Entretelones
Samuel Valenzuela
Samuel Valenzuela
El pasado jueves por la noche quisimos hacer la acostumbrada revisión para medir cómo se movía la columna Entretelones en la Red X—antes Twitter—y lo único desplegado en la pantalla de la computadora fue la notificación de bloqueo por mal uso de los términos de dicha plataforma.
Ahí mismo se ofreció la oportunidad de recuperar la cuenta @samvalor mediante una sencilla verificación de que somos humanos y no un robot, quedando solo llenar un espacio en blanco con un código que sería enviado a nuestro correo electrónico entretelones2003@yahoo.com vinculado a dicha cuenta, y anda vete, luego de varios intentos tal código no fue enviado o no llegó.
Bloqueado por X
No tenemos la menor idea de la razón, motivo o causa por el evidente acto de censura a dicha cuenta la cual solo se utilizó para divulgar nuestro trabajo como periodista, replicar posteos ilustrativos, informativos y de interés para el ejercicio de nuestro oficio, y por supuesto dar muchos likes a expresiones musicales, y eso es todo, además pagamos una cuota anual por la palomita azul, también conocida como marca de verificación azul, símbolo que indica que una cuenta de Twitter es auténtica.
Le hemos buscado por todos lados para encontrar la forma de recuperar esa cuenta y como alternativa logramos registrar otra cuenta y partir de cero seguidores luego de haber logrado más de 16 mil y ese reencuentro con la red X permitió percatarnos de la bazofia fascista, ultraderechista prácticamente generalizada que se publica en una cuenta nueva, donde los algoritmos apenas están enlazándose para marcar la tendencia en el “time Line”.
Hemos consultado a presuntos expertos y a distancia solo se han concretado a dar alguna instrucción para resolver ese tema, pero nada ha resultado porque para colmo, la X ni siquiera ha dado espacios para avisar sobre la omisión del envío del mentado código de verificación a nuestro correo electrónico.
Consulta intensiva sobre el tema en espacios especializados, señalan una creciente tendencia en varias plataformas como Tik Tok y la red X sobre todo, pero se incluye también a Facebook, de eliminar referencia negativas hacia el presidente de Estados Unidos, Donald Trump y de su alter ego y poder tras el trono, el multimillonario Elon Musk, así como otros destacados activistas de MAGA e incluso han extendido ese manto protector hasta sus coincidentes, el presidente de Argentina Javier Milei y al del Salvador Nayib Bukele.
Donald y Elon.
Y no, no es que nos las demos de muy importantes ni influyentes como usuario de esa red social, porque de acuerdo con el material consultado, el mentado algoritmo encargado de tal limpia no sabe de niveles y agarra parejo, y como en varios Entretelones de las últimas semanas hemos abordado las andanzas del nazifascita presidente gringo y sus amenazas contra México, tal opinión parece tener sentido.
Por lo pronto hemos sido despojados de un instrumento de dispersión de nuestros espacios editoriales y de importante fuente de información y ya veremos la forma de recuperarlo o suplirlo y si no, ni modo.
Y a propósito de los topes de Trump en contra de México y de las reacciones de la presidente Claudia Sheinbaum, son reiterativas las réplicas de la mandataria mexicana, en las que refiere a la inacción de las autoridades gabachas frente a los carteles distribuidores de las drogas en territorio norteamericano, a la ausencia de programas de prevención para disuadir adicciones, así como el abasto a los carteles mexicanos de armas de alto poder por la influyente industria bélica de los EEUU.
Ella dice que el gobierno de Estados Unidos no hace nada o hace muy poco, mientras que en México se ataca de forma decidida en esos y otros frentes y valga recomendarle no poner tanta crema a los tacos, porque resulta obvia la fallida estrategia de ir a las causas y que hay más complicidades entre instancias de gobierno y bandas del narco, que resultados en su combate.
Claudia Sheinbaum.
La señora Sheinbaum o sus asesores en esa materia, debería de cavilar sobre lo que se nos figura es una realidad irrebatible: más allá de cuestiones diplomáticas, políticas migratorias o tratados comerciales, combatir a los carteles de la droga en territorio mexicano o en el vecino país al norte, viene a ser la misma cosa, porque los carteles que fabrican, elaboran, recolectan, procesan y transportan las drogas al otro lado de la frontera, son los mismos que operan las estructuras de distribución en el mercado consumidor gabacho.
O sea, pegarles en México o en Estados Unidos es la misma cosa y en todo caso, la estrategia o la amenaza de lanzar ataques directos contra bases del narco en México como parece ser la intención, sería como la recurrida consigna cuatrotera: ir a las causas de cualquier problemática para resolverla de fondo, aunque como se sabe tal propuesta trae pesada carga utópica.
