Amenaza Trump con aranceles al acero y aluminio

CRITICA
GASPAR NAVARRO

En su polémico inicio de gobierno de Donald Trump amenaza ahora con aumentar aranceles de un 25 por ciento a metales como el acero y aluminio a partir de esta semana a todos los países, y otra medida no menos polémica fue el anuncio del recorte de gastos de la Agencia Internacional de Desarrollo de los Estados Unidos conocida comúnmente como Usaid, que pega en el financiamiento a organizaciones civiles de ayuda humanitaria, defensa de derechos humanos y de desarrollo social.
Donald Trump informó que será este lunes cuando anuncie el aumento de aranceles al 25 por ciento al acero y aluminio que se importe a Estados Unidos afectando a las exportaciones mexicanas de esos metales, además de que el presidente republicando impondrá “aranceles recíprocos” contra países que aumenten aranceles a productos norteamericanos como es el caso de China.
En el caso de los aranceles al acero y al aluminio ya Trump en su primer mandato presidencial impuso un aumento de gravámenes si no mal recuerdo del 5 por ciento a esos metales mexicanos, como parte de la presión para negociar el Tratado Comercial con México.
La amenaza al acero y aluminio podría ser otro “bloff” del presidente norteamericano, como fue el alza de aranceles del 25 por ciento a las importaciones mexicanas y canadienses a Estados Unidos que solo quedó en una tregua condicionada al combate efectivo al tráfico de drogas y de migrantes.
“Todo el acero que llegue a Estados Unidos tendrá el 25 por ciento de aranceles”, dijo el mandatario norteamericano desde el avión presidencial, según reportes de periodistas a bordo del vuelo con destino a Nueva Orleans, donde Trump asistirá al Super Bowl.
Como parte de la guerra comercial con los chinos, a partir del martes, los productos provenientes de China a Estados Unidos tendrán aranceles adicionales del 10 por ciento, medida a la que Pekín decidió responder con aranceles específicos sobre ciertos productos estadounidenses a partir del 10 de febrero.
Volviendo con el recorte de gastos a Usaid, en Sonora ya se resientes los afectos, al quedar en el aire iniciativas financiadas por ese organismo a instituciones civiles como “Cajeme Cómo Vámos”, la cual decidió pausar un plan de mejora regulatoria aplicable al Municipio de Cajeme. La agencia estadounidense Usaid habría apoyado con 13 mil dólares.
Información del medio SÍNTESIS NOTICIAS de Cajeme, destaca que Marco Iván Márquez Cervantes, director de “Cajeme Cómo Vamos” expuso que se buscó implementar un proyecto similar al de “Hermosillo Cómo Vamos” en materia de mejora regulatoria, organismo que recibió el apoyo en primer término por parte de Usaid.
“En Hermosillo igual que en Obregón no avanzaban los temas de tramitología, digitalización de procesos y estuvimos platicando de cómo Usaid los ayudó con recursos para poder gestionar reuniones, logística, capacitación porque vinieron capacitadores nacionales, expertos en Mejora Regulatoria”, explicó.
Lo anterior, es solo un ejemplo de la afectación del recorte de gastos a Usaid por parte de Trump en Sonora, por lo que el daño podría ser general en México en muchos sectores, como ya lo vimos al impactar la operación de la agrupación civil Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (la cual hizo severas denuncias de corruptelas y mal gobierno en el sexenio de Peña Nieto y López Obrador), y hasta impactaría a los grupos de Madres Buscadoras, como pasó en Coahuila donde se apoyaba en el esfuerzo forense en búsqueda de desaparecidos, como bien lo informó Jorge Castañeda.
Habrá que ver como el recorte de gastos a Usaid afectó en iniciativas a la agrupación civil Hermosillo ¿Cómo Vamos?.
Hay que recordar que el gobierno de Estados Unidos ha financiado a instituciones mexicanas de apoyo social, de transparencia, etc., como fue el caso de la ya desaparecida “Sonora Ciudadana”, que fundó Guillermo Noriega Esparza, quien reconoció el financiamiento norteamericano.
GARANTIZA DURAZO AGUA A SONORA POR 30 AÑOS
El gobernador Alfonso Durazo puso en marcha el Plan Hídrico Sonora 2023-2053, una estrategia que busca asegurar el acceso al agua para las próximas generaciones con una inversión de 2 mil 161 millones de pesos para infraestructura en los municipios con neutralidad, sin tintes partidistas.
El gobernador resaltó los avances que ha tenido este proyecto a un año de su implementación el Plan Hídrico, mismo que, ante el impacto del cambio climático y la creciente sequía en el país, brinda soluciones urgentes y coordinadas entre los tres niveles de gobierno.
En este sentido, dijo que Sonora se suma a la estrategia nacional de la presidenta Claudia Sheinbaum, impulsando políticas de gestión sustentable del agua y priorizando su distribución equitativa.
Durazo Montaño destacó que, durante su administración, se han destinado recursos extraordinarios para mejorar el abastecimiento de agua en la entidad, con un total de 17 mil 707 millones de pesos para acciones como la construcción de 78 pozos en diferentes municipios de la entidad.
Durante 2024, se invirtieron 313.6 millones de pesos en proyectos estratégicos, entre ellos: la perforación de 35 pozos, la rehabilitación de 18 y el equipamiento de 13 más, así como la adquisición de ocho pipas para garantizar el suministro de agua potable.
Además, se ha llevado a cabo la modernización del Acueducto Independencia, optimizando su operación, y la construcción del Bypass en Hermosillo, con una capacidad de conducción de 800 litros por segundo para mejorar la distribución del agua en la capital; así mismo, Hermosillo cuenta con 80 pozos que lo abastecen de agua y Guaymas 22.
Gracias a estas acciones, Sonora ha reducido los niveles de sequía en varias regiones y, para este 2025, se ha asegurado una inversión estatal y federal de 2 mil 161 millones de pesos en infraestructura hídrica, con el objetivo de continuar fortaleciendo el abastecimiento de agua en los 72 municipios de la entidad.
El gobernador Alfonso Durazo hizo un llamado a los ayuntamientos de Sonora a sumar esfuerzos y destinar recursos a proyectos de gestión hídrica local, como la modernización de redes de distribución, la construcción de plantas de tratamiento y la implementación de sistemas de riego eficientes, porque, subrayó, no existen obras más importantes en la entidad que las hídricas para asegurar el correcto abastecimiento del agua.
LIDERA HERMOSILLO EN EMPLEOS EN MÉXICO
La ciudad de Hermosillo se posicionó como la tercera capital estatal con mayor generación de empleos formales en enero del 2025, así lo informó el secretario técnico del Gobierno Municipal, Alejandro Romero Ayala.
Romero Ayala dio a conocer los resultados del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), donde se registraron mil 841 nuevos trabajos formales en el primer mes de este año
‘El IMSS dio a conocer sus cifras de empleo en enero del 2025 y en el caso de Hermosillo se generaron mil 841. Este resultado sitúa a Hermosillo a nivel nacional como la tercera capital estatal del país con mayor creación de empleos formales detrás de Monterrey y Querétaro’, agregó.
Entre los sectores que más impulsaron la creación de empleos en Hermosillo durante enero del 2025 destacan el agropecuario con 832 generados, servicios sociales con 521 y construcción con 516 trabajos formales para la población. (g_navarro_ruiz@hotmail.com)

Comentarios

Comenta ésta nota

Su correo no será publicado, son obligatorios los campos marcados con: *