Detienen a 222 supuestos criminales en Frontera Norte

CRITICA
GASPAR NAVARRO

Para responder al acuerdo con Donald Trump de combatir el trafico de drogas y de migrantes, el gobierno mexicano informó que a cinco días del pacto de Sheinbaum con el mandatario republicano para pausar los aranceles, se han detenido a 222 supuestos criminales y decomisado grandes cantidades de droga en los operativos “Frontera Norte”.
Hace unos días Trump declaró que no estaba muy satisfecho por el combate de México a los grupos criminales tal y como había prometido Sheinbaum para pausar el alza del 25 por ciento a los aranceles a productos mexicanos importados por Estados Unidos, razón por la cual el titular de Seguridad, Omar García Harfuch, hizo un informe de los primeros cinco días de operativos para blindar la frontera norte.
Desde luego que en los 222 detenidos hay puro “charalito” y ningún “pez gordo”, por lo que Mister Trump podría seguir insatisfecho, aun cuando en los operativos juran que decomisaron mil 242 kilos de fentanilo, 106 armas de fuego, 167 vehículos y 20 inmuebles, así como 19 mil 715 cartuchos y 648 cargadores, siendo los mayores decomisos de drogas en San Luis Río Colorado y en Tijuana.
Para que no digan que los elementos de la secretaría de seguridad federal junto con el Ejército y Guardia Nacional solo se enfocan en la frontera norte, García Harfuch informó de detenciones en Sinaloa y decomisos en Nuevo León y Tamaulipas.
Por el acuerdo de Sheinbaum con Trump de blindar la frontera, se realizó el despliegue de 10 mil elementos distribuidos en Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
Así las cosas, García Harfuch tendrá que redoblar esfuerzos en el combate al narcotráfico no solo en la frontera norte sino en todo el País, porque el gobierno norteamericano viene con todo, como lo reconoce el titular de la Sedena al no descartar que los aviones que han sobrevolado las costas de Sonora y Sinaloa sean para espionaje, y nomás le faltó reconocer que los buques de guerra de Estados Unidos con sofisticado equipo de intercepción de señales que navegaron por el Golfo de California también andaban de “cacería” de narcotraficantes aclarando que en espacios internacionales. Los elefantes vuelan, pero bajito.
La cadena CNN reportó un incremento de vuelos de espionaje de Estados Unidos contra cárteles mexicanos con 18 misiones de reconocimiento en la frontera sur norteamericana y en el espacio aéreo de Baja California.
 Y cosas peores se verán, dice La Biblia, porque Trump designó como nuevo director de la DEA a Terry Cole, quien ya estuvo en la Ciudad de México como director adjunto de esa agencia antidrogas en 2018 y 2019, y en el 2020 declaró que había contubernio entre narcos y funcionarios mexicanos, por lo que “ya sabe cómo masca la iguana”.
“El gobierno mexicano al más alto nivel es cómplice y trabaja de la mano con estos cárteles en todos los niveles de fabricación, transporte y distribución”, dijo en 2020 Terry Cole, recién nombrado por Trump como jefe de la agencia antidrogas.
“Si el contribuyente promedio tuviera un entendimiento básico de cómo estos dos grupos trabajan juntos todavía en este momento, estaría asqueado. A veces es difícil saber quién es quién cuando se trata con cárteles, la policía federal, las fuerzas militares y el gobierno federal”, afirmó Cole.
DERROCHARÁN 200 MILLONES PARA ELECCIÓN JUDICIAL EN SONORA
La Comisión de Hacienda del Congreso del Estado aprobó la ampliación presupuestal para el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana, requerida para la organización de la elección judicial a nivel local en junio que implica una erogación de 200 millones 224 mil pesos para la elección judicial.
El consejero presidente del Instituto Estatal Electoral, Nery Ruiz, detalló que poco más de 51 millones de pesos serán destinados a servicios personales, lo que representa el 26 por ciento del presupuesto, y más de 148 millones de pesos a gasto operativo, es decir, la organización de la elección.
