El HBus

Entretelones
Samuel Valenzuela

Samuel Valenzuela

Este lunes fue de inicios en Hermosillo: fueron encendidas las pantallas de los tres arcos de seguridad instalados en los principales accesos al norte, sur y zona rural y entró en operación en servicio de transporte gratuito para estudiantes de educación superior en 10 autobuses eléctricos.

Temprano por la mañana nos tocó presenciar el paso de un HBus por cuyas ventanillas se veían bastantes personas, así como también la bandera con los colores patrios ondear en la pantalla de luces led del arco de seguridad al norte de Hermosillo, combo de dos eventos en una ciudad y municipio referente a nivel nacional en el aprovechamiento de las nuevas tecnologías de la electromovilidad.

Transporte sustentable.

Fue a las cinco de la mañana cuando los 10 HBus tomaron la calle y sus rutas diseñadas de acuerdo con las necesidades de traslado de al menos mil 500 estudiantes al día, en el marco de un modelo de servicio inédito propuesto por el presidente municipal Antonio Astiazarán Gutiérrez.

El programa de Electromovilidad H Bus es un modelo innovador de transporte especial dirigido principalmente a estudiantes universitarios que fortalece el abanico de posibilidades de traslado de un segmento de la población hermosillense particularmente heterogénea y dispersa, que por lo pronto dispondrán de un servicio de traslados en nueve rutas distribuidas en tres turnos, mismos que se incrementarán conforme a las necesidades de los estudiantes universitarios.

Para proporcionar el servicio, se cuenta con 10 camiones y uno de reserva, todos con capacidad de traslado de hasta 40 pasajeros, además de 2 vehículos tipo van para entrarle en situaciones emergentes, y valga subrayar que todas las unidades son 100 por ciento eléctricas, libres de uso de combustibles fósiles al ser propulsados mediante baterías de litio, que serán recargadas en la electrolinera ya en operación y parte de ese gran objetivo de la administración municipal de limitar el cambio climático.

El servicio de pasaje gratuito para estudiantes universitarios dispone de medidas de seguridad herméticas; cada unidad cuenta con 6 cámaras de seguridad; GPS y DVR para visualizar, supervisar y dar seguimiento en tiempo real a las unidades desde las instalaciones del Centro de Monitoreo y Seguridad Vial y, además, los usuarios tendrán conectividad a internet durante sus traslados.

Arco de seguridad vial.

Así las cosas, con el H Bus Astiazarán Gutiérrez continúa impulsando un Hermosillo más sustentable e innovador donde la educación y la movilidad van de la mano para transformar la comunidad y de ese tema conversó hace unos días con la rectora de la UNISON, Rita Plancarte, cuando el munícipe presentó dicho programa, acompañado de la directora de la Agencia Municipal de Energía y Cambio Climático, Carla Neudert Córdova.

Sabe qué tengan en la cabeza o puede que no tengan nada, quienes desde posicionamientos estúpidos se oponen a ese programa del ayuntamiento de Hermosillo, el cual debe quedarse sin importar el destino político que disponga el electorado capitalino en el futuro, porque así lo marcan tendencias mundiales.

Otra novedad novedosa de este lunes, es el encendido de los arcos de seguridad en los principales accesos y salidas de la mancha urbana capitalina, cuyo proceso de construcción a cargo de la Dirección General de Desarrollo de Infraestructura vimos desde sus inicios en lo que se refiere al instalado casi en el entronque de la cuatro carriles y la carretera a Ures.

Por lo pronto, luce chingón nuestro lábaro patrio casi en vísperas de celebrar su día, allá a casi 10 metros de altura con una gran pantalla rectangular en la que se exhibirá información vial importante a quienes transitan en ambos sentidos; tendrán cámaras de videovigilancia para registrar el comportamiento del tráfico, cualquier accidente, emergencia o eventualidad que impacte en el flujo vehicular o amerite el uso de rutas alternas, monitoreadas por la Unidad de Ciudad Inteligente que opera en la Comandancia Norte.

Rita Plancarte Martínez.

Diseñadas para soportar condiciones climáticas extremas, esas pantallas led también ofrecerán a personas en tránsito información básica sobre el clima, la hora, información de interés sobre Hermosillo, programas institucionales y atractivos turísticos, entre otros.

A propósito de inicios, porque este lunes también se abrió la convocatoria para el registro de aspirantes a la rectoría de la Universidad de Sonora, proceso que inaugura los nuevos términos de la reformada ley que rige la vida interna de nuestra Alma Mater.