Ya son demasiados los posicionamientos erráticos, sin sustento y simplemente al vuelo de la presidente en las mañaneras, versión dos, espectáculo decadente y muy lejos de cómo fue utilizado por quien ya se fue mucho a La Chingada, y la verdad ya son frecuentes las sugerencias para que dicho ejercicio expositivo de la señora Sheinbaum haga mutis y de paso reconozca que las copias y segundas partes carecen de buen futuro.
La espectacularidad no se le da a la inquilina de Palacio Nacional, quien al hacer sus anuncios como ese de la creación de otro ente denominado “Alimentación para el Bienestar”, sus alcances, propósitos, sentido humanitario y demás, no corresponden a su demacrado gesto y cansina voz, así como a nadie convence cuando simula desdén para eludir responder cuestionamientos sobre temas incómodos.
Ese nuevo programa que fusiona a Diconsa con Segalmex, es un tumbo más de la 4T y de los palos de ciego ya muy distintivo en el tema de los servicios de salud, seguridad pública, política energética y otros porque simplemente sus orígenes son ocurrencias luego de noches de copas y excesos de poder.
Durazo evalúa Plan Hídrico.
En otro asunto, fíjense que por nuestras ocupaciones tratando de eludir el algoritmo muskiano, rescatar a @samvalor de las garras de la censura, llegamos tarde a Palacio de Gobierno y no pudimos acceder al evento de evaluación de avances del Plan Hídrico de Sonora 2023-2053, diseñado para garantizar el suministro de agua para las próximas generaciones de sonorenses.
Por eso nos atenemos al sucinto comunicado oficial, en el cual se informa de una inversión a la fecha de 17 mil 707 millones de pesos a la fecha en la perforación de 78 pozos en distintos puntos del estado, 35 de los cuales fueron perforados en 2024, así como la rehabilitación de 18 y el equipamiento de 13 más, además de la adquisición de ocho pipas para garantizar el suministro de agua potable en casos de emergencia.
En esas acciones, relevante la modernización del Acueducto Independencia, optimizando su operación, y la construcción del Bypass en Hermosillo, con una capacidad de conducción de 800 litros por segundo para mejorar la distribución del agua en la capital de Sonora en apoyo a la batería de 80 pozos en operación.
Para este 2025 se ha asegurado una inversión estatal y federal de 2 mil 161 millones de pesos en infraestructura hídrica, con el objetivo de continuar fortaleciendo el abastecimiento de agua en los 72 municipios de la entidad, para la modernización de redes de distribución, la construcción de plantas de tratamiento y la implementación de sistemas de riego eficientes.
Pollito Castelo.
En el comunicado oficial no se menciona lo referente a la urbanización de buena parte de la presa Abelardo L. Rodríguez y tampoco nada sobre la construcción de tres presas en el Río Sonora y el Río San Miguel cuando se supone son “proyectos vivos”, que de nuestra parte tenemos seguridad plena de que en busca de fuentes de abasto de agua no debe haber limitaciones presupuestales ni esfuerzos.
Lo malo del asunto es que de nada servirán nuevas presas, más pozos perforados, más acueductos, modernización y rehabilitación de redes de distribución y campañas para el cuidado del agua, si no llueve, si no hay agua para almacenar, si los mantos freáticos no se recuperan y si no hay agua para transportarla por acueductos y redes de distribución.
Y al menos en Hermosillo al parecer no prende la onda patriotera y nacionalera con motivo de acciones en contra de la mexicanada residente en Estados Unidos y a las amenazas en contra de la soberanía de México y mucho menos es notable la respuesta al boicot convocado para no comprar en cadenas comerciales aliadas al xenófobo inquilino de la Casa Blanca.
Y mea culpa, porque este censurado columnista se dio una vuelta por Costco para satisfacer los antojos de El Choko, perrhijo que nada sabe de política transfronteriza y es adicto a una botana de venta exclusiva de esa cadena comercial y por ese motivo divisamos a la distancia el siempre ensombrerado diputado Pollito Castelo, saludando de forma muy efusiva al presidente municipal de Agua Prieta, José Manuel Quijada, ambos con los carritos hasta el tope.
Por lo visto, luego del nacionalista y patriota evento sobre el agua en Palacio de Gobierno, fueron a abrevar de la fuente del imperio para equilibrar sus estados de ánimo. Juar Juar.
Y con esto finiquitamos estos Entretelones, solo con el pendiente de si este despacho hace reaccionar al presunto algoritmo protector del orate y su socio y nos bloquea la nueva cuenta en la red X.