* Impulsa Gobernador Durazo transporte eléctrico
* Encuestas y la matrix
Para los de a Pie. Por: LAP Luis Fernando Oropeza
La Presidenta Municipal de Guaymas, la doctora Karla Córdova González, se tomó algunos momentos para conversar con los integrantes del Colectivo de Periodistas Sonorenses en las funcionales instalaciones del restaurante El Güero Rocha.
La doctora Karla Córdova, en plan de promoción turística declara que todo se encuentra listo en el Ayuntamiento de Guaymas para la realización del Carnaval de Guaymas “La Fiesta es Nuestra 2025”, a celebrarse a partir del próximo 27 de febrero al 4 de marzo.
Apuntó que, para este año, no solo se cuenta con los festejos tradicionales, como la quema del mal humor, la coronación de la Reyna del Carnaval, el desfile de comparsas, la verbena popular en el Malecón Turístico y las presentaciones artísticas gratuitas, también se ha preparado un programa cultural completo, para darle realce a estas festividades que apuntan para convertirse en la fiesta más grande del estado.
La Presidenta Municipal hizo énfasis en que la edición del Carnaval de Guaymas “La Fiesta es Nuestra 2025” es una fiesta gratuita para ser disfrutada por todo el pueblo del puerto y visitantes, con una cartelera integrada por artistas de talla internacional que se presentarán cada noche en el Malecón Turístico, iniciando el jueves 27 con Laberinto; el viernes 28 la Casetera; el sábado 1 de marzo, La Original Banda El Limón; el 2 de marzo Kalimba; el 3 de marzo La Brissa y directamente desde Colombia, para cerrar las fiestas carnestolendas, Juanes, la noche del 4 de marzo.
Abundó que el Ayuntamiento obtiene ingresos por la renta de espacios para el comercio ambulante y por la venta de bebidas y alimentos en estos festejos, gracias a estos ingresos, en el primer Carnaval organizado hace tres años, fue posible construir y equipar la primera Casa del Bienestar, para darle refugio a la niñez desprotegida del puerto; con los ingresos del segundo Carnaval, se equipó la Unidad Básica de Rehabilitación del DIF Guaymas y para cubrir los gastos de la Casa del Bienestar y este año, los ingresos se destinarán a otorgar becas a la niñez en orfandad del puerto.
El Carnaval del año pasado dejó una derrama económica importante para Guaymas y San Carlos, los hoteles reportaron ocupación completa, los prestadores de servicios buenas ventas, arribaron más de 80 mil visitantes de todo el estado y lo más importante, se obtuvo un saldo blanco, sin ningún incidente, gracias al operativo de seguridad implementado con Secretaría de Marina, Guardia Nacional y Policía Estatal de Seguridad.
La doctora Córdova González, a manera de invitación indicó que es una buena oportunidad para los visitantes, disfrutar en el día de las playas de Guaymas y San Carlos Pueblo Mágico y por la tarde, disfrutar de todas las actividades de las fiestas carnestolendas
Sin querer caer en la presunción, la Presidenta Municipal recordó que del Guaymas lleno de basura; con serias deficiencias en su sistema de alumbrado público; con el primer cuadro de la ciudad inundado de aguas negras y con muchas de sus calles destrozadas, la edición del Carnaval de Guaymas “La Fiesta es Nuestra 2025”, será oportunidad para demostrar que hoy por hoy, el puerto está transformado, limpio; alumbrado; sin aguas negras inundando las calles del primer cuadro de la ciudad y con una calle Serdán completamente rehabilitada, lista para ser escenario del tradicional desfile de comparsas.
Hoy el tema fue el Carnaval de Guaymas, al que hay que ir y los contrastes del ayer y hoy en el puerto, después comentaremos de política y otras declaraciones de la Presidenta Municipal de Guaymas, Karla Córdova.
IMPULSA GOBERNADOR TRANSPORTE ELÉCTRICO
En más buenas noticias y siguiendo con las líneas de acción del Plan Sonora de Energía, el Gobierno de Sonora que encabeza Alfonso Durazo, sigue transformando el sistema de transporte urbano.
Ayer se pusieron en circulación cinco nuevas unidades eléctricas, con una inversión de 15 millones de pesos, que cubrirán la ruta 18 que ofrecerá servicio a alrededor de 150 mil usuarios que requieren movilizarse hacia el poniente de la ciudad, a la zona del Hospital General de Especialidades y al Hospital General de Zona 14 del IMSS.
