Feminismo a la carta

Arturo Soto Munguía /    2025-03-26
Publicar en:  

El grotesco espectáculo de los diputados –pero sobre todo las diputadas– acuerpando ruidosamente a un político tan desacreditado y lleno de pasajes oscuros en su gestión como gobernador de Morelos, a Cuauhtémoc Blanco solo puede explicarse en un contexto más amplio.

 

Más allá del personaje, lo que vimos el pasado martes no tiene mucha diferencia con lo que ocurrió hace un par de meses, en lo más álgido de la guerra entre cárteles que tiene sumido a Sinaloa en una crisis de seguridad que ya lesionó severamente la economía del estado: fueron los mismos diputados y diputadas, además de los senadores y senadoras quienes recibieron en los respectivos recintos parlamentarios al gobernador Rubén Rocha Moya para respaldarlo incondicionalmente.

 

Meses atrás habían hecho lo mismo el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador y su candidata Claudia Sheinbaum.

 

Lo que estamos viendo es la legitimación de un proyecto político, más allá de los personajes –Cuauhtémoc o Rubén– en base a la lealtad a toda costa. No es la reputación de esos gobernadores lo que está en juego (algunos dirán que tal reputación, si existe, es sumamente mala), sino la obligación y el mandato de cerrar filas en torno a ese proyecto que tiene hasta una cartilla moral y una filosofía (el humanismo mexicano, cualquier cosa que eso signifique), y principios inviolables (en el papel).

 

Se parte de la premisa de que el Movimiento de Regeneración Nacional que inspira al gobierno es distinto a los gobiernos que le antecedieron. Así como en la religión católica los misterios de la fe obligan a dar por ciertos sucesos que no hay manera de comprobar, así en la política se asume como dogma de fe la culpabilidad o la inocencia, disyuntiva que se decide fundamentalmente por el sentido de pertenencia al proyecto.

 

Todos los diputados y diputadas federales electas en Sonora votaron a favor del dictamen que mantuvo el fuero a su colega exgobernador. De los varones extraña, pero no tanto. Las diputadas mujeres si sorprendieron porque sin matices ni miramientos, olvidaron las pañoletas verdes y moradas, los hashtags #NoEstasSola #NiUnaMas #YoTeCreo y tantos más con que suelen activar las redes sociales y las manifestaciones callejeras en favor de los derechos de la mujer y la no violencia contra las mismas.

 

Diana Karina Barreras, Alma Manuela Higuera y Anabel Acosta cerraron filas en el blindaje a Cuauhtémoc Blanco, un individuo que si militara en otro proyecto ya estaría en la cárcel.

 

Morenistas y aliados pueden hacer eso y más. Están en un momento en el que les alcanza para eso y hasta les sobra.

 

II

 

Se cumplieron los pronósticos expresados en esta columna respecto al desenlace de la consulta universitaria que es parte del proceso para elegir a la persona titular de la rectoría en la Universidad de Sonora, y hasta en el orden que se adelantó aquí.

 

Los tres más votados fueron Dena María Camarena con 7 mil 292 votos (39.55%); Cuauhtémoc González con 4 mil 990 votos (28.70%) y Aarón Grageda con 2 mil 949 votos (19.56%).

 

Muy atrás quedaron Judith Tánori y María Elena Robles, que se unieron a la campaña de Cuauhtémoc González y allí diluyeron más la votación, alcanzando apenas 901 y 355 votos respectivamente. Ezequiel Rodríguez alcanzó 744 votos.

 

El escenario era previsible por varias razones, pero especialmente por una: los universitarios ya habían mandado una señal en el proceso para integrar los órganos de gobierno de la Máxima Casa de Estudios, cuando votaron mayoritariamente por candidatos no identificados con el partido oficial, que alcanzaron unos 30 espacios en el Colegio Universitario, de 138 que existen en esa instancia.

 

Se debe reconocer que el gobernador Alfonso Durazo no metió las manos en el proceso. Desde un inicio declaró no tener candidato(a) y dijo que la decisión competía exclusivamente a los universitarios. Eso no significa que no se hayan detectado señales de operación política desde una importante oficina de Palacio, pero en todo caso tal operación resultó muy mala.

 

 

Había al menos tres candidatos abiertamente identificados con Morena: Aarón Grageda, Cuauhtémoc González y Judith Tánori; otros dos que no eran ‘ni agua ni pescado’: María Elena Robles y Ezequiel Rodríguez, y la candidata que siempre fue identificada como la de la continuidad a la administración de la rectora Rita Plancarte. La votación por el oficialismo se fragmentó y permitió avanzar sin mayores contratiempos a Dena María Camarena.

 

Ahora bien, al procedimiento para elegir rector(a) le faltan todavía un par de etapas: el periodo para presentar impugnaciones, si es que las hay; la decisión al respecto y finalmente, la evaluación y la votación que se dé en el Colegio Universitario, la última instancia. Allí se decidirá en una primera ronda si alguien de los tres más votados logra las dos terceras partes de la votación; si no, se pasa a una segunda ronda y quien obtenga la mayoría simple, gana.

 

No parece que vaya a haber sorpresas, considerando que una consistente mayoría de los integrantes del Colegio no llegaron allí por su identificación con el partido oficial; es decir, se puede adelantar el pronóstico que la ganadora será Dena María Camarena, decisión que habrá de tomarse el próximo 8 de abril.

 

Por cierto, vale la pena recordar que al inicio de su campaña, Aarón Grageda propuso, en el programa ‘Lenguas Vespertinas’ que se transmite de lunes a viernes por el 104.7 FM de Radio Sol la necesidad de integrar un frente con los tres candidatos más votados para establecer una especie de gobierno de coalición en la Universidad, donde todos compartirían sus proyectos y ocuparían cargos relevantes en la administración universitaria.

 

La propuesta no es mala, pero evidentemente no pareció atractiva a los contendientes. De hecho, quienes plantearon una idea similar y la firmaron en un acuerdo fueron Cuauhtémoc González, Judith Tánori y María Elena Robles, a quienes no les alcanzaron los votos.

 

Vamos a esperar la decisión final, aunque les recomiendo que no se descuiden porque en los próximos días vendrán más sorpresas en la Unison, no solamente con el proceso sucesorio, sino que ya están listos los emplazamientos a huelga y allí vamos a ver a todos los actores asumiendo posiciones.

 

También me puedes seguir en X: @Chaposoto

 

Visita www.elzancudo.com.mx

Comentarios

Comenta ésta nota

Su correo no será publicado, son obligatorios los campos marcados con: *