo cual podría explicar que Trump le declarara la guerra a los narcos, con mensaje directo al gobierno mexicano por no convencerle que sea real y efectivo el combate a los grupos criminales con el envío de los 10 mil elementos de la Guardia Nacional a la frontera norte del País.
El mensaje del gobierno de Trump también fue claro cuando amenazó con aumentar al 25 por ciento los aranceles a las importaciones mexicanas: “las organizaciones mexicanas de narcotráfico tienen una alianza intolerable con el gobierno de México. El gobierno de México ha proporcionado refugios seguros a los cárteles para que se dediquen a la fabricación y el transporte de narcóticos peligrosos, que en conjunto han provocado la muerte por sobredosis de cientos de miles de víctimas estadounidenses. Esta alianza pone en peligro la seguridad nacional de los Estados Unidos, y debemos de erradicar la influencia de estos peligrosos cárteles”.
Luego del diálogo telefónico Sheinbaum-Trump se pausó por un mes la aplicación del alza arancelaria a México, pero como han señalado especialistas la prórroga fue por presión de los empresarios norteamericanos que se verían afectados por el alza de costos de los productos afectando seriamente la economía estadounidense.
Por lo anterior, México deberá de responder no con discursos patrioteros, sino con resultados en la lucha contra el narcotráfico, para tratar de frenar la embestida y el zarpazo del oso norteamericano. Ayer fueron barcos y aviones, mañana podrían ser fuerzas terrestres norteamericanas con operativos militares fronterizos y reforzar las acciones encubiertas en México.
ANUNCIA SHEINBAUM CENTRO DE SEMICONDUCTORES EN SONORA
Una vez más Sonora y el gobernador Alfonso Durazo Montaño, fueron el centro de atención en la conferencia mañanera de la presidente Claudia Sheinbaum, al anunciar en Palacio Nacional que nuestra entidad será la sede del Centro Nacional de Diseño de Semiconductores aprovechando las ventajas del Plan Sonora de Energías Sostenibles que impulsa el mandatario sonorense.
Hace unos días Sheinbaum destacó el Plan Sonora de Energías Sostenibles como parte de su proyecto nacional de impulsar la transición energética al informar la inversión de 745 millones de dólares para los proyectos fotovoltaicos de las próximas etapas de ampliación de la Planta Solar de Puerto Peñasco como parte de la expansión del sistema eléctrico nacional
Meses antes, Sheinbaum anunció que Sonora sería la sede de una de las plantas principales para la fabricación de la planta de autos eléctricos “Olinea” que impulsa el gobierno federal.
Y este jueves, Sheinbaum en su conferencia mañanera informó que Sonora jugará un papel fundamental en la industria tecnológica del país al ser parte del Centro Nacional de Diseño de Semiconductores “Kutsari” que significa “arena” en purépecha.
Para empezar con la sustitución de importaciones del continente asiático, el gobierno de Claudia Sheinbaum creará centros de diseño de semiconductores, así como un centro de fabricación, como parte del proyecto Kutsari, el cual incluirá a Sonora, Puebla y Jalisco.
El gobernador Durazo ha impulsado el Plan Sonora de Energías Sostenibles para el aprovechamiento de los recursos energéticos del estado para atraer inversiones de alta tecnología. La presencia del Centro Nacional de Diseño de Semiconductores en Sonora refuerza su posición como un centro de innovación y desarrollo tecnológico en México. (g_navarro_ruiz@hotmail.com)