El Gobierno del Estado también invirtió 16.8 millones de pesos para la construcción de una electrolinera, con cargadores ultrarrápidos que en 3 horas cargarán totalmente las baterías de las unidades y con capacidad para 100 autobuses diarios. Esta electrolinera cuenta con área de oficinas, bodega, cuarto de máquinas y baños.
Estas acciones de gobierno, son parte de la visión transformadora del Gobernador Durazo, es un paso más para descarbonizar el sistema de transporte público en el estado, integrando estas unidades eléctricas cero emisiones de monóxido de carbono.
ENCUESTAS Y LA MATRIX
Tal parece que el espejismo de las encuestas de preferencias electorales, recientemente publicadas, ha causado un gran efecto en los mismos protagonistas que las encabezan.
Este efecto parece haber sumergido en una especie de matrix a esos protagonistas, es decir, los ha sumergido en una realidad que ellos mismo viven, fuera de toda lógica y forma política.
Hace un par de semanas vimos en medios de comunicación la inauguración de un bebedero en Palacio Municipal de Cajeme, con toda una parafernalia, incluyendo corte de listón.
El presidente Municipal de Cajeme, Javier Lamarque, después de que ese acto incendiara las redes sociales con infinidad de críticas, acusó a medios de comunicación de tener “mala leche”, al mal interpretar este bondadoso acto de gobierno, que planea al menos, instalar una treintena de bebederos en distintos puntos de Cajeme, aunque no se había informado previamente, de este programa de gobierno, ni tampoco se informó durante su pomposa inauguración.
Ayer por redes sociales, circuló un video protagonizado por el Presidente Municipal de Caborca, Abraham “El Cubano” Mier, en el que, sin seguir las formas políticas, reprocha al Gobernador Alfonso Durazo la falta de atención de la Junta de Caminos del Estado, para darle mantenimiento a un camino vecinal de ese municipio, utilizado por los productores agrícolas.
Cualquier mal pensado podría concluir que este video transmite de una forma muy aldeana, mensajes que son una falta de respeto al señor Gobernador, sobre todo viniendo del Presidente Municipal de Caborca, que tiene un serio problema de eficiencia en su gobierno.
Lamarque Cano y “El Cubano” Mier, gozan de las mieles de los resultados de las encuestas y en siguen construyendo ese mundillo paralelo llamado matrix.
RETAZOS INTERESANTES
1.- Fuerte grilla circula por los pasillos de las oficinas generales del ISSSTESON en contra de una importante funcionaria, que no la lleva bien con sus subordinados ni con sus compañeros de trabajo. El secreto a voces es que la funcionaria ostenta un título universitario falso y a eso se le llama usurpación de profesión. Le prometo para la siguiente columna, más detalles.
2.- Después de realizar una gira relámpago por el sur de Sonora, para continuar con la tarea de renovación partidista y nombrar los nuevos Comisionados Municipales de San Ignacio Río Muerto, donde rindió protesta a Ignacio Ontiveros; Mario Rubén Barba en Bácum y Aldo Rafael Martínez, el Comisionado Estatal del Partido del Trabajo, Ramón Flores, se reporta desde la CDMX, trabajando en la Comisión de Energía. El Instituto de Recursos Mundiales México y la Cámara de Diputados, firmaron una Carta Intención para conformar una agenda legislativa que tenga un enfoque participativo con 26 acciones claras para reducir las emisiones de bióxido de carbono hacia 2050, con la mira de generar empleos y promover negocios verdes.
Los invito a escuchar, SONORA EN RED NOTICIAS, a las 6 de la tarde, espacio que comparto con mi amigo Arturo Chapo Soto, por el 93.3 del cuadrante de F.M. desde Guaymas para todo el sur de Sonora, informativo que también puede ser visto, por la señal del canal 14 de Estrella Tucson TV, en el sur de Arizona.
Regresamos a las ondas hertzianas de Hermosillo, en Radio Sol 104.7 F.M. con LENGUAS VESPERTINAS, a las 17:00 horas, junto a mis colegas Arturo Soto, Arturo Ballesteros y Octaviano Rojas, le vamos a ofrecer una pequeña dosis de grilla que vuelva amena la tarde. No se olvide, LENGUAS VESPERTINAS.
Podemos interactuar a través de mi cuenta de Twitter @feroropeza20 o en mi correo electrónico luiso@hmo.megared.net.mx