La etapa de registro vence el próximo jueves y hasta el momento los únicos con la mano alzada, hasta donde sabemos son el periodista en receso, académico y sindicalista Cuauhtémoc González Valdez; el ex secretario de Educación y Cultura del Gobierno del Estado, Aarón Grageda Bustamante, y si bien no ha levantado la mano de forma pública, el jueves poco antes del mediodía solicitará su registro como aspirante la prestigiada académica Dena María Jesús Camarena Gómez, directora de la Facultad interdisciplinaria de Ciencias Económicas y Administrativas, no descartando se sumen al menos tres más aspirantes o “aspirantas”.

A partir del viernes habrá campañas hasta el 24 de marzo y dos días después será la consulta en la comunidad universitaria para definir la terna sobre la que habrá de decidir el Colegio Universitario, en reunión prevista en la convocatoria para el martes 8 de abril.

Dena María Jesús Camarena.

El relevo de la rectora Plancarte será una experiencia inédita y prueba mayor para quienes vendieron la idea de que con la nueva Ley Orgánica 169, el gobierno y MORENA tendrían el control de la máxima casa de estudios de la entidad, se acabarían las huelgas y sería parte del engranaje electoral del oficialismo, entre otras fantasías.

No les resultó a los promotores del control gobiernista de la Universidad de Sonora y hay sobrada experiencia respecto a la desventaja de la 4T en el Colegio Universitario, cuyos 138 integrantes habrán de decidir de forma definitiva el relevo de la Plancarte, descartándose el que la máxima autoridad universitaria lo haga en favor de cualquiera que represente intereses del gobierno y su partido.

La 4T y MORENA en la UNISON se observa dispersa, fraccionada y para acentuar dicha condición, desculada y sus más “distinguidos” promotores como Jorge Taddei, Sergio Barraza, Ismael Minjarez ya aparecen como lastres, y si bien la adelantada campaña permitió a “El Temo” cierto posicionamiento, en los corrillos universitarias se le ubica como el abanderado de las ansiedades del sector gobiernista del STEUS para reivindicarse con el gobernador Alfonso Durazo Montaño luego de sucesivas fallas.

Cuauhtémoc González Valdez.

Miren en diversas decisiones internas donde el Colegio Universitario ha decidido, los oficialistas han sido derrotados por amplio margen dada la influencia y ascendencia que tiene en la comunidad universitaria, la verdadera izquierda progresista y democrática, además del acendrado espíritu libre que por lo regular distingue al universitario común y que se manifiesta como mayoría en la máxima autoridad de la institución.

O sea, cualquier aspirante con ligas, etiquetado y referenciado como alfil gobiernista carece de buen futuro en este proceso universitario para elegir a la nueva rectora o rector y valga subrayar lo que tanto se insiste por todos lados: este es un tiempo de mujeres.

Pero aclaremos: por supuesto que el partido oficial tiene más presencia que el PRI o el PAN en nuestra Alma Mater, pero hay una corriente identificada como la verdadera izquierda democrática, liberal y progresista que marca la pauta en decisiones importantes y hasta ahora las ha ganado todas frente al anquilosado gobiernismo que pretenden imponer militantes y liderazgos de MORENA.

Y por cierto, ya en el abordaje de ansiosos, pues vaya que lucen urgidos encumbrados personajes cuatroteros para justificar ante la opinión pública el monumental atraco perpetrado en contra del patrimonio de los trabajadores afiliados a INFONAVIT, al estilo de ellos, que lo hicieron para acabar con la corrupción imperante, así como lo hicieron con otros programas e instituciones cuyos fondos se robaron con el mismo argumento sin que a la fecha haya un solo indiciado.

Aarón Grageda Bustamante.

El fin de semana anduvo en la zona rural al nororiente de Hermosillo el senador Heriberto Aguilar con ese discurso y este lunes la señora Cenadora Lorenia Valles hizo lo mismo en exclusiva conferencia de prensa en exclusivo comedero capitalino, en el marco de una estrategia nacional con la que se pretende disfrazar que las aportaciones de los trabajadores a INFONAVIT será el sombrero ajeno con que el gobierno hará caravanas para emprender un programa nacional de construcción de viviendas de bajo costo, o sea, les venderán a trabajadores casas construidas con su dinero.

A la conferencia de prensa de la señora del peinado cinematográfico no fuimos porque no fuimos invitados, y a la reunión del Heriberto tampoco fuimos por que nos enteramos tarde de ese evento, que por lo cercano pudimos haber asistido, pero nadie avisó.

Comentarios

Comenta ésta nota

Su correo no será publicado, son obligatorios los campos marcados con: *