Sigue Cajeme en “punto rojo” en seguridad

CRITICA
 
 
GASPAR NAVARRO
 

 
Aun cuando el alcalde cajemense Javier Lamarque Cano, asegura que Cajeme es el mejor lugar para vivir en la entidad, las cifras oficiales en materia de seguridad lo desmienten al mantenerse ese municipio en “punto rojo” o con alto índice de violencia.
Hay que recordar que por varios años Cajeme ha sido considerada una de las ciudades más violentas del país y del mundo, logrando bajar solo un poco la inseguridad al iniciar enero luego de implementarse el programa estatal y federal denominado “Fuerza de Tarea Interinstitucional 100 Días”, el cual según vemos por los altos índices de violencia ya fue rebasado por los grupos criminales.
El secretario de Seguridad Pública estatal, Víctor Hugo Enríquez, consideró a Cajeme como un “punto rojo” en materia de seguridad. "Evidentemente, Cajeme es un punto rojo del estado, por así decirlo. Sabemos que están ocurriendo homicidios y, en coordinación con la Fiscalía del Estado, estamos desarrollando nuevas estrategias", indicó.
Víctor Hugo Enríquez, advirtió que pronto habrá nuevos movimientos por parte de la Secretaría de Seguridad en Cajeme.
Por lo declarado por Enríquez, no se descarta que sea designado otro militar para que asuma el mando policiaco en ese municipio que ha estado a cargo desde hace tres años por el ex comandante del Batallón de Infantería de Marina, Claudio Cruz Hernández.
Hace unas semanas el alcalde cajemenese Lamarque Cano se quejó de algunos medios de comunicación y comentaristas de redes sociales que solo ven lo malo de ese municipio y no destacan lo bueno, por lo que condenó los comentarios “de mala leche”.
“A nuestro municipio le han hecho muy mala publicidad, muy mala publicidad, tenemos mala fama, pero contrariamente a esa publicidad cuando la gente viene de fuera a Cajeme se lleva una sorpresa y dicen, -nada que ver con lo que se dice en redes, no hombre, mal en tal parte, mal en tal lugar- eso me dice la gente”, declaró Lamarque.
Basado en una supuesta encuesta de Consulta Mitofsky, Lamarque destacó el reconocimiento de Cajeme como líder nacional en calidad de agua potable, y dijo que se sitúa entre los 20 municipios mejor evaluados en recolección de basura y limpieza de mercados, pero lo que no dijo es que sale reprobada en pavimentación, empleo, iluminación, deporte y cultura.
Según nota publicada por el portal cajemense Síntesis Noticias, una encuesta de Consulta Mitofsky revela lo que el Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO) adelantó en enero, que Cajeme ha perdido posiciones en generación de empleo, en un ranking de 20 ciudades ni siquiera aparece, en tanto que Nogales y Hermosillo ocupan las posiciones 14 y 20 respectivamente.
“En otra encuesta de la misma empresa de medición se advierte que en pavimentación tampoco aparece Cajeme entre los primeros 20 puestos, de hecho, ninguna ciudad de Sonora aparece en la lista.
En el rubro de recolección de basura, Cajeme aparece en el lugar número 18 de 20, el 75.6 por ciento de los habitantes de este municipio considera que se ofrece un buen servicio. Hermosillo aparece en quinto lugar.
En el rubro “Buenos espacios de deporte y ejercicio” el promedio nacional fue 50.7 y Cajeme tampoco apareció, la ciudad de Sonora que apareció fue Hermosillo en el lugar 14, lideran Tampico, Tamaulipas; Manzanillo, Colima; Carmen, Campeche; Soledad de Graciano Sánchez, San Luis Potosí y Corregidora, Querétaro”, destaca la nota del medio cajemense.
Con esas encuestas del gobierno municipal reprobado “flaco favor” le hacen a las grandes aspiraciones de Lamarque de lograr la candidatura de Morena a la gubernatura en el 2030, como lo destaca un sondeo de la empresa Massive Caller, donde lo ubica en el primer lugar de las preferencias de los morenistas con 22.9 por ciento de las preferencias morenistas, superando con mucho a otros aspirantes como Lorenia Valles (11.4 %), Heriberto Aguilar (8.2%), Juan Gim (4.8%), Froylán Gámez (4.3%) y Adolfo Salazar (1.6%).
Pero volviendo con el tema de la inseguridad, no solo Cajeme está en “punto rojo” sino también Caborca, donde grupos criminales lanzaron un explosivo con un dron en la salida Sonoyta-Caborca, mismo que al parecer no estalló, pero refleja la tecnología que están utilizando los generadores de violencia en la región.
En la región de esa Perla del Desierto, trascendió que policías estatales fueron atacados a balazos en la carretera y fue atacado también el hotel donde se hospedaban en Caborca
Luego de reiniciarse hace una semanas el Mando Único Policial en San Luis Río Colorado luego de tres meses de asumir el control policiaco elementos estatales al desplazar a los policías municipales, ese programa de seguridad estatal podría retornar a ese municipio por el retorno de la inseguridad.
El titular de Seguridad en Sonora, Víctor Hugo Enríquez, declaró que se está analizando regresar el Mando Único a San Luis Río Colorado, luego de la ola de violencia que se ha registrado a principios de este 2025.
Víctor Hugo Enríquez agregó que, en este momento, en dicho municipio hay coordinación entre autoridades estatales y municipales.
Precisó que el Mando Único Policial en Sonora actualmente solo se encuentra en Sonoyta, Huatabampo y Villa Juárez.
REACTIVA SONORA LA EXPORTACIÓN GANADERA A EU
El gobernador Alfonso Durazo lideró las negociaciones con el secretario de Agricultura y autoridades de Estados Unidos para lograr la reapertura de la exportación de ganado sonorense, suspendida desde noviembre de 2024.
Más de 3 mil cabezas de ganado han cruzado por Agua Prieta y Nogales desde el 5 de febrero, cuando se logró la reapertura de la frontera a la exportación de ganado sonorense, garantizando el cumplimiento de todas las medidas sanitarias, indicó el gobernador Durazo.
El mandatario sonorense detalló que el 5 de febrero se reactivó el cruce por Agua Prieta y que el 14 de febrero se realizó el primer envío de ganado por Nogales, luego de que el pasado 22 de noviembre el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) cerrara temporalmente el paso del ganado mexicano debido a la detección de una res con gusano barrenador proveniente de Chiapas.
El gobernador Durazo explicó que, de inmediato, se iniciaron gestiones con el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué Sacristán, y con las autoridades de Estados Unidos para lograr la reapertura de la exportación de ganado sonorense.
El 12 de diciembre se firmó el acuerdo del nuevo protocolo de exportación aprobado por el USDA, el cual establece medidas para garantizar que los animales estén libres de gusano barrenador. Como resultado, el 5 de febrero se reabrió la frontera en Chihuahua y el 6 de febrero en Agua Prieta, Sonora.
“En Nogales iniciamos la exportación con el primer lote de 500 animales, mientras que en Agua Prieta comenzamos con 400, y actualmente el promedio diario es de 700 cabezas. Desde la reapertura hasta la fecha han cruzado 11 lotes, sumando más de 3 mil animales”, puntualizó. (g_navarro_ruiz@hotmail.com)

Comentarios

Comenta ésta nota

Su correo no será publicado, son obligatorios los campos marcados con: *