Los legisladores que aprobaron el presupuesto de más de 200 millones de pesos para el proceso judicial estatal ni siquiera solicitaron aclarar eso de que poco más de 51 millones de pesos serán destinados a servicios personales que representa el 26 por ciento del presupuesto.
Ya veremos si en el pleno ese dictamen a favor del IEES sufre recortes como le sucedió a Lupita Taddei, cuando solicitaba las perlas de la virgen para el proceso judicial federal, y al final le dieron la mitad de lo solicitado, por lo que tuvo que ajustarse el cinturón.
De la “opoficción” en Sonora, solo la diputada de Movimiento Ciudadano, Gabriela Félix Bojórquez, se manifestó en contra del dictamen, y solicitó al Congreso local suspender la elección a nivel estatal para que se lleve a cabo en 2027 con menos recursos, propuesta que no fue tomada en cuenta por los legisladores.
“Y estos recursos que se están solicitando por más de 200 millones de pesos, lo que implica que el costo de cada persona juzgadoras será de 4 millones en Sonora, pueda reubicarse este recurso al sistema de salud de Sonora. 200 millones implican más camas, fisioterapias, más medicamentos. Estamos hablando del dinero de los sonorenses donde ahorita en este momento hace más falta en el Hospital General el cual ya se manifestó que está trabajando bajo protesta”, expresó Gaby Félix.
IMPULSA DURAZO TRANSPORTE PÚBLICO ELÉCTRICO
En congruencia con el impulso a la transición energética y la electromovilidad que promueve a través del Plan Sonora de Energías Sostenibles, el gobernador Alfonso Durazo transforma el transporte público al mejorar el servicio con camiones eléctricos al entrar en operación cinco unidades para beneficio de 150 mil usuarios.
Actualmente operan cinco unidades totalmente eléctricas adquiridas por el gobierno estatal para brindar servicio en la línea 18, beneficiando a 125 mil usuarios del Hospital General de Especialidades y a 14 mil personas que acuden al Hospital General de Zona 14 del IMSS en Hermosillo.
La inversión para la adquisición de transportes urbanos eléctricos fue superior a los 15 millones de pesos por lo que son propiedad del gobierno estatal, sin necesidad de recurrir a la renta de unidades.
Además, se construyó una electroliniera con 5 cargadores ultra rápidos de 120 kw  en un área de 344 metros cuadrados además de contar con oficinas, bodega, sanitarios, cuarto de máquinas, etc., para un total de 405 metros cuadrados cuya construcción requirió una inversión de 16.8 millones de pesos
La puesta en servicio de camiones eléctricos en Sonora, es parte de la visión transformadora del gobernador Durazo, quien impulsa la eliminación de la contaminación producida por carburantes al utilizar unidades de transporte que utilizan energías limpias como lo es la electricidad lo que permite una movilidad más eficiente y sustentable, en armonía con el cuidado del medio ambiente.
PRESENTA TOÑO ASTIAZARÁN CAMIONES ELÉCTRICOS
El alcalde de Hermosillo, Antonio Astiazarán cumplió su compromiso al presentar los camiones eléctrico que darán servicio gratuito a mil 500 estudiantes de universidades.
Toño Astiazaran presentó a la comunidad universitaria de la Unison las unidades eléctricas del programa H Bus, que iniciará oficialmente el próximo lunes.
A partir del lunes 17 de febrero, aproximadamente 500 estudiantes probarán el programa con 11 unidades y dos vans de apoyo. Se han diseñado nueve rutas, en colaboración con las 10 universidades que firmaron un convenio con el ayuntamiento.
Cada unidad podrá ser localizada a través de una aplicación móvil, contará con Wi-Fi y estará enlazada con la seguridad pública. El alcalde destacó que esta propuesta espera replicarse en otras partes del estado y del país, ya que es importante apoyar a la juventud universitaria, tanto de instituciones públicas como privadas. (g_navarro_ruiz@hotmail.com)

Comentarios

Comenta ésta nota

Su correo no será publicado, son obligatorios los campos marcados